15522 Visualizaciones
91 Respuestas
3 Votos
Informe
Precio del butano: evolución
La bombona, mucho más barata
La nueva revisión del precio de la bombona de butano conocida esta semana deja el precio de la bombona en 15,96 euros, lejos de los máximos históricos de hace un año, cuando un precio disparado obligó a congelar el precio del butano. Ahora las bajadas son un hecho, y es previsible que siga la tendencia en meses sucesivos. Una buena noticia para los hogares que usan este combustible,
19 mayo 2023

En 2015 se adoptó el nuevo sistema de fijación de precios de la bombona de butano. Desde entonces, ese precio ha sufrido variaciones muy notables en poco tiempo… si bien había una tendencia, un ciclo de precios anual, en el que los precios del butano tendían a subir en invierno y bajar durante el verano. 2021 rompió todos los esquemas, pues las sucesivas revisiones se tradujeron en subidas consecutivas, y en mayo de 2022 se llegó a un precio de récord en la bombona, alcanzando los 19,55 euros.
Desde ahí ha empezado a bajar, y ahora, por primera vez en dos años está por debajo de los 16 euros.
El precio del butano en 2021
Durante 2021 el precio de la bombona no paró de subir, acumulando una subida de más del 40% en poco más de un año.
Precio del butano en enero 2022
En el mes de enero de 2022 se ha revisado de nuevo el precio de la bombona de butano. Y esa revisión supone de nuevo una subida, la octava consecutiva, con lo que el precio del butano alcanza casi 18 euros.
La tradicional bombona a casi 18 euros
Esta nueva subida marca un nuevo máximo histórico: desde el 18 de enero, la bombona de butano costará 17,75 euros. Esa cifra supone un nuevo máximo histórico desde que se adoptara en 2015 el nuevo sistema de fijación de precios de la bombona de butano. Con estos casi 18 euros, el precio de la bombona acumula una subida del 47% desde septiembre de 2020.
El precio fijado en esta revisión del butano sólo se aplica a la bombona tradicional de butano, la de 12,5 kilogramos de carga que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayor parte del mercado: suponen 53 de los 68 millones de bombonas que anualmente se consumen en España.
Una subida esperada
El nuevo importe supone una subida de 83 céntimos por bombona, lo que representa un incremento del 4,91% respecto al precio anterior, fijado el pasado noviembre. Con este subida, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apura el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones que se realizan cada dos meses. Tradicionalmente, en enero siempre sube el precio de la bombona (sólo en 2019 asistimos a un descenso de precios en la revisión que se produce este mes), al ser habituales las subidas cuando llega el invierno y aumenta la demanda.
Un 33,5% más caro en solo un año
Esta nueva subida, la octava consecutiva, ha provocado que, en un año, la bombona haya pasado de valer, 13,3 a 17,75 , un incremento que supone un 33,5 % de aumento.
Nueva revisión del butano: marzo 2022
La novena subida consecutiva eleva su precio a más de 18,5 euros acumulando una subida del 54% desde septiembre de 2020.
La bombona camino de los 20 euros
Esta nueva subida marca un nuevo máximo histórico: desde el 15 de marzo, la bombona de butano costará 18,63 euros.
El precio fijado en esta revisión del butano sólo se aplica a la bombona tradicional de butano, la de 12,5 kilogramos de carga que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayor parte del mercado: suponen 53 de los 68 millones de bombonas que anualmente se consumen en España.
Una más de las facturas energéticas disparadas
Tras la anterior revisión de precios constatamos que poco a poco se estaba reduciendo el déficit de tarifa, eso, unido a que el fin del invierno suele ser época de menor demanda, con precios internacionales más bajos, hacía concebir esperanzas de que en marzo pudiera por fin bajar el precio de la bombona de butano. Sin embargo, nadie contaba con la guerra de Ucrania: en el momento en el que estalló el conflicto, también lo hicieron nuestras previsiones… y el precio de la materia prima.
Desde el establecimiento del sistema de fijación de precios con revisiones bimestrales, el precio se racionalizó, pero la tendencia alcista iniciada en septiembre de 2020 (que no no tiene visos de frenarse a corto plazo), desemboca hoy, con la nueva subida, en un precio insólito de 18,63 euros. La nueva subida, de 88 céntimos por bombona, representa un incremento del 4,96% respecto al precio anterior, no podía ser mayor, apurando hasta el fondo el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones que se realizan cada dos meses. Sólo el redondeo al céntimo inferior en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral.
Casi 5 euros más en un año
En cualquier caso, esta novena subida consecutiva, ha provocado que la bombona haya pasado de valer 13,96 euros en marzo de 2021 a los 18,63 euros de ahora, un incremento próximo a los cinco euros que supone un 33,5 % interanual. Es el más fuerte vaivén de los precios del butano desde que se estableció el actual sistema… y el máximo que puede haber por las limitaciones a las subidas en las revisiones bimestrales.
¿Por qué se ha producido esto?
- De entrada, por la cotización de la materia prima, que ha subido un 14,3%: un dato que tiene su paralelismo en la evolución del precio de la electricidad y de los carburantes en estos meses.
- Además, el euro se ha depreciado levemente respecto al dólar (-0,27%), lo que ha añadido su granito de arena en esta revisión.
- El único elemento positivo es la bajada del coste de los fletes (-9,9%).
- En cualquier caso, se está volviendo a producir un déficit de tarifa que habrá que enjugar en próximas revisiones y retrasará futuros descensos del precio del butano.
Lo cierto es que comprar la bombona supondrá desde mañana un mayor gasto, que apretará todavía más el cinturón de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de familias con menos recursos o que viven en zonas en las que escasean las alternativas. Esta subida, inesperada y dolorosa, viene a sumarse a los precios desorbitados de la electricidad y los carburantes. El panorama no es muy halagüeño.
¿Qué pasará en mayo de 2022?
El tradicional ciclo anual del precio de la bombona de butano ayudaba a predecir el comportamiento futuro del precio de este combustible. pero ese ciclo se rompió en 2021... ¿se recuperará en 2022? Es cierto que en mayo ya se habrá acabado definitivamente la temporada alta de uso del butano y habrá menor demanda, pero eso importará poco si no baja el precio de la materia prima... y todo parece indicar que eso dependerá más de la situación de la guerra de Ucrania que de la demanda mundial. Estaremos atentos.
Precio del butano en mayo 2022: décima subida consecutiva
La bombona de butano se aproxima a toda velocidad a los 20 euros: en la revisión de mayo asistimos a la décima subida consecutiva, lo que supone un incremento del 62% desde septiembre de 2020, cuando comenzó esta tendencia alcista que no tiene visos de detenerse a corto plazo.
Nuevo récord de la bombona: 19,55 euros
Tras esta nueva revisión, desde el 17 de mayo la bombona de butano sube su precio hasta los 19,55 euros, lo que significa un nuevo récord absoluto.
La nueva subida supone un aumento de 92 céntimos en el precio de la bombona, es decir un incremento del 4,94% respecto al precio vigente desde marzo hasta hoy, aupurando una vez el límite establecido para las subidas.
Esta nueva subida, la décima consecutiva, ha provocado que, en términos interanuales, la bombona haya pasado de valer 14,64 euros a 19,55 euros un incremento de casi 5 euros en un año, que supone una subida del 33,5 %.
Una subida esperada
Esta subida en el mes de mayo no nos ha pillado por sorpresa: el conflicto de Ucrania llevó la cotización internacional del gas butano a un máximo en abril. A partir de ese momento estaba claro que la subida de las materias primas (entre ellas el gas) iba a producir este nuevo incremento.
Las causas son varias: por supuesto, el encarecimiento del precio de la materia prima, que ha subido un 6,13% en el periodo. Pero a ello se suma también el coste de los fletes, que ha aumentado un 9,83%, y la depreciación del euro respecto al dólar (-3,61%),
Lo cierto es que, de no ser por el límite del 5% a las variaciones en el precio de la bombona, la subida aún hubiera sido mayor, lo que indica que se está volviendo a producir un déficit de tarifa que habrá que enjugar en futuras revisiones y retrasará futuros descensos del precio del butano.
Todo apunta a que en la próxima revisión, el futuro mes de julio, se alcanzará el límite de los 20 euros: bastaría una subida ligera para situar el precio de la bombona de butano por encima de ese umbral, un duro trago para los miles de usuarios de este combustible, que a menudo no pueden acceder a otras alternativas.
Esta subida afecta a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado.
La bombona, por debajo de los 16 euros
La cuarta bajada consecutiva del precio de la bombona deja su precio en 15,96 euros, acumulando un descenso de más del 18% desde noviembre de 2022.
Precio congelado... y descensos sucesivos
Hace justo un año, el precio de la bombona de butano alcanzó su récord, rondando los 20 euros, en una situación muy complicada en la que todo apuntaba a nuevos incrementos de precio. El gobierno tomó entonces la decisión de congelar el precio de la bombona tradicional durante medio año. Pero el panorama varió: el precio de la materia prima alcanzó su punto más alto poco después de esa revisión, iniciando un descenso que continúa casi un año después. Así, en vez de existir déficits de tarifa, se han generado superávits, con lo que en las últimas revisiones no ha dejado de caer el precio máximo de la bombona, hasta llegar a la cuarta bajada consecutiva, este 16 de mayo, en que el precio de la bombona ha quedado en 15,96 euros.
Esto significa que:
- En medio año, el precio de la bombona ha bajado algo más 3,5 euros.
- Esta bajada supone pagar 83 céntimos menos por bombona,
- El descenso es del 4,94% sobre el precio anterior, apurando hasta el fondo el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones (en realidad, la bajada aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido de un 5% exacto, y sólo el redondeo al céntimo en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral).
Esta bajada en el mes de mayo no ha sido una sorpresa, y se explica sobre todo por la bajada en la cotización de la materia prima, que es un 25,57% más barata en estos mesos. Además, aunque apenas influya, el coste de los fletes no ha variado en estos meses y el euro ha apreciado mínimamente respecto al dólar (+0,9%) . Todo ello ha contribuido a que la bombona sea ahora un 18,4% más barata que hace seis meses.
El precio de la bombona seguirá bajando
Es muy previsible que en la próxima revisión, en julio de 2023, el precio de la bombona quede en 15,17 euros, teniendo en cuenta que el superávit de tarifa ha engordado notablemente tras esta revisión, pues ha pasado de 0,96 euros por bombona a 1,76 euros, dando mucho margen para futuros descensos del precio del butano.
En resumen, esta revisión de mayo ha traído una buena noticia por un triple motivo. Por un lado, porque supone pagar menos por la bombona de butano. Por otro lado, porque se acumula a bajadas anteriores, lo que ha traído un abaratamiento muy notable en los últimos seis meses, superando el 18%... y por último, porque las previsiones son muy optimistas. El único "pero" es que esta revisión bajista del precio se produzca cuando estamos casi en verano, el momento en el que baja su consumo en la mayoría de hogares que tienen el butano como principal fuente de energía y como fuente de calor.
Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado.
Cabe indicar que las tradicionales todavía representan la mayor parte del mercado, pues 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.
Comunidad