Informe

Precio del butano: evolución

Baja la bombona de butano, que a partir de hoy cuesta 16,27 euros. Pese al alivio que supone esta bajada, la segunda consecutiva, sigue siendo más caro que hace un año . Desde OCU insistimos en la necesidad de que se aplique el bono social de manera automática a quien tiene derecho.

Editora:
16 septiembre 2025
precio del butano

La bombona baja un 5%

En 2015 se adoptó el nuevo sistema de fijación de precios de la bombona de butano. Desde entonces, ese precio ha sufrido variaciones muy notables en poco tiempo… si bien había una tendencia, un ciclo de precios anual, en el que los precios del butano tendían a subir en invierno y bajar durante el verano, que se rompió en 2021 y 2022, cuando en la revisión de mayo se llegó a un precio de récord en la bombona ¡19,55 euros!

Desde ahí empezó a bajar, pero desde el pasado otoño comenzaron las nuevas subidas, que se mantuvieron hasta mayo, cuando la bombona alcanzo los 18 euros. Ahora, dos bajadas sucesivas se dejan notar: tras la revisión de septiembre, desde este martes la bombona tradicional queda en 16,77 euros.

El precio del butano da un respiro en septiembre

Toca revisar el precio del butano, y este septiembre asistimos a la segunda bajada consecutiva: se han cumplido las expectativas y el butano baja de nuevo un 5% en la revisión de septiembre, con lo que a partir de hoy martes 16 de septiembre, la bombona de butano costará 16,27 euros, lo que significa una caída de casi un euro (84 céntimos).

En cualquier caso, pese al descenso del 5%, el precio actual de la bombona es superior al de hace un año (15,93 euros), pero nada en comparación con lo que sucedía en meses pasados, cuando la diferencia superaba el 11%.

¿Por qué ha bajado el precio?

La bajada de precio aprobada por el  Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto Demográfico que se ha conocido hoy es la segunda consecutiva, y apura al máximo el descenso del 5%. Esto supone que se mantiene un superávit de tarifa, una buena noticia, pues esto facilitará una nueva bajada en noviembre o, al menos, amortiguará la subida que se pueda producir cuando el otoño esté bien avanzado.

¿Qué ha motivado la disminución de precios de esta revisión? Dos factores explican este movimiento:

  • Por un lado, la cotización internacional de la materia prima, que vuelve a descender (un -1,55% en este caso)
  • Por otro, la devaluación del dólar frente al euro, lo que hace que todavía salga más barato el butano según esa cotización internacional (-2,3%).

Por el contrario, el coste de los fletes vuelve a subir. El último factor, el coste de comercialización, no varió en esta revisión, por lo que tuvo un efecto neutral.

¿Qué pasará en noviembre?

Las previsiones para la revisión de noviembre son complicadas. Si hacemos caso al histórico, las perspectivas no son muy halagüeñas, pues las subidas predominan con claridad, algo normal que haya subidas, dado que se ajusta perfectamente al ciclo anual de precios del butano del que hablábamos antes, en el que los precios suben con la llegada del frío y noviembre es claramente la puerta de entrada del invierno.

Pero este año es diferente, porque tras esta revisión, sigue habiendo un gran superávit de tarifa, de casi un euro por bombona (99 céntimos), lo que quiere decir que el precio que debería tener la bombona ahora estaría en poco más de 15 euros y sólo los límites del 5% en las variaciones del precio han impedido que se aplique. Esto sipone que hay un buen “colchón” para amortiguar cualquier subida.

Es difícil predecir si subida o incluso asistiremos a un pequeño descenso en el precio, sobre todo si la cotización internacional del butano no se dispara o si el tipo de cambio con el dólar no se deteriora mucho. 

bombona de butano

Una buena noticia para los usuarios

Lo cierto es que, para el 27% de hogares españoles que usan este combustible, el descenso del precio de la bombona supone una buena noticia: comprarla supondrá un menor gasto que antes y, aunque todavía pagamos un poquito más que hace un año, es un pequeño alivio para las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas, sobre todo si pensamos que a inicios de verano el precio estaba a 18 euros.

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.

Ligera bajada del butano en julio

Tras las repetidas subidas de los últimos meses, por fin baja el butano: en julio por primera vez desde hace un año, la revisión bimestral nos trae una bajada del precio de la bombona de butano.

A partir del martes 15 de julio, la bombona de butano disminuye su precio hasta los 17,11 €, lo que significa una caída de casi un euro (89 céntimos). Es un precio muy superior al de hace un año (15,34 €), lo que representa representa un incremento del 11,5% interanual y de casi dos euros.

julio25

Y es que, a pesar de la rebaja, estos 17,11 euros se encuentran en la parte alta de los precios históricos del butano desde que se estableció el actual sistema de revisiones bimestrales, sólo superados por los del invierno pasado y los de la crisis de la guerra de Ucrania. También significan que la subida interanual del butano es muy superior a la del IPC medio.

 

bombona de butano

Los usuarios pagan caro el butano

Lo cierto es que, para el 27% de hogares españoles que usan este combustible, el gasto es real: desde hoy, comprar la bombona supondrá un mayor gasto, tanto respecto a lo que se pagaba hace una semana, como a lo que costaba hace un año, y mucho más de lo que estaban pagando hace unos meses.

Esto dificultará las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas. Desde OCU insistimos al Gobierno para que se apliquen de manera automática los bonos sociales a quienes cumplen los requisitos. 

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.

La bombona, 2 euros más cara que hace un año

Siguen las subidas de la bombona: en septiembre subió 60 céntimos, en noviembre 68, en enero solo 3 céntimos, pero en marzo subió más de 1 euros y ahora 33 céntimos más... el resultado es que desde hoy la bombona de butano cuesta 18 euros, lo que es un 11,5% interanual, y se va acercando peligrosamente a sus precios máximos...

¿Por qué ha subido el butano?

La movilización de los repartidores de butano para mejorar sus condiciones ha hecho que desde el pasado marzo, por una Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se modificó el mecanismo de cálculo y fijación de precios de la bombona tradicional

Esa nueva fórmula busca recoger de un modo más real "todos los costes necesarios para poner el producto a disposición del consumidor, incluyendo los correspondientes al reparto domiciliario" y  tiene en cuenta, aparte de los costes anteriores (materia prima, fletes...), la variación del precio del gasóleo de automoción en ese año y la variación interanual (ponderada) en las ventas de bombonas. El cambio en las reglas de juego influyó, y mucho, en la subida de precio en marzo. Y dado que el consumo de bombonas de butano va disminuyendo año a año, nos tememos que este nuevo sistema favorecerá futuros incrementos en el precio del butano.

El déficit de tarifa, detrás del incremento

Pero en esta revisión  del precio del butano, correspondiente a mayo, según la información facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Resto Demográfico no es esto lo que ha influido:

  • Ha sido determinante  el déficit de tarifa que se había quedado sin aplicar en la anterior revisión y que era de 86 céntimos por bombona.
  • Los costes de comercialización, por su parte, sufrieron una pequeña revisión al alza, del 0,3%).
  • En cambio, ha bajado la cotización internacional de la materia prima (un 12,17%).
  • Además, el euro se apreció también con fuerza frente al dólar, un 6%, y el coste de los fletes ha evolucionado a la baja.

Estos factores han contribuido a que la subida de mayo no haya sido tan elevada como hubiera podido ser... pero esos 33 céntimos han hecho llegar la bombona a la cifra simbólica de 18 euros. 

bombona de butano

Los usuarios pagan caro el butano

Lo cierto es que, para el 27% de hogares españoles que usan este combustible, el gasto es real: desde hoy, comprar la bombona supondrá un mayor gasto, tanto respecto a lo que se pagaba hace una semana, como a lo que costaba hace un año, y mucho más de lo que estaban pagando hace unos meses.

Esto dificultará las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas. Desde OCU insistimos al Gobierno para que se apliquen de manera automática los bonos sociales a quienes cumplen los requisitos. 

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.

Marzo 2025: Cambios en las reglas de cálculo de precio

Siguen las subidas de la bombona: en septiembre subió 60 céntimos, en noviembre 68, en enero solo 3 céntimos... y ahora más de 1 euro, una subida que coincide con un  cambio en el mecanismo de cálculo del precio de la bombona tradicional, posiblemente como consecuencia de las movilizaciones de los repartidores de butano. El resultado es que a partir del 18 de marzo la bombona de butano cuesta 17,67 euros, y se acerca peligrosamente a sus precios máximos de hace un par de años.

Cambian las reglas de juego

Ya sabíamos de la movilización de los repartidores de butano para mejorar sus condiciones, pidiendo que se les pague 4,8 euros por bombona repartida frente a los 25 céntimos que cobran ahora. Pero lo que no se esperaba es que eso acabaría por dar lugar a un cambio en el mecanismo de cálculo y fijación de precios de la bombona tradicional.

El pasado 6 de marzo una Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha fijado una nueva forma de calcular los costes de comercialización que se traduce en un incremento de más de un euro en el precio de la bombona. Y para acelerar su aplicación, se ha levantado temporalmente el límite máximo al que pueden variar los precios en las revisiones bimestrales. El resultado es que en esta revisión el precio de la bombona ha subido más de un 6%. 

El butano, por encima del IPC

Esta última subida se une a las de septiembre, noviembre y enero, con lo que cuesta casi 2,5 euros más que en agosto. La subida en los últimos 6 meses ha sido nada menos que del 15%, y el incremento interanual en el precio de este combustible, que usan muchos hogares en España, es del 6%, bastante por encima del IPC medio. La bombona está ahora justo un euro más cara que hace un año.

¿Qué explica la subida?

Se han conjugado distintos factores para romper el ciclo anual de precios del butano (en el que ahora tocaría una bajada).

  • De entrada, la incertidumbre económica resultado de las políticas norteamericanas, con el eco de guerra comercial y un dólar fuerte influye en el dato.
  • Por supuesto, en la subida es determinante el encarecimiento de la materia prima, un 3,3% y a la depreciación del euro frente al dólar (1,6%). Los costes de los fletes, en cambio, han bajado ligeramente.
  • Pero en este incremento tan sustancial de precio influye sobre todo el cambio normativo en las reglas de cálculo. Y es tan fuerte el incremento que no se ha podido aplicar en su integridad en esta revisión, incluso con el margen ampliado, de modo que se ha generado un déficit de tarifa de casi 86 céntimos, que deberá enjugarse en futuras revisiones del precio de la bombona.

Una fórmula que no favorece a los usuarios

La orden ministerial establece una nueva fórmula con la que se pretende recoger de un modo más real "todos los costes necesarios para poner el producto a disposición del consumidor, incluyendo los correspondientes al reparto domiciliario". Así, tiene en cuenta, aparte de los costes anteriores (materia prima, fletes...), la variación del precio del gasóleo de automoción en ese año y la variación interanual (ponderada) en las ventas de bombonas.

Con este nuevo cálculo, si de un año a otro sube el precio del gasóleo de automoción o desciende el consumo de bombonas, los costes de comercialización subirán, ya que se supone que cuesta más distribuirlas a los hogares o que, al vender menos, el coste de cada una sobre los costes fijos de las compañías comercializadoras es mayor. Por tanto, dado que el consumo de bombonas de butano va disminuyendo, nos tememos que el nuevo sistema favorecerá futuros incrementos en el precio del butano. Una mala noticia para los miles de hogares que usan este combustible, que según el panel de hogares de la CNMC superan el 27%. 

bombona de butano

Mala noticia para los usuarios

Pero eso será el futuro, y en mayo veremos cómo afceta la subida. El presente es que, desde hoy, comprar la bombona supondrá un mayor gasto, tanto respecto a lo que se pagaba hace una semana, como a lo que costaba hace un año, y mucho más de lo que estaban pagando hace 6 meses. Esto dificultará las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas. Desde OCU insistimos al Gobierno para que se apliquen de manera automática los bonos sociales a quienes cumplen los requisitos. 

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.

Enero 2025: la bombona, casi un 5% más cara que hace un año

Siguen las subidas de la bombona, pero ahora solo 3 céntimos. Así, a partir del martes 21 de enero, la bombona de butano sube su precio hasta los 16,64 euros. Hace un año costaba 15,89 euros, con lo que la subida representa un incremento de 75 céntimos y del 4,7% interanual, bastante por encima del IPC medio.

La subida no ha sido una sorpresa: de hecho, los últimos movimientos indican que se recupera en cierto modo la previsibilidad de las revisiones de precios, lo que llamamos “ciclo anual de precios del butano”, que provocaba incrementos durante el otoño y el invierno y descensos a partir de la primavera hasta el fin del verano. Es más, podría haberse producido un incremento bastante mayor.

La subida de precio, de apenas tres céntimos, supone un 0,2% adicional en el precio, lo que está lejos del margen permitido. De hecho, salvo momentos muy concretos (durante el confinamiento de 2020, y unos meses de 2022, cuando se puso tope al precio del butano por la crisis de la guerra de Ucrania), esta es la revisión en la que la variación de precios ha sido menor.

¿Cuáles han sido los motivos?

  • ¿Qué está detrás de esta simbólica subida? Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico :
  • La subida no se ha debido a la cotización internacional de la materia prima, al contrario, se ha producido una bajada en la cotización del 3,8%.
  • Sí han subido (un leve 1,2%) los costes de los fletes, aunque el peso de esta variable es escaso.
  • La causa principal de la subida es la depreciación del euro frente al dólar, una caída del 4,1%: la devaluación del euro, ligeramente superior a la caída de la cotización internacional del butano, ha hecho que la que hace que el precio que realmente pagamos por el butano (en euros) no haya bajado y explica esa mínima subida.

Eso sí, al no haber ni déficit ni superávit de tarifa, han ido las variables que realmente afectan al precio de este gas las que han determinado el precio de la bombona, sin herencias que mediatizaran los resultados.  Además, como la variación ha sido menor al margen máximo permitido y no hay ni déficit ni superávit de tarifa, tampoco las habrá en la próxima revisión en marzo. 

¿Qué pasará en marzo?

Pues será la evolución en estos meses de las variables que inciden en la revisión (cotización de la materia prima, fletes, tipo de cambio y costes de comercialización), lo que decida lo que sucederá en la revisión de marzo.

Los pronósticos son inciertos: si se mantiene el ciclo anual de precio del butano, asistiríamos probablemente a un descenso en la cotización del gas, pero la cotización del euro frente al dólar es un factor de incertidumbre, pues con un dólar fuerte, la bajada de precio podría complicarse. En un par de meses lo sabremos.

Protestas de los repartidores

Sigue estando presente otro factor que también afecta a los usuarios de gas butano, tanto o más que la revisión de precio, pues puede dar lugar a problemas en el suministro.

Desde comienzos de noviembre se están produciendo paros en los repartidores de bombonas, que exigen que se les pague 4,8 euros por bombona repartida frente a los 25 céntimos que cobran ahora. Siguen las protestas y las amenazas de huelga indefinida. 

Cal y arena en la revisión del butano

La subida del butano, aunque sea tan leve como esta, nunca es una buena noticia: comprar la bombona supondrá un mayor gasto, tanto respecto a lo que se pagaba hace una semana, como a lo que costaba hace un año, lo que dificultará las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas.

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butanoDesde OCU les animamos a comprobar si tienen la posibilidad de acceder al bono social eléctrico, necesario para el bono social térmico, e insistimos al Gobierno para que se aplique de manera automática a quien cumple los requisitos. 

Con todo, al no haber déficit de tarifa, no tenemos la amenaza de futuras subidas de precio y de hecho hay factores que más bien auguran una bajada de precios para marzo. 

Noviembre 2024: casi un 10% más cara en un año

Tras unos meses de bajadas, llegó el aumento de precio del butano. En septiembre subió 60 céntimos, y ahora aún más, con lo que la bombona clásica queda en 16,61 euros.  

Si comparamos el precio de la bombona con el que tenía hace un año (15,14 euros), vemos que ahora es un euro y medio más cara que el pasado año, lo que representa un incremento del 9,7% interanual y está muy por encima del IPC medio.

Esta subida no es una sorpresa: de hecho, los últimos movimientos indican que se recupera en cierto modo la previsibilidad de las revisiones de precios, lo que llamamos “ciclo anual de precios del butano”, que provocaba incrementos durante el otoño y el invierno y descensos a partir de la primavera hasta el fin del verano.

bombonanov24

Y podría haber subido más

La subida aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se une a la de la revisión anterior... y de nuevo, el incremento de precio no apura completamente el margen permitido del 5%, sino que se queda en un 4,27%, es decir, podría haber subido algo más, incluso ponerse por encima de los 16,67 euros, el máximo del pasado marzo.

Igual que ha sucedido ahora, en la siguiente revisión no habrá ni déficit ni superávit de tarifa, de modo que lo que suceda en los próximos dos meses con las variables que inciden en la revisión (cotización de la materia prima, fletes, tipo de cambio y costes de comercialización) serán, por segunda vez consecutiva, las únicas responsables de lo que suceda.

¿Qué ha motivado la subida?

Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológico yo para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que ha motivado la subida es exclusivamente el fuerte incremento de la cotización internacional de la materia prima, que ha aumentado un 9,05%.

El resto de los factores (coste de los fletes, cambio del euro frente al dólar o costes de comercialización) apenas han afectado y, en todo caso, podrían haber contribuido a amortiguar mínimamente esta subida.

¿Superaremos los 17 euros en enero?

¿Qué pasará en la próxima revisión, recién estrenado el año 25? Pues todo apunta a que podría producirse una notable subida:

  • La cotización internacional del butano sigue subiendo en noviembre, lo que no es buena señal, aunque el ritmo de subida ha bajado un poco.
  • Los fletes también han subido algo en los últimos días.
  • El euro se ha depreciado bastante tras la victoria de Trump.

Todo ello, más el comportamiento histórico de los precios del butano, alimenta la hipótesis de una nueva subida en la revisión de enero: sería bastante sorprendente que se anunciara una bajada de precios para el 21 de enero de 2025, y la previsible subida, en cambio, podría poner el precio de la bombona por encima de los 17 euros, una cifra que no se alcanzaba desde la crisis de la guerra de Ucrania. 

En resumen, la revisión de noviembre nos deja un sabor básicamente amargo. Comprar la bombona supondrá un mayor gasto, tanto respecto a lo que se pagaba hace una semana, como a lo que costaba hace un año, lo que dificultará las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas.

 
Septiembre 2024: acaba el verano y sube el butano

Tras unos meses de bajadas, llegó el aumento de precio. No es una sorpresa: la subida de la cotización de la materia prima durante el mes de julio era un indicio de esta posible subida y además el superávit que existía era muy exiguo. Se han cumplido las previsiones más pesimistas: a partir del martes 17 de septiembre la bombona sube su precio casi 60 céntimos y queda en 15,93 euros, bastante por encima de lo que costaba hace un año (14,43 euros).

Más de un 10% de subida en un año

La clásica bombona de butano cuesta ahora un euro y medio más que el pasado septiembre, lo que supone un incremento de precio del 10,4%, muy superior al IPC medio.

  • Según la disposición del Ministerio, lo que ha motivado la subida ha sido el fuerte incremento de la cotización internacional de la materia prima, que ha aumentado un 13,9%.
  • En contrapartida, la bajada del coste de los fletes (que se ha desplomado un 26,4%) y la mínima revalorización del euro en el tipo de cambio entre el euro y el dólar han sido factores que han contribuido a atemperar una subida que de no ser por ellos habría sido mayor.

¿Qué pasará en noviembre?

Para la siguiente revisión, ya no habrá ni déficit ni superávit de tarifa,con lo que el precio de la bombona dependerá de la cotización de la materia prima, fletes, tipo de cambio y costes de comercialización) serán las únicas responsables de lo que suceda. 

Los datos históricos auguran una subida en noviembre de 2024: lo normal en noviembre, con la llegada de los primeros verdaderos fríos, son las subidas. Además, la cotización de la materia prima ha seguido subiendo (más de un 10% entre el mes de agosto y septiembre) y actualmente se encuentra un 3,8% por encima del valor medio del bimestre anterior.

Afecctadas familias con pocos recursos

En cualquier caso, el nuevo precio lo veremos en un par de meses: de momento, el ascenso en el precio de la bombona es una realidad, y esta subida se produce cuando el consumo del butano puede comenzar a incrementarse si llegan, como es de esperar, los primeros fríos a muchos hogares, sobre todo en los de menos recursos. 

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado. 

Julio 2024: la bombona baja y queda en 15,34 euros

El pasado 30 de junio pasado terminó el periodo durante el cual se aplicaba un tope al precio que podía alcanzar la bombona de butano. Se trataba de un límite que se estableció debido a los continuos incrementos que registraba el butano y que lo llevaron al borde de los 20 euros. Sin embargo, nunca hizo falta aplicar ese tope porque, poco después de establecerlo, comenzó el descenso en la cotización y la bombona bajó 5 euros en apenas un año.

A partir de este martes, 16 de julio, la bombona de butano baja su precio hasta los 15,34 euros, lo que significa un descenso de 80 céntimos.

Hace un año costaba un 1,1% menos 

Pese al descenso, es un precio levemente superior al de hace un año, que era 15,18 euros, por lo que representa un incremento del 1,1% interanual, algo por debajo del IPC medio. Y además, hemos recuperado en cierto modo la "previsibilidad" de las revisiones de precios, asistiendo a incrementos durante el otoño y el invierno y descensos a partir de la primavera hasta el fin del verano.

Esta bajada aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se añade a la vista en la revisión pasada del mes de mayo, pero con la particularidad de que ahora apura la bajada todo el margen permitido (un 5%), aunque, debido al redondeo al céntimo, en la traslación al precio de venta al público se queda en un 4,96%.

Esto apunta a que se está generando un superávit de tarifa que servirá de colchón frente a las subidas que previsiblemente, volverán a producirse con el otoño. 

Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que ha motivado la bajada es únicamente el descenso de la cotización internacional de la materia prima, que ha disminuido un 8,8%

¿Seguirá la tendencia descendente?

En los pronósticos que hicimos en la revisión de mayo ya consideramos que en esta revisión de julio lo más previsible era que se produjese una bajada de precio, y así ha sido.

Si a esto le añadimos que el ciclo anual de precios del butano se está recuperando, ¿podríamos pronosticar con fiabilidad lo que pasará en septiembre? No es tan simple: históricamente, en las revisiones de septiembre hemos visto más frecuentemente descensos, y el superávit de tarifa generado en esta revisión apoya esta posibilidad... pero lo cierto es que estamos ante un superávit de menos de 6 céntimos por bombona, que no podrá frenar una eventual subida ni ayudará a un descenso significativo si la cotización internacional del butano se mantiene. Seguimos en una situación muy volátil en el que cualquier alteración política o económica puede dar al traste con cualquier previsión.

En cualquier caso, el nuevo precio lo veremos en septiembre.

bombona sept

Mientras tanto, esta revisión de julio deja una de cal y otra de arenase ha producido una bajada del precio, que se ha sumado a la de mayo, con lo que comprar la bombona supondrá un menor gasto, lo que facilitará las cuentas de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas. Además, se ha generado un leve superávit de tarifa... pero no podemos perder de vista que el precio sigue siendo mayor al que había hace un año (1,1%) y el descenso se produce precisamente cuando el consumo del butano disminuye en muchos hogares.

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado. 

 

Mayo 2024: bajada a 16,14 € y fin a las limitaciones de precio

La nueva revisión del precio de la bombona se salda esta vez con una bajada de precio tras las tres subidas de los últimos meses. Parece que por fin los precios del petróleo han entrado en un momento de mayor estabilidad. Y eso, unido al descenso de la demanda por el fin del invierno en nuestras latitudes, explica que la última revisión bimestral haya traído consigo una rebaja del precio de la bombona de butano, retomando la tendencia habitual de bajadas al final del invierno. 

La bombona algo más barata: 16,14 euros

Tras haber acumulado una subida de más del 15% en apenas 4 meses, a partir de este martes, 21 de mayo la bombona de butano vuelve a bajar su precio, que queda en 16,14 euros, lo que supone un descenso de 53 céntimos respecto al último precio... pero sigue siendo un euro más cara de lo que era el pasado mes de noviembre, hace solo seis meses. En ese tiempo, este combustible se ha encarecido un 6,6%.

La nueva bajada aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico rompe una peligrosa racha de subidas, y cuenta con una particularidad reseñable: la variación no apura todo el margen permitido (un 5%), sino que se queda en una bajada del 3,2%. Hay que remontarse julio de 2019 (casi cinco años atrás) para ver un caso similar, sin contar con la congelación que se impuso en el verano de 2022 cuando el butano llego a los 19,55 euros por bombona, su máximo histórico.

¿Qué está detrás de la bajada?

La tendencia habitual del precio del butano encadenaba subidas en invierno con bajadas al final del frío. Este año se reproduce el ciclo.

Según se desprende de la disposición del Ministerio  para la Transición Ecológica y el Reto Demográficoel factor que más ha influido en esta moderación del precio ha sido la cotización internacional del precio de la materia prima, que ha bajado un 6,6%. El coste de los fletes apenas ha variado, aunque ha experimentado un leve descenso (-0,5%). Por su parte, en estos últimos meses se ha depreciadado ligeramente el euro respecto al dólar. 

Si la bajada de la materia prima es del 6,6%... ¿por qué el descenso de precio es solo de un 3,2%? Pues debido a fuerte déficit de tarifa que había que cubrir. Así se ha hecho, y en esta ocasión, no hay ni déficit ni superávit de tarifa.

Hace un año era costaba un 1,1% menos 

El descenso del precio de la bombona era una posibilidad que en marzo ya apuntábamos, y la evolución habitual del ciclo del butano ha ido en esa línea.

No obstante, esta bajada no es suficiente para contrarrestar las tres subidas consecutivas que se han encadenado desde el pasado mes de noviembre: en definitiva, el precio del butano es un 6,6% más caro que hace seis meses y, en términos interanuales, la situación es muy parecida a la de hace un año, cuando el precio de la bombona era de 15,96 euros, 18 céntimos menos que ahora

¿Y qué pasará en julio? En ese momento nos encontraremos con una situación que no se vivía desde verano de 2019, la ausencia de déficit o superávit de tarifa que enjugar. Por lo tanto, este verano en el precio solo influirán los propios factores que determinan la evolución.

Históricamente es habitual asistir a descensos de precio, pero también ha habido subidas, como las de 2017, 2018, 2021 y, sobre todo, 2022, cuando se congeló su precio para evitar nuevas subidas. Aunque el ciclo anual de precios del butano debería ayudar a que los precios descendieran, estamos en una situación muy volátil, y cualquier cosa puede suceder.

Adiós a la limitación del precio

Otro factor a tener en cuenta es que esta revisión de mayo es la última en la que aplicaba la medida gubernamental que prohibía la subida del precio de la bombona por encima de los 19,55 euros: a partir de ahora ya no se contaremos con esa herramienta que limitaba el precio de un bien de primera necesidad, especialmente consumido por algunos consumidores vulnerables. 

Marzo de 2024: la bombona, a 16,67 euros

La nueva revisión del precio de la bombona se salda con una subida, que viene a sumarse a las anteriores dos que se produjeron en noviembre y enero: el resultado es que el precio de la bombona se acerca a los 17 euros. Está claro que la serie de seis bajadas de precio consecutivas a las que asistimos en 2023 ya es historia.

Nueva subida del butano: más del 15% en 4 meses

A partir de este martes, 19 de marzo, la bombona de butano sube su precio hasta los 16,67 euros, lo que significa una subida de 78 céntimos. Es casi el mismo precio que tenía la bombona hace un año y vuelve a situarse próximo a los 17 euros, un valor históricamente alto.

Lo que se mantiene es que todas las revisiones bimestrales apuran hasta el máximo el límite del 5% de variación de precio permitidas. No podría haber subido un céntimo más y, de hecho, el alza aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido de un 5% exacto, y sólo el redondeo al céntimo en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral.

Este aumento de precio no es una sorpresa, porque arrastrábamos un fuerte déficit de tarifa que había que cubrir. Además, aunque el habitual ciclo anual de precios del butano hace tiempo que se rompió, lo habitual es que en invierno suba la cotización del butano como consecuencia del mayor consumo por el frío y en este 2024 se ha cumplido. La combinación de ambos factores explica esta tercera subida consecutiva.

¿Qué está detrás de esta subida?

Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el factor que más ha influido en esta subida ha sido la cotización internacional de la materia prima, que se ha incrementado casi lo mismo que el precio en esta revisión (4,9%).

En cuanto a otros factores, el euro prácticamente no se ha movido en relación al dólar y el coste de los fletes se ha hundido a la mitad (-47,1%). La caída de los fletes tiene un peso mucho menor en el precio final que la cotización del butano, por lo que no pudo evitar la subida final, pero sí ha servido para enjugar una parte del déficit de tarifa que había acumulado. Todavía queda una parte, unos 26 céntimos por bombona, lo que será un obstáculo para futuras bajadas.

De nuevo una primavera cara para el butano

Debido a esta nueva subida, la situación en términos interanuales es prácticamente la misma que hace un año, cuando el precio de la bombona era de 16,79 euros: esta primavera apenas pagaremos un 0,7% menos que entonces.

¿Y qué pasará en mayo? La situación no está nada clara para la próxima revisión: hay dos grupos de factores que actúan de forma contrapuesta.

  • Por un lado, está el ciclo anual de precios del butano, que debería traer bajadas al finalizar el invierno.
  • Sin embargo, en el último mes su cotización ha subido y el petróleo no muestra signos de debilidad, por lo que no está claro que, si se produce al final el descenso de la cotización del butano, baste para garantizar una bajada de precios de la bombona, especialmente debido a que todavía hay un pequeño déficit de tarifa que enjugar.

Mientras tanto, esta revisión de marzo ha traído malas noticias: un precio alto y una subida de más del 15% en poco más de cuatro meses. Lo que es seguro es que comprar la bombona supondrá un mayor gasto para los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas.

Enero de 2024: la bombona, a 15,89 euros

La primera revisión del precio de la bombona en el nuevo año se salda con una subida, que viene a sumarse a la que se produjo el pasado noviembre: el resultado es que el precio de la bombona se acerca a los 16 euros.

Se acabaron las bajadas

Tras alcanzar un máximo histórico de casi 20 euros en plena crisis energética, lo que obligó al Gobierno a tomar medidas, hemos asistido a una serie de seis bajadas de precio consecutivas, hasta que la revisión de noviembre de 2023 interrumpió la racha. Ahora, de nuevo, en plenos fríos de enero, vuelve a subir el butano.

En lo peor del invierno sube el butano

A partir de este martes, 16 de enero, la bombona de butano sube su precio hasta los 15,89 euros, lo que significa una subida de 75 céntimos respecto al mes de septiembre.

Casi es el mismo precio que tuvo entre mayo y julio de este año, y vuelve a situar el precio de la bombona al borde de superar los 16 euros, un valor históricamente alto. Lo que se mantiene es que todas las revisiones bimestrales apuran hasta el máximo el límite del 5% de variación de precio permitidas. No podría haber subido un céntimo más y, de hecho, el alza aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido de un 5% exacto, y sólo el redondeo al céntimo en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral.

Este aumento de precio no llega a ser una sorpresa, dado el aumento de la demanda propia del invierno. Y es que, aunque el habitual ciclo anual de precios del butano hace tiempo que se rompió, lo habitual es que en otoño suba la cotización del butano como consecuencia del mayor consumo por los fríos del invierno. En este 2024 se ha cumplido con una fuerza notable. Además, había un factor añadido, la generación de un déficit de tarifa en la anterior revisión bimestral que había que aplicar en esta ocasión.

¿Qué está detrás de esta subida?

Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el factor que principalmente ha infludo en esta subida ha sido precisamente el déficit de tarifa: el superávit de tarifa acumulado (1,05 euros por bombona) haya sido insuficiente, y no solo se ha perdido, sino que se ha generado un pequeño déficit de tarifa (14 céntimos por bombona) que afectará a revisiones posteriores.

La materia prima, por su parte, ha disminuido levemente su cotización en los últimos dos meses (-3,1%), pero es un descenso totalmente insuficiente, si tenemos en cuenta que, en los cuatro meses anteriores había subido casi un 50%.

Otros factores que influyen en menor medida en este precio son los fletes, que se han encarecido un 4% . La apreciación del euro se ha apreciado respecto al dólar un 2,2%, lo que no altera el resultado final.

Un invierno menos caro que el pasado

Pese a esta subida, la situación en términos interanuales es mejor que hace un año, cuando el precio de la bombona era de 17,67 €: pese a la subida, ahora hay que pagar un 10% menos que entonces.

¿Y qué pasará en marzo? La situación no está nada clara para la próxima revisión: hay dos grupos de factores que actúan de forma contrapuesta. Por un lado, está el ciclo anual de precios del butano, que empieza a traer ciertas bajadas cuando finaliza lo peor del invierno. Además, en los últimos dos meses, la cotización del butano, aunque tímidamente, ha descendido.

En marzo se verá qué sucede... pero mientras tanto, esta revisión de enero ha traído malas noticias, un precio alto y una subida de más del 10% en poco más de dos meses... aunque matizadas por la buena evolución interanual. No obstante, comprar la bombona supondrá un mayor gasto para los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas, pero queda el mínimo consuelo de que el año pasado se pagaba casi un 20% más por lo mismo.

La bombona de butano en noviembre 2023, por encima de 15 euros

La nueva revisión del precio de la bombona se salda con una subida, que deja en 15,14 euros el precio.

Primera subida tras un 6 descensos consecutivos

Hace un año comenzó una serie de bajadas de precio de la bombona de butano que hicieron que pasara de casi 20 euros, un máximo histórico, a 14,43, un precio que, pese a la bajada, no era de los más baratos. El  superávit de tarifa era muy alto, y en realidad el precio de la bombona podría haber sido aún menor, pero las restricciones a las revisiones bimestrales impedían bajadas más fuertes. Ahora, en esta nueva revisión, se interrumpe la racha.

Llega el frío, sube el butano 

A partir de este martes, 21 de noviembre, la bombona de butano sube su precio hasta los 15,14 €, lo que significa una subida de 71 céntimos respecto a septiembre, marcando un valor muy similar al que tuvo entre mayo y julio de este año.

Este aumento de precio en el mes de noviembre no es una sorpresa, dada la evolución del precio del petróleo y el previsible aumento de la demanda que trae el invierno. Y es que, aunque el habitual ciclo anual de precios del butano hace tiempo que se rompió, lo habitual es que en otoño suba la cotización del butano como consecuencia del mayor consumo por los fríos del invierno. Y una vez más, como viene siendo costumbre en las revisiones bimestrales, se apura hasta el máximo el límite del 5% de variación de precio permitida.

¿Qué está detrás de esta subida?

Según se desprende de la disposición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:

  • El factor que más ha influido en esta subida es precisamente el fuerte incremento de la cotización de la materia prima, que subió un 8,3%, lo que sumado al 35,7% del bimestre anterior nos muestra un aumento en cuatro meses de casi un 50%.
  • El coste de los fletes ha crecido un 26,6%.
  • Por su parte, el euro se ha depreciado algo respecto al dólar (-3,3%).

La confluencia de estos factores ha hecho que el superávit de tarifa acumulado (1,05 euros por bombona) haya sido insuficiente. Y no solo se ha perdido, sino que se ha generado un pequeño déficit de tarifa (14 céntimos por bombona) que afectará a revisiones posteriores.

Un invierno menos caro que el pasado

Pese a esta subida, la situación en términos interanuales es mejor que en noviembre de 2022, cuando la bombona estaba 18,58 euros, mientras que ahora hay que pagar unos tres euros menos que entonces.

¿Y qué pasará en enero? Es complicado hacer conjeturas de qué pasará en la próxima revisión: por un lado, el ciclo anual de precios del butano suele motivar precios elevados en los meses de invierno, lo que da argumentos a quienes auguran una nueva subida. Sin embargo, el precio de la materia prima ha bajado considerablemente en los últimos días. El déficit de tarifa es, por otro lado, realmente muy reducido. Casi cualquier cosa puede pasar: lo único seguro es que el consumo en estos dos meses va a ir aumentando a medida que haga más frío, de modo que el impacto de la revisión seguramente será mayor para los bolsillos de los consumidores, sea en el sentido que sea.  

En resumen, la revisión de noviembre nos deja un sabor agridulce: comprar la bombona supondrá un mayor gasto para los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de menores recursos o de zonas en las que escasean las alternativas, pero queda el mínimo consuelo de que el año pasado se pagaba casi un 20% más por lo mismo.

bombona de butano

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país: 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado. 

14,43 euros: precio de la bombona de butano septiembre 2023

La revisión del precio del butano de este mes de septiembre llega, como era previsible, con una nueva bajada del precio de la bombona, la sexta consecutiva: a partir del 19 de septiembre cuesta 14,43 euros. En apenas 10 meses, el precio de la bombona ha bajado 5 euros, y se sitúa en unos niveles muy ajustados; en términos interanuales, es ahora un 26,2% que en septiembre de 2022.

Un año de descensos sucesivos

Tras el récord de precios alcanzado en mayo de 2022, tras 10 subidas consecutivas, en una situación muy complicada, el gobierno tomó la decisión de congelar el precio de la bombona tradicional durante medio año. Pero el panorama varió y poco después de esa decisión, el precio del butano empezó a descender, y así en vez de existir déficits de tarifa, se han generado superávits. La bajada de este mes no es una sorpresa: 

  • Desde del 19 de septiembre la bombona baja su precio a 14,43 euros.
  • En diez meses, el precio de la bombona ha bajado cerca 5 euros.
  • Esta última bajada supone pagar 75 céntimos menos por bombona que en julio y agosto,
  • El descenso es del 4,94%, apurando casi hasta el fondo el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones (en realidad, la bajada aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido de un 5% exacto, y sólo el redondeo al céntimo en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral).

El superávit de tarifa que se había acumulado tras las revisiones anteriores, que alcanza los 2,69 euros tras la revisión de julio, es lo que está detrás de este nuevo descenso de precios, pues los precios del petróleo y de sus derivados, lo que incluye al butano, han iniciado una escalada este verano: la cotización de la materia prima se ha disparado un 35,7% . El resto de factores han tenido un impacto mucho más limitado, sin capacidad para determinar el sentido definitivo de la evolución de los precios: el coste de los fletes ha subido un 0,7% y el euro se ha apreciado mínimamente respecto al dólar (+1,2%).

¿La última bajada antes del frío?

A diferencia de la anteriore revisión, cuando ya anunciamos la bajada de precios de septiembre, en la próxima, el mes de noviembre, todo indica que pueden cambiar las cosas. Aunque sigue habiendo un superávit notable (1,05 euros por bombona), que podría bastar para mantener las bajadas, lo cierto es que la cotización internacional del butano ha subido en los últimos tiempos y los inicios del frío suelen traer consigo subidas. En resumen: hay bastantes probabilidades de que tengamos una subida de precios en la revisión de noviembre, pero tambien podría seguir bajando o bien variar muy poco respecto a ahora. Lo que sí es casi seguro es que el consumo en estos dos meses vaya aumentando a medida que se acerque el frío, de modo que el impacto de la revisión seguramente será mayor para los bolsillos de los consumidores, sea en el sentido que sea. 

En cualquier caso, todo eso se verá en noviembre. Mientras tanto, esta revisión de septiembre, supone una buena noticia por un triple motivo:

  • De entrada, porque se paga menos por la bombona de butano.
  • Por otro lado, porque se acumula a bajadas anteriores, lo que supone un descenso en el precio de más de 26%.
  • Y por último porque ante los primeros fríos del otoño los usuarios de butano podrán tirar de una energía asequible en un entorno alcista de precios energético.

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado.

Cabe indicar que las tradicionales todavía representan la mayor parte del mercado, pues 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.

Julio 2023: la bombona, a 15,18 euros

Llegamos, como era previsible a una nueva bajada del precio de la bombona, que queda en poco más de 15 euros y acumula un descenso del 22% en apenas 8 meses, desde el pasado noviembre de 2022.

Descensos sucesivos

Tras el récord de precios alcanzado en mayo de 2022, tras 10 subidas consecutivas, en una situación muy complicada, el gobierno tomó la decisión de congelar el precio de la bombona tradicional durante medio año. Pero el panorama varió y poco después de esa decisión, el precio del butano empezó a descender, y así en vez de existir déficits de tarifa, se han generado superávits: en esta revisión de julio de 2023, el superávit de tarifa ha vuelto a crecer y se sitúa ya en 2,69 euros.

Esto significa que:

  • Desde del 18 de julio la bombona baja su precio al 15,18 euros.
  • En ocho meses, el precio de la bombona ha bajado cerca de 4,5 euros.
  • Esta bajada supone pagar casi 80 céntimos menos por bombona,
  • El descenso es del 4,89%, apurando casi hasta el fondo el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones (en realidad, la bajada aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido de un 5% exacto, y sólo el redondeo al céntimo en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral).

Esta bajada de julio no ha sido una sorpresa,  pues ya lo pronosticamos tras conocer el precio fijado el pasado mes de mayo, tras ver el superávit de tarifa que se había acumulado tras la revisión de mayo, aparte de la previsible evolución de precios del butano.y se explica sobre todo por la bajada en la cotización de la materia prima, que ha bajado un 25 desde mayo (cifra que se suma al otro 25,5 que bajó el trimestre anterior y da idea del hundimiento del precio del butano). Otros factores, como el coste de los fletes ha subido un 16,6%, el euro que se ha apreciado mínimamente respecto al dólar (+0,2%) o la actualización de los costes de comercialización (que suben un 4,8%) han influido en mucha menor medida.

Previsión: aún bajará más

Es muy previsible que en la próxima revisión, en septiembre de 2023, el precio de la bombona quede por debajo de los 15 euros: no es necesario ser un gran adivino para darse cuenta de que, si el superávit de tarifa alcanza los 2,69 euros a día de hoy y la máxima variación posible es de un 5%, que, aplicado al coste actual implica 75 céntimos, es casi seguro que en la revisión de septiembre de nuevo asistamos a un descenso máximo en el precio de la bombona de butano.

En resumen, este julio, el butano viene con buenas noticias: de entrada, porque se paga aún menos por la bombona, además, porque se acumula a bajadas anteriores y por último, porque las previsiones son muy optimistas. El único "pero" es que esta revisión bajista del precio se produzca cuando estamos casi en verano, el momento en el que baja su consumo en la mayoría de hogares que tienen el butano como principal fuente de energía y como fuente de calor.  

Estos cambios afectan a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado.

Cabe indicar que las tradicionales todavía representan la mayor parte del mercado, pues 53 de los 68 millones de bombonas de butano que se consumen en España encajan en esta definición de bombona tradicional.

La bombona, por debajo de los 16 euros en mayo 2023

La cuarta bajada consecutiva del precio de la bombona deja su precio en 15,96 euros, acumulando un descenso de más del 18% desde noviembre de 2022.

Precio congelado... y descensos sucesivos

Hace justo un año, el precio de la bombona de butano alcanzó su récord, rondando los 20 euros, en una situación muy complicada en la que todo apuntaba a nuevos incrementos de precio. El gobierno tomó entonces la decisión de congelar el precio de la bombona tradicional durante medio año. Pero el panorama varió: el precio de la materia prima alcanzó su punto más alto poco después de esa revisión, iniciando un descenso que continúa casi un año después. Así, en vez de existir déficits de tarifa, se han generado superávits, con lo que en las últimas revisiones no ha dejado de caer el precio máximo de la bombona, hasta llegar a la cuarta bajada consecutiva, este 16 de mayo, en que el precio de la bombona ha quedado en 15,96 euros.

Esto significa que:

  • En medio año, el precio de la bombona ha bajado algo más 3,5 euros.
  • Esta bajada supone pagar 83 céntimos menos por bombona,
  • El descenso es del 4,94% sobre el precio anterior, apurando hasta el fondo el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones (en realidad, la bajada aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido de un 5% exacto, y sólo el redondeo al céntimo en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral).

Esta bajada en el mes de mayo no ha sido una sorpresa, y se explica sobre todo por la bajada en la cotización de la materia prima, que es un 25,57% más barata en estos mesos. Además, aunque apenas influya, el coste de los fletes no ha variado en estos meses y el euro ha apreciado mínimamente respecto al dólar (+0,9%) . Todo ello ha contribuido a que la bombona sea ahora un 18,4% más barata que hace seis meses.

El precio de la bombona seguirá bajando

Es muy previsible que en la próxima revisión, en julio de 2023, el precio de la bombona quede en 15,17 euros, teniendo en cuenta que el superávit de tarifa ha engordado notablemente tras esta revisión, pues ha pasado de 0,96 euros por bombona a 1,76 euros, dando mucho margen para futuros descensos del precio del butano.

En resumen, esta revisión de mayo ha traído una buena noticia por un triple motivo. Por un lado, porque supone pagar menos por la bombona de butano. Por otro lado, porque se acumula a bajadas anteriores, lo que ha traído un abaratamiento muy notable en los últimos seis meses, superando el 18%... y por último, porque las previsiones son muy optimistas. El único "pero" es que esta revisión bajista del precio se produzca cuando estamos casi en verano, el momento en el que baja su consumo en la mayoría de hogares que tienen el butano como principal fuente de energía y como fuente de calor. 

El precio del butano en 2022

En el mes de enero de 2022  se revisó de nuevo el precio de la bombona de butano. La subida de ese mes, seguida de las de marzo y mayo llevaron a una situación muy preocupante, que provocó la congelación del precio de la bombona hasta que, a finales de año, comenzaron las bajadas.

El butano en enero de 2022

Y esa revisión supone de nuevo una subida, la octava consecutiva, con lo que el precio del butano alcanza casi 18 euros

La tradicional bombona a casi 18 euros

Esta nueva subida marca un nuevo máximo histórico: desde el 18 de enero, la bombona de butano costará 17,75 euros. Esa cifra supone un nuevo máximo histórico desde que se adoptara en 2015 el nuevo sistema de fijación de precios de la bombona de butano. Con estos casi 18 euros, el precio de la bombona acumula una subida del 47% desde septiembre de 2020.

evolucion precio butano enero 22

El precio fijado en esta revisión del butano sólo se aplica a la bombona tradicional de butano, la de 12,5 kilogramos de carga que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayor parte del mercado: suponen 53 de los 68 millones de bombonas que anualmente se consumen en España.

Una subida esperada

El nuevo importe supone una subida de 83 céntimos por bombona, lo que representa un incremento del 4,91% respecto al precio anterior, fijado el pasado noviembre. Con este subida, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apura el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones que se realizan cada dos meses. Tradicionalmente, en enero siempre sube el precio de la bombona (sólo en 2019 asistimos a un descenso de precios en la revisión que se produce este mes), al ser habituales las subidas cuando llega el invierno y aumenta la demanda.

Un 33,5% más caro en solo un año

Esta nueva subida, la octava consecutiva, ha provocado que, en un año, la bombona haya pasado de valer, 13,3 a 17,75 , un incremento que supone un 33,5 % de aumento. 

Precio de la bombona en marzo de 2022

 La novena subida consecutiva eleva su precio a más de 18,5 euros acumulando una subida del 54% desde septiembre de 2020.

La bombona camino de los 20 euros

Esta nueva subida marca un nuevo máximo histórico: desde el 15 de marzo, la bombona de butano costará 18,63 euros.

precio bombona marzo 22

El precio fijado en esta revisión del butano sólo se aplica a la bombona tradicional de butano, la de 12,5 kilogramos de carga que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayor parte del mercado: suponen 53 de los 68 millones de bombonas que anualmente se consumen en España.

Una más de las facturas energéticas disparadas 

Tras la anterior revisión de precios constatamos que poco a poco se estaba reduciendo el déficit de tarifa, eso, unido a que el fin del invierno suele ser época de menor demanda, con precios internacionales más bajos, hacía concebir esperanzas de que en marzo pudiera por fin bajar el precio de la bombona de butano. Sin embargo, nadie contaba con la guerra de Ucrania: en el momento en el que estalló el conflicto, también lo hicieron nuestras previsiones… y el precio de la materia prima.

Desde el establecimiento del sistema de fijación de precios con revisiones bimestrales, el precio se racionalizó, pero la tendencia alcista iniciada en septiembre de 2020 (que no no tiene visos de frenarse a corto plazo), desemboca hoy, con la nueva subida, en un precio insólito de 18,63 euros. La nueva subida, de 88 céntimos por bombona, representa un incremento del 4,96% respecto al precio anterior, no podía ser mayor, apurando hasta el fondo el límite del 5% que se establece a las variaciones permitidas en las revisiones que se realizan cada dos meses. Sólo el redondeo al céntimo inferior en su aplicación al peso de la bombona de butano lo ha situado en unas centésimas por debajo de dicho umbral. 

Casi 5 euros más en un año

En cualquier caso, esta novena subida consecutiva, ha provocado que la bombona haya pasado de valer 13,96 euros en marzo de 2021 a los 18,63 euros de ahora, un incremento próximo a los cinco euros que supone un 33,5 % interanual. Es el más fuerte vaivén de los precios del butano desde que se estableció el actual sistema… y el máximo que puede haber por las limitaciones a las subidas en las revisiones bimestrales.

¿Por qué se ha producido esto?

  • De entrada, por la cotización de la materia prima, que ha subido un 14,3%: un dato que tiene su paralelismo en la evolución del precio de la electricidad y de los carburantes en estos meses.
  • Además, el euro se ha depreciado levemente respecto al dólar (-0,27%), lo que ha añadido su granito de arena en esta revisión.
  • El único elemento positivo es la bajada del coste de los fletes (-9,9%).
  • En cualquier caso, se está volviendo a producir un déficit de tarifa que habrá que enjugar en próximas revisiones y retrasará futuros descensos del precio del butano. 

Lo cierto es que comprar la bombona supondrá desde mañana un mayor gasto, que apretará todavía más el cinturón de los hogares consumidores de butano, que tienden a ser de familias con menos recursos o que viven en zonas en las que escasean las alternativas. Esta subida, inesperada y dolorosa, viene a sumarse a los precios desorbitados de la electricidad y los carburantes. El panorama no es muy halagüeño.

¿Qué pasará en mayo de 2022?

El tradicional ciclo anual del precio de la bombona de butano ayudaba a predecir el comportamiento futuro del precio de este combustible. pero ese ciclo se rompió en 2021... ¿se recuperará en 2022? Es cierto que en mayo ya se habrá acabado definitivamente la temporada alta de uso del butano y habrá menor demanda, pero eso importará poco si no baja el precio de la materia prima... y todo parece indicar que eso dependerá más de la situación de la guerra de Ucrania que de la demanda mundial. Estaremos atentos.

Precio del butano en mayo de 2022

La bombona de butano se aproxima a toda velocidad a los 20 euros: en la revisión de mayo asistimos a la décima subida consecutiva, lo que supone un incremento del 62% desde septiembre de 2020, cuando comenzó esta tendencia alcista que no tiene visos de detenerse a corto plazo.

Nuevo récord de la bombona: 19,55 euros

Tras esta nueva revisión, desde el 17 de mayo la bombona de butano sube su precio hasta los 19,55 euros, lo que significa un nuevo récord absoluto.

La nueva subida supone un aumento de 92 céntimos en el precio de la bombona, es decir un incremento del 4,94% respecto al precio vigente desde marzo hasta hoy, aupurando una vez el límite establecido para las subidas.

Esta nueva subida, la décima consecutiva, ha provocado que, en términos interanuales, la bombona haya pasado de valer 14,64 euros a 19,55 euros un incremento de casi 5 euros en un año, que supone una subida del 33,5 %. 

Una subida esperada

Esta subida en el mes de mayo no nos ha pillado por sorpresa: el conflicto de Ucrania llevó la cotización internacional del gas butano a un máximo en abril. A partir de ese momento estaba claro que la subida de las materias primas (entre ellas el gas) iba a producir este nuevo incremento.

Las causas son varias: por supuesto, el encarecimiento del precio de la materia prima, que ha subido un 6,13% en el periodo. Pero a ello se suma también el coste de los fletes, que ha aumentado un 9,83%, y la depreciación del euro respecto al dólar (-3,61%),

Lo cierto es que, de no ser por el límite del 5% a las variaciones en el precio de la bombona, la subida aún hubiera sido mayor, lo que indica que se está volviendo a producir un déficit de tarifa que habrá que enjugar en futuras revisiones y retrasará futuros descensos del precio del butano.

Todo apunta a que en la próxima revisión, el futuro mes de julio, se alcanzará el límite de los 20 euros: bastaría una subida ligera para situar el precio de la bombona de butano por encima de ese umbral, un duro trago para los miles de usuarios de este combustible, que a menudo no pueden acceder a otras alternativas. 

Esta subida afecta a los usuarios de la bombona tradicional de butano, la que tiene 12,5 kilogramos de carga y que en vacío pesa más de 9 kilos, que son la mayoría de las usadas en nuestro país. Las otras tienen el precio liberalizado desde hace años, por lo que pueden costar más que este precio regulado.

Recomendado para ti