Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

La Política Agraria Común debe alinearse con las prioridades de los consumidores europeos

15 may. 2025
  • Tres de cada cuatro consumidores encuestados consideran que las ayudas de la PAC deben priorizar a las pequeñas y medianas producciones agrícolas y ganaderas.
  • El 60% de los consumidores opina que las subvenciones deben dirigirse solo a la producción de alimentos saludables y sostenibles.
  • Casi un tercio de los consumidores cree que las subvenciones actuales no han logrado garantizar unos precios razonables de los alimentos.

Una encuesta realizada por BEUC junto con las organizaciones de consumidores de ocho países (Alemania, Austria, Eslovenia, España, Italia, Francia, Polonia y Portugal), revela una cierta desalineación entre las expectativas de los consumidores europeos y la actual Política Agrícola Común (PAC). Aunque la mayoría de los consumidores tienen una visión positiva del sector agrícola y la producción de alimentos, de sus respuestas se deduce que la actual PAC no está del todo en consonancia con sus preocupaciones sociales y medioambientales. BEUC y sus miembros, entre ellos la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), instan a la Comisión Europea a que tenga en cuenta las preocupaciones de los consumidores en la futura revisión de la PAC.

 

Entre las conclusiones de la encuesta a nivel estatal, CECU y OCU destacan:

 

  • Falta de información: Aunque el presupuesto de la PAC suma casi un tercio del presupuesto total de la UE, son muy pocos consumidores (apenas 1 de cada 10) que conocen sus detalles.

     

  • Alimentos muy caros: Un tercio de los consumidores (34%) afirma tener dificultades para afrontar el gasto en alimentos. Y casi 3 de cada 10 (29%) cree que las subvenciones de la PAC no han logrado en absoluto su objetivo de garantizar unos precios razonables para los consumidores.

     

  • Alimentos ecológicos: Menos de la mitad de los consumidores pueden permitirse pagar más por los alimentos ecológicos. La mayoría (más de 6 de cada 10) consideran que este coste extra debería ser asumido por la industria y los supermercados.

     

  • Producción más sostenible: El 60% de los consumidores coincide en que las subvenciones europeas deberían apoyar únicamente la producción de alimentos saludables y sostenibles.

     

  • Apoyo a los pequeños productores: Tres cuartos de los consumidores encuestados defienden que las ayudas de la PAC deben priorizar a las pequeñas y medianas producciones agrícolas; y dos de cada tres, a los trabajadores jóvenes.

     

  • Protestas de los agricultores: 8 de cada 10 consumidores han oído hablar de las protestas de los agricultores, pero muchos desconocen el sentido de sus reivindicaciones. La mayoría creen que están relacionadas con la «competencia desleal de las importaciones de terceros países» y los «bajos precios de los productos agrícolas».

     

  • ¿Aumentar el presupuesto? Tres cuartas partes de los consumidores piensan que el presupuesto de la PAC es apropiado o incluso debería ser mayor. No obstante, solo 1 de cada 4 considera que las ayudas se distribuyen de manera justa entre los países y los tipos de explotaciones agrícolas.

 

 

Ambas organizaciones señalan que los datos demuestran que las personas consumidoras desean tener acceso a una alimentación sana y sostenible a precios asequibles y a la vez justos para agricultores y ganaderos. Para ello, es fundamental que la financiación de la PAC, así como otros presupuestos y regulaciones, se dirijan a apoyar la producción y el consumo de alimentos saludables y ecológicos, además de a los pequeños y medianos productores”

 

Desde OCU y CECU defienden que la PAC debería contribuir mucho más al control de los precios de los alimentos, sobre todo en un mercado tan inestable como el actual, donde los consumidores han tenido que afrontar subidas del 36% en apenas tres años. Seguimos insistiendo en la necesidad de volver a reducir el IVA para los alimentos básicos, incluidos la carne y el pescado.” 

 

Por último, afirman que los consumidores también desean que la futura PAC sea más justa para los agricultores. Como era de esperar, la mayoría desea que las subvenciones se destinen principalmente a las pequeñas y medianas explotaciones, así como a los jóvenes agricultores. Los agricultores que implementan prácticas sostenibles también deberían ser recompensados, de modo que la próxima PAC financie una transición justa tanto para los consumidores como para los agricultores.

 

 

3LOGOS

 

 

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU es una organización democrática, progresista, pluralista e independiente nacida en 1983. Somos pioneras en el ámbito del consumo por nuestro trabajo desde una visión más amplia que la de la contratación de bienes o servicios, contribuyendo a nuevas conexiones entre el consumo y el medioambiente, la seguridad alimentaria, la Responsabilidad Social Empresarial, el acceso a la justicia, el comercio justo y solidario, la atención preferente a la defensa de los colectivos más vulnerables y la protección de los datos personales. CECU ha sido reconocida como organización representativa de los derechos de las personas consumidoras, entrando a formar parte del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y representando a los consumidores españoles en diferentes órganos consultivos y de normalización de productos. 

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elabora sus contenidos en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, que analizan los principales productos y servicios de consumo desde 1975. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

  

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org