12817 Visualizaciones
67 Respuestas
1 Votos
Noticia
¿Tarifas de luz con buena pinta? #NoCuela
13 noviembre 2019

Las compañías de la luz están muy interesadas en venderte tarifas que diseñan libremente. Muchas tienen buena pinta pero esconden precios caros. Te mostramos sus tácticas para que no piques y para que encuentres la tarifa de la luz que de verdad te conviene.
El mercado de la energía es muy complejo y las compañías se aprovechan de ello. Muchas personas no tienen claro de qué compañía son clientes y tampoco son capaces de distinguir los buenos precios de los malos. Algo que nunca nos ocurre con otros servicios de uso cotidiano como el teléfono o la tele de pago. ¿Resultado? Intentarán colarte tarifas guays por fuera y caras por dentro.
Eres cliente de dos compañías
Para entender los trucos de las compañías de la luz, conviene que tengas claras estas dos cosas:
- Solo tienes un suministro de electricidad, pero eres cliente de dos compañías: una que no puedes cambiar, que es la distribuidora (la que tiende la red que llega a tu casa y la alimenta) y otra que puedes elegir a tu gusto, la comercializadora (la que te vende la electricidad, lee el contador y gira las facturas).
- Antes de que se liberalizara el mercado, las grandes distribuidoras también vendían la electricidad. Después, para no perder negocio, crearon dos compañías comercializadoras satélites, una para vender la electricidad sujeta a la tarifa regulada PVPC (no les suele gustar mucho porque renta poco) y otra para vender electricidad según tarifas libremente diseñadas (más provechosa y a la que tratan de atraer clientes a toda costa). Aparte, están también las nuevas compañías comercializadoras sin parentesco con las distribuidoras.
Lo que quieren hacer contigo
Una vez aclarado el escenario, pasemos a los trucos de las compañías para hacer contigo alguna de estas cosas:
- Sacarte del mercado regulado para llevarte al mercado libre.
- Cambiar la tarifa del mercado libre que ya tienes por otra peor.
Y recuerda, aunque estés seguro de tener un buen precio, el truco muy sencillo de las compañías para exprimirte más es aprovechar la revisión anual de la tarifa para subir por las nubes el buen precio que tenías. Así que no dejes de visitar nuestro comparador de tarifas de luz y gas para saber por dónde andas y qué posibilidades tienes de ahorrar.
ELECTRICIDAD Y GAS: LAS MEJORES TARIFAS
1. Te ofrecen un superdescuento, pero sobre una tarifa pésima
Una táctica para colocarte una tarifa mala consiste en explicar el ahorro que se conseguiría con ella comparándola con otra que no es mala sino malísima. ¿Ejemplos?
- Naturgy te anima a contratar su Tarifa Online tomando de referencia su Tarifa Estable Media (encima, si tienes esta última no te aplicará el 10 % de descuento que se llevan los nuevos clientes el primer año, de modo que el supuesto ahorro ni siquiera está a tu alcance).
- Factor Energía se compara con la siempre cara “tarifa de precio fijo” (un producto que están obligadas a tener) y toma el dato de hace quince meses, que le permite presumir de un descuento más lucido del que saldría con los datos de ahora.
- AEO Energía te ofrece una calculadora para que estimes el ahorro que te daría. Pero es tan peculiar es, que incluso si pones que el kilovatio te sale gratis, te promete un 2 % de descuento.
2. Te dan las migajas de activar la discriminación horaria a escondidas
Es muy probable que tú, como casi todos los españoles, concentres el 40 o 50 % de tu consumo de luz en horario valle. A partir del 30%, te interesa la tarifa con discriminación horaria, que debe pedirse a la distribuidora y tiene un precio más bajo en el horario valle y más alto en el horario punta. Ahora bien, mucha gente no lo sabe o no ha dado el paso de pedirla.
¿Qué hacen las comercializadoras para aprovecharse? Te ofrecen una tarifa que supone algún ahorro y activan la discriminación horaria ante la distribuidora sin decírtelo, embolsándose la mayor parte del ahorro. Sin embargo, si tú mantuvieras la tarifa que tienes y pidieras directamente la discriminación horaria, todo el ahorro lo disfrutarías tú. ¿Quiénes lo hacen?
- Endesa, Edp, Iberdrola, Naturgy, Holaluz…
Ya que lo hacen casi todas, acabarás antes mirando si tu factura pone que la tarifa de acceso es la 2.0DHA y tú nunca la has pedido.
3. Tarifa plana sin riesgo para la compañía
Una tarifa “plana” es una tarifa con un precio universal e invariable, con el que la compañía se arriesga un poco y por eso resulta atractiva para los consumidores. Pues bien, las tarifas que las compañías de la luz llaman planas no ofrecen un precio universal sino personalizado según cuál sea tu historial de consumo, lo que borra las posibilidades de que te pases.
- Además, Naturgy Tarifa Plana y Aldro Energía Plana cobran directamente por el exceso, porque lo que venden en realidad son bonos de energía, nada baratos.
- Holaluz Tarifa Justa y Podo Plana Solar no cobran el exceso (ni falta que hace, dado su precio). Pero revisan lo consumido cada año y si les parece mucho, te subirán el precio al año siguiente para resarcirse. Además, se reservan aplicar confusas medidas por no ajustarse a su “política de uso responsable”.
Por cierto, no confundas estas tarifas con la modalidad de pago en cuotas fijas, que solo es una forma de repartir la factura en cuotas uniformes.
Contrata la tarifa adecuada con el recomendador
Para ayudar a contratar una tarifa adecuada a sus necesidades, OCU desarrolla la campaña www.quieropagarmenosluz.org y pone a disposición de todos los consumidores su Recomendador.
Con esta herramienta online, el consumidor puede indicar los detalles de su tarifa o subir una imagen con su factura de gas y/o electricidad, con la que OCU le generará un informe personalizado. Este informe te indicará si tu tarifa actual es competitiva o no, te informará del ahorro real que podría obtener contratando las mejores tarifas del mercado actual, te dará consejos prácticos de ahorro y, si lo deseas, te valorará si puedes optar al bono social.
Comunidad