Cambio de ventanas: 7 consejos para acertar
Si estás pensando en cambiar tus ventanas, ten en cuenta estos siete consejos para elegir una empresa instaladora. También te explicamos cómo presentar una reclamación si algo sale mal durante el proceso. Unas buenas ventanas son una excelente inversión porque mejoran el aislamiento térmico y acústico de tu casa y pueden abaratar claramente tus facturas de energía, pero tienen que estar bien instaladas.

Invertir en unas ventanas con un nivel de eficiencia alto rebaja tu factura de electricidad y mejora la temperatura dentro de tu casa, para que te sientas más a gusto. Sin embargo, cambiar unas ventanas viejas e ineficientes por otras nuevas requiere una inversión elevada. Para hacer este cambio con todas las garantías de éxito, es importante que cuentes con un profesional especializado que te guíe al elegir las ventanas para tu hogar, seleccionando los materiales y las características técnicas más idóneas para tu casa. Y también es imprecindible que las instale bien.
Antes de contratar a una empresa para la instalación de ventanas nuevas, infórmate bien. Cuanto más sepas, menos probabilidades hay que surjan problemas. La plataforma desarrollada por OCU “Simula tu reforma” te ofrece información sobre medidas de mejora, consejos de ahorro, legislación y financiación para reformas.
Nuestros consejos
1. Solicita varios presupuestos
Pide al menos tres presupuestos a distintas empresas y compara qué tipo de ventanas aconsejan y cuánto cobran por la instalación. Después, pide presupuestos para el mismo tipo de ventana en tres empresas para compararlos. Una oferta barata puede salir cara, así que pide varias opiniones. Además, el presupuesto debe incluir todos los importes con IVA incluido.
2. Desconfía de presupuestos muy bajos
Si alguno de los presupuestos que solicitaste es llamativamente más bajo que los de la competencia, comprueba si hay algo que no esté incluido en la instalación. Algunas empresas se ofrecen a tramitar las ayudas públicas disponibles en ese momento, lo cual te facilita las cosas para recibirlas. Otras, sin embargo, pueden no ocuparse de ello.
Además, es importante comprobar si la empresa es fiable. ¿Están claramente visibles en el presupuesto sus datos de contacto (nombre, ubicación, número de teléfono, persona de contacto)? ¿Describe las características de la ventana: tipo de cristal, marco, tipo de apertura, etc.? ¿Se han medido las ventanas previamente?
También deberías solicitar información sobre el marcado CE de las ventanas, que es obligatorio, y optar por ventanas con etiqueta energética. El presupuesto debe ser lo más detallado posible; esto ayudará a que te instalen lo que realmente necesitas.
3. Solicita referencias de trabajos anteriores
Solicita referencias de trabajos anteriores realizados por la empresa a la que estás pensando contratar. Desconfía si se muestra reacia a proporcionar referencias. Además, pide referencias a familiares y amigos de confianza que hayan realizado el mismo tipo de trabajo en sus casas.
4. ¿Equipos de instalación propios o subcontratados?
No todas las empresas de ventanas cuentan con equipos de instalación propios. Muchas subcontratan este servicio. Una instalación correcta es esencial para evitar problemas y es tan importante como elegir ventanas de calidad, o incluso más. Por lo tanto, confirma que para instalar sus ventanas los técnicos contratados estén cualificados.
5. Fija una fecha límite para la instalación
Al solicitar un presupuesto, pregunta a la empresa sobre la fecha límite para la entrega e instalación de las ventanas. Por regla general, debido a la alta demanda, las empresas de confianza no pueden empezar a trabajar inmediatamente después de la aceptación del presupuesto. Por lo tanto, es fundamental solicitar una fecha límite para la instalación; de lo contrario, podrías tener que esperar mucho tiempo.
6. Confirma si ofrece garantías de servicio
Pregunta sobre el tipo de garantía de las ventanas y el servicio de instalación. Confirma si la empresa ofrece una garantía comercial. Para los materiales (marco, vidrio y herrajes), esta nunca debe ser inferior a tres años.
El profesional que te ponga las ventanas también es responsable de los defectos en la instalación.
7. El valor del adelanto no debe superar el 50%
Es bastante común que las empresas te soliciten el pago del 50% del coste antes de empezar la instalación. Si te piden un anticipo de más del 50% o el 100% del coste del trabajo, puede ser una mala señal.
¿Y si a pesar de todo no ha ido bien?
Si surgen problemas, escribe una queja, explicando el problema, y envíala directamente a la empresa por correo certificado. Además, establece un plazo razonable para la corrección del trabajo. Si la empresa no responde a la queja, contacta con una asociación del sector o pon una reclamación en la plataforma "Reclamar" de OCU.