Aquaservice: agua a domicilio

Aquaservice es un servicio de agua a domicilio que permite disponer de agua fría y caliente por menos de un euro diario. Lo hemos probado: Aquaservice puede ser una alternativa cómoda, pero no es agua mineral… y sale más cara que el agua del grifo.
Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Aquaservice ¿tan bueno como dicen?
La empresa Aquaservice se dedica a la comercialización y distribución de agua envasada. Una importante campaña publicitaria para darse a conocer ha llevado a bastantes usuarios a interesarse por este producto y plantearse si puede ser una alternativa interesante. Un análisis es lo mejor para darles respuesta.
Cómo funciona Aquaservice
Dispensadores de agua para consumo doméstico. Un dispositivo que permite obtener de una garrafa agua mineral fría o caliente, al gusto… Suena bien, ¿pero realmente es una opción interesante?
Aquaservice ofrece a hogares y empresas un servicio que consiste en:
- Un dispensador, con dos grifos, uno de agua fría y otro que puede servir agua a temperatura ambiente… o a 90 °C, para infusiones.
- El suministro de las garrafas necesarias, ya sean garrafas de 20 litros o botellines de medio litro.
- Servicio mensual a domicilio, cada 4 semanas retiran las garrafas usadas y traen las nuevas.
- Mantenimiento y servicio técnico, incluida una esterilización anual del dispensador con ozono.
Las garrafas contienen agua procedente de varios manantiales (Camporrobles, Cogollos de Guadix, Virgen del Camino, Ribagorza, Ingenio).
Bebida refrescante, pero no agua
Aquaservice se ofrece en su página web como un agua equilibrada en componentes minerales, recomendada para la preparación de alimentos infantiles o perfecta para cocinar, como un agua embotellada clásica.
Sin embargo, acaban por etiquetarse como “bebida refrescante”. Indican que es un agua purificada por ósmosis inversa y esterilizada por ozono. Y esto deja claro que no es agua de manantial natural, que no puede tratarse ni puede modificar su composición.
Si, además de agua, incluye, como el producto que dispensa Aquaservice, otros ingredientes, como correctores de acidez (carbonato sódico y cloruro de calcio) y aromas, nos encontramos legalmente ante otra bebida, que no es estrictamente agua... pero que se vende como agua (y como tal la compramos nosotros y también los demás consumidores).
Denunciamos la publicidad engañosa de Aquaservice
Precisamente, esto ha llevado a que desde OCU hayamos denunciado ante las autoridades competentes de Sanidad y Consumo de la Comunidad Valenciana y ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a la entidad Viva Aqua Service Spain, comercialmente conocida como Aquaservice, por publicidad engañosa, por incumplir la normativa de consumo, de competencia desleal y de la información alimentaria facilitada al consumidor.
Aquaservice, empresa dedicada principalmente a la distribución de agua a domicilio con dispensador, crea cierta confusión en su página web, pues la bebida que está comercializando realmente no es agua mineral, sino una bebida refrescante a base de agua mineral natural. Algo que, además de ser una práctica comercial desleal, es contrario a la normativa de consumo y la que regula la información alimentaria facilitada al consumidor: las etiquetas de los alimentos deben reflejar fielmente la realidad para saber exactamente lo que estamos consumiendo, sino para eliminar aquellas etiquetas y publicidad que induzcan a error a los consumidores.
Volver arribaAquaservice no sustituye al agua del grifo
En principio, la propuesta de Aquaservice se trata de una bebida envasada en tamaño familiar y con dosificador, parece atractiva, sobre todo para aquellas zonas donde el agua del grifo presenta problemas (de sabor, olor…). Para sustituir al agua del grifo debería cumplir, como mínimo, con las mismas garantías que se piden al agua del grifo. Sin embargo:
- No tiene desinfectante que da seguridad higiénica al agua de grifo.
- Se somete a unas manipulaciones antes de comercializarse que pueden aumentar la presencia de microbios.
- Por último, las garrafas son unos envases de material plástico reutilizable, que están almacenadas a temperatura ambiente un mes en nuestros hogares.
- Lo que ofrece Aquaservice es un agua de baja mineralización, pero desequilibrada, apenas tiene minerales.
- No presenta materia orgánica, ni indicios de contaminación por restos del plástico del envase, sabores raros, etc. Sin embargo, sí tiene una elevada carga microbiana, similar a la que se encuentra en agua embotellada almacenada, y muy superior a la del agua del grifo Afortunadamente, no se trata de gérmenes patógenos, con lo que en principio no hay riesgo para la salud… pero como no tiene desinfectantes, no ofrece una completa seguridad.
Una alternativa cara al agua del grifo
El agua del grifo es la mejor opción, siempre que la calidad sea suficiente y no haya cortes de suministro frecuentes.
Uno de los puntos débiles de los servicios de agua a domicilio, como Aquaservice, es precisamente su precio. En nuestra prueba optamos por dos propuestas, precio de cuatro alternativas por persona y año y precio para una familia de cuatro miembros: 80 litros (4 garrafas de 20 litros), más el dispensador, mantenimiento, etc.
Otros servicios de agua a domicilio
En Aquaservice presumen de que cuesta poco más de 1 euros al día… pero según nuestras cuentas es algo más, porque hay que sumar el precio por la higienización, el consumo de electricidad, realmente elevado: comprobamos que consume el doble que un frigorífico, debido a las dos resistencias continuamente activas. Y algunas empresas cobran mensualmente por el dispensador. Tenlo en cuenta.
Dependiendo de la empresa que elijas, los bidones, que son retornables, se entregan de manera periódica o bajo demanda.
Los consumidores queremos transparencia
En Aquaservice no existe la posibilidad de hacer una lectura previa del contrato. Cuando hicimos nuestras pruebas pedimos que nos enviarán un contrato para leerlo bien antes de firmar, pero no fue posible. Antes tuvimos que concertar una visita con el comercial.
El servicio de agua a domicilio tiene interés en tiempos de sequía, cuando el suministro de agua no está garantizado en algunas poblaciones, pero los consumidores necesitan que las condiciones del servicio sean mucho más transparentes. Es necesario:
- En la publicidad una denominación clara del tipo de agua que cumpla la normativa del etiquetado.
- Más transparencia en los precios y en las características del servicio.
- Mayor facilidad para acceder al contrato antes de la contratación del servicio.
La empresa Aquaservice se dedica a la comercialización y distribución de agua envasada. Una importante campaña publicitaria para darse a conocer ha llevado a bastantes usuarios a interesarse por este producto y plantearse si puede ser una alternativa interesante. Un análisis es lo mejor para darles respuesta.
Cómo funciona Aquaservice
Dispensadores de agua para consumo doméstico. Un dispositivo que permite obtener de una garrafa agua mineral fría o caliente, al gusto… Suena bien, ¿pero realmente es una opción interesante?
Aquaservice ofrece a hogares y empresas un servicio que consiste en:
- Un dispensador, con dos grifos, uno de agua fría y otro que puede servir agua a temperatura ambiente… o a 90 °C, para infusiones.
- El suministro de las garrafas necesarias, ya sean garrafas de 20 litros o botellines de medio litro.
- Servicio mensual a domicilio, cada 4 semanas retiran las garrafas usadas y traen las nuevas.
- Mantenimiento y servicio técnico, incluida una esterilización anual del dispensador con ozono.
Las garrafas contienen agua procedente de varios manantiales (Camporrobles, Cogollos de Guadix, Virgen del Camino, Ribagorza, Ingenio).
Bebida refrescante, pero no agua
Aquaservice se ofrece en su página web como un agua equilibrada en componentes minerales, recomendada para la preparación de alimentos infantiles o perfecta para cocinar, como un agua embotellada clásica.
Sin embargo, acaban por etiquetarse como “bebida refrescante”. Indican que es un agua purificada por ósmosis inversa y esterilizada por ozono. Y esto deja claro que no es agua de manantial natural, que no puede tratarse ni puede modificar su composición.
Si, además de agua, incluye, como el producto que dispensa Aquaservice, otros ingredientes, como correctores de acidez (carbonato sódico y cloruro de calcio) y aromas, nos encontramos legalmente ante otra bebida, que no es estrictamente agua... pero que se vende como agua (y como tal la compramos nosotros y también los demás consumidores).
Denunciamos la publicidad engañosa de Aquaservice
Precisamente, esto ha llevado a que desde OCU hayamos denunciado ante las autoridades competentes de Sanidad y Consumo de la Comunidad Valenciana y ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a la entidad Viva Aqua Service Spain, comercialmente conocida como Aquaservice, por publicidad engañosa, por incumplir la normativa de consumo, de competencia desleal y de la información alimentaria facilitada al consumidor.
Aquaservice, empresa dedicada principalmente a la distribución de agua a domicilio con dispensador, crea cierta confusión en su página web, pues la bebida que está comercializando realmente no es agua mineral, sino una bebida refrescante a base de agua mineral natural. Algo que, además de ser una práctica comercial desleal, es contrario a la normativa de consumo y la que regula la información alimentaria facilitada al consumidor: las etiquetas de los alimentos deben reflejar fielmente la realidad para saber exactamente lo que estamos consumiendo, sino para eliminar aquellas etiquetas y publicidad que induzcan a error a los consumidores.
En principio, la propuesta de Aquaservice se trata de una bebida envasada en tamaño familiar y con dosificador, parece atractiva, sobre todo para aquellas zonas donde el agua del grifo presenta problemas (de sabor, olor…). Para sustituir al agua del grifo debería cumplir, como mínimo, con las mismas garantías que se piden al agua del grifo. Sin embargo:
- No tiene desinfectante que da seguridad higiénica al agua de grifo.
- Se somete a unas manipulaciones antes de comercializarse que pueden aumentar la presencia de microbios.
- Por último, las garrafas son unos envases de material plástico reutilizable, que están almacenadas a temperatura ambiente un mes en nuestros hogares.
- Lo que ofrece Aquaservice es un agua de baja mineralización, pero desequilibrada, apenas tiene minerales.
- No presenta materia orgánica, ni indicios de contaminación por restos del plástico del envase, sabores raros, etc. Sin embargo, sí tiene una elevada carga microbiana, similar a la que se encuentra en agua embotellada almacenada, y muy superior a la del agua del grifo Afortunadamente, no se trata de gérmenes patógenos, con lo que en principio no hay riesgo para la salud… pero como no tiene desinfectantes, no ofrece una completa seguridad.
Una alternativa cara al agua del grifo
El agua del grifo es la mejor opción, siempre que la calidad sea suficiente y no haya cortes de suministro frecuentes.
Uno de los puntos débiles de los servicios de agua a domicilio, como Aquaservice, es precisamente su precio. En nuestra prueba optamos por dos propuestas, precio de cuatro alternativas por persona y año y precio para una familia de cuatro miembros: 80 litros (4 garrafas de 20 litros), más el dispensador, mantenimiento, etc.
En Aquaservice presumen de que cuesta poco más de 1 euros al día… pero según nuestras cuentas es algo más, porque hay que sumar el precio por la higienización, el consumo de electricidad, realmente elevado: comprobamos que consume el doble que un frigorífico, debido a las dos resistencias continuamente activas. Y algunas empresas cobran mensualmente por el dispensador. Tenlo en cuenta.
Dependiendo de la empresa que elijas, los bidones, que son retornables, se entregan de manera periódica o bajo demanda.
En Aquaservice no existe la posibilidad de hacer una lectura previa del contrato. Cuando hicimos nuestras pruebas pedimos que nos enviarán un contrato para leerlo bien antes de firmar, pero no fue posible. Antes tuvimos que concertar una visita con el comercial.
El servicio de agua a domicilio tiene interés en tiempos de sequía, cuando el suministro de agua no está garantizado en algunas poblaciones, pero los consumidores necesitan que las condiciones del servicio sean mucho más transparentes. Es necesario:
- En la publicidad una denominación clara del tipo de agua que cumpla la normativa del etiquetado.
- Más transparencia en los precios y en las características del servicio.
- Mayor facilidad para acceder al contrato antes de la contratación del servicio.