Noticia

Los consumidores ante la PAC

19 mayo 2025
agricultura agroecologica

19 mayo 2025

La Política Agrícola Común de la Unión Europea (PAC) debería estar alineada con las prioridades económicas, sociales y medioambientales de los ciudadanos europeos… pero no siempre es el caso, como refleja una reciente encuesta de BEUC que ha contado con la participación de OCU, entre otras organizaciones de consumidores europeas.

La política agraria debe responder a lo que necesitan los europeos

Una encuesta realizada por BEUC junto con las organizaciones de consumidores de ocho países, España entre ellos, pero también Alemania, Austria, Eslovenia, Italia, Francia, Polonia y Portugal, ha revelado unos resultados preocupantes, por cuanto la actual Política Agrícola Común (PAC) no parece completamente alineada con las expectativas de los consumidores europeos.

Desde OCU, a la luz de los resultados de la encuesta, consideramos que es fundamental que la PAC se ajuste a las prioridades de los consumidores y usuarios europeos.

La encuesta busca investigar las percepciones de los consumidores sobre el sector agrícola y evaluar su conocimiento y opiniones sobre las políticas europeas al respecto. Se trata de saber:

  • Cuál es la percepción sobre los agricultores y su situación económica, sus problemas, responsabilidades…
  • El grado de conocimiento de la Política Agrícola Común (PAC) y su opinión sobre ella, así como sobre el gasto europeo en agricultura.
  • Cómo valoran el impacto de la agricultura en el medio ambiente.
  • Y por último, si los consumidores están dispuestos a pagar más por alimentos producidos con métodos agrícolas sostenibles.

Descarga el informe completo sobre la encuesta de BEUC (en inglés)

Agricultura: un sector bien valorado

Tres de cada cuatro españoles encuestados tiene una opinión positiva del sector agrario en España, aunque un 28% de los encuestados considera que la agricultura tiene un impacto negativo en el entorno.

La PAC, esa desconocida...

La Unión Europea destina a la Política Agraria Común casi una tercera parte de su presupuesto total.

Apenas un 1 de cada 10 encuestados conoce detalles sobre la PAC. En España ese porcentaje es algo mayor, y llega al 13%.

¿Qué persigue Europa con la PAC?

Son muchos los objetivos de una política agraria comunitaria, que a veces estamos lejos de conseguir. Hemos seleccionado algunos de  los fines que se busca respaldar con las subvenciones europeas provenientes de la PAC, y preguntamos a los encuestados qué importancia les concedían, y también si a su juicio se estaban logrando:

 % de consumidores que consideran de mucha importancia...
Garantizar un suministro de alimentos suficiente y estable 86%
Garantizar un salario justo para los trabajadores agrícolas 86%
Garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores agrícolas (seguridad, horarios de trabajo, etc.) 86%
Garantizar precios razonables para los consumidores 85%
Garantizar ingresos justos para los granjeros 83%
Mejorar el bienestar animal 82%
Reducir el uso de pesticidas y antibióticos 82%
Reducir las emisiones de la agricultura (lucha contra el cambio climático) 75%
Hacer más atractivo el sector agrícola 75%
Conseguir una agricultura más sostenible (proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad) 75%
Desarrollar técnicas para mejorar la productividad y competitividad de los agricultores 67%

En cuanto a cómo la gente piensa que se están consiguiendo estos objetivos, hay notables diferencias: aunque en general vamos por buen camino, los usuarios consideran que estamos lejos de hacer de la agricultura algo atractivo para los jóvenes o de lograr un salario justo para los trabajadores agrícolas. Tampoco se está logrando otro objetivo muy importante, el de unos precios razonables de los alimentos para los consumidores (un 52% considera que no se ha conseguido). En cambio, para el 84% de los usuarios el objetivo de garantizar el alimento sí está logrado.

Hablan los consumidores

¿Cuáles son las principales conclusiones de la encuesta en Europa? ¿Qué opinan y qué quieren los consumidores europeos?

Alimentos muy caros

Un tercio de los consumidores (34%) afirma tener dificultades para afrontar el gasto en alimentos.

Casi 3 de cada 10 cree que las subvenciones europeas provenientes de la PAC no han logrado en absoluto su objetivo de garantizar unos precios razonables para los consumidores. A pesar de que es un dato alto, esta muy por debajo del que arrojan los encuestados en España (que alcanzaba el 52%).

A pesar de los costes en alimentación, la mitad de los encuestados se muestra capaz de pagar más por alimentos producidos de manera sostenible. No obstante, 6 de cada 10 opinan que el sobrecoste de una agricultura más sostenible debería ser absorbido por la industria y los supermercados, no por el consumidor.

Ayudas para quienes más los necesitan 

  • El 75% de los consumidores encuestados consideran que las ayudas de la PAC deben priorizar a las pequeñas y medianas producciones agrícolas.
  • Dos de cada tres encuestados opinan que esas ayudas deben ira a apoyar a los trabajadores jóvenes.
  • El 60% de los consumidores coincide en que las subvenciones europeas deberían apoyar únicamente la producción de alimentos saludables y sostenibles.

¿Aumentar el presupuesto?

Tres cuartas partes de los consumidores piensan que el presupuesto de la PAC es apropiado o incluso debería ser mayor. No obstante, solo 1 de cada 4 considera que las ayudas se distribuyen de manera justa entre los países y los tipos de explotaciones agrícolas.

Recomendado para ti