Escritorios elevables: en qué fijarse
Los escritorios de pie, elevables, no son un invento del siglo XXI; sin embargo, sí están de máxima actualidad y su demanda va en aumento debido a los múltiples beneficios que aportan a la salud en general. ¿Estás pensando en comprar uno de ellos? Te contamos en qué debes fijarte.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Cuando se permanece sentado durante largas horas, especialmente en sillas y escritorios no ergonómicos, se producen sobrecargas mecánicas y tensión sostenida en la zona lumbar y cervical que pueden derivar en condiciones como dolor lumbar crónico, hernias discales, contracturas musculares y, en algunos casos, complicaciones en la movilidad de la columna.
De ahí que haya organismos y clínicas reconocidas internacionalmente como la clínica Mayo (EE.UU.), por ejemplo, que recomienda hacer pausas activas cada 30-60 minutos y ajustar la altura de la silla frente al ordenador y del escritorio para mejorar la ergonomía.
El National Health Service (NHS) (Reino Unido) sugiere la implementación de ergonomía en el entorno laboral: ajustar la altura del asiento, colocar la pantalla a nivel de los ojos y realizar pausas activas.
El Journal of Occupational and Environmental Medicine apunta, por su parte, que usar escritorios ajustables, además de reducir el dolor lumbar y mejorar la postura, puede aumentar la productividad.
Y, en España, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) proporciona recursos y guías sobre la “ergonomía dinámica” e incluye mobiliario ajustable como parte de los criterios recomendados en espacios de oficina, destacando que un entorno de trabajo mal adaptado puede contribuir significativamente al desarrollo de lesiones músculo-esqueléticas, incluido el dolor de espalda.
Si nos damos cuenta, todos recomiendan el ajuste del mobiliario, la realización de pausas activas y la promoción de hábitos de actividad física en el día a día y coinciden en que el escritorio sobre el que trabajamos durante largas jornadas debe ser el adecuado para evitar lesiones. Harvard Health Publishing (Harvard Medical School) resalta incluso que trabajar de pie puede mejorar la concentración y el nivel de energía.
Después de estas recomendaciones nos vamos a centrar en los escritorios elevables (standing desks) para desgranar sus beneficios, características, tipos en el mercado… y lograr que las 8 horas laborales no nos pillen del todo sentados.
Volver arribaCaracterísticas de un escritorio elevable
Los escritorios ajustables ofrecen una alternativa a las estaciones de trabajo tradicionales, permitiendo a las personas mantenerse de pie mientras realizan sus tareas diarias que permiten alternar entre estar sentado y de pie.
Se han puesto de moda no solo por estética o modernidad, sino por un cambio de paradigma en la salud laboral y personal. Respaldados, como hemos visto, por estudios médicos, entidades oficiales y universidades, representan una herramienta eficaz para combatir el sedentarismo, mejorar la salud musculoesquelética y aumentar el bienestar general en el entorno laboral.
Pero ¿cómo debe de ser un buen escritorio ajustable que se adapte a nuestras necesidades diarias, tanto si trabajamos en la oficina como si hacemos teletrabajo?
- Ajustable y fácil de usar: Asegúrate de que se ajusta fácilmente a diferentes estaturas. Lo ideal es que llegue tanto a una posición baja para estar sentado con la postura correcta, como a una altura cómoda al trabajar de pie. Que se controle de forma sencilla e intuitiva (subir, bajar y, preferiblemente, guardar posiciones). Si es manual, lo mejor es que cuente con un mecanismo fluido y seguro, como manivelas suaves o resortes de gas.
- Buenos materiales: Busca que tenga una estructura resistente y duradera. Para ello prioriza marcos de acero o aluminio de alta calidad y una base estable que minimice vibraciones al teclear de pie. Que el tablero sea robusto, de madera maciza, laminado o material compuesto, pero con buenos acabados y resistencia a arañazos y líquidos. Y asegúrate de que el fabricante ofrezca una garantía de cobertura mínima de 2 años.
- Diseño ergonómico: Evita comprar un escritorio con las esquinas muy marcadas porque puedan resultar incómodas o aumentar el riesgo de golpes. Elige un diseño que tenga el espacio suficiente para permitir colocar tu ordenador, accesorios y otros objetos sin forzar posturas, que su capacidad de carga se ajuste a tus necesidades (varios monitores o periféricos pesados) y que incluya canales o guías para organizar cables para mantener el área de trabajo limpia y segura.
Volver arriba
Tipos de escritorios elevables
En el mercado actual, se pueden encontrar diferentes tipos de escritorios elevables, cada uno con características propias que se adaptan a necesidades y presupuestos variados. Estos son los más comunes.
Escritorios eléctricos
Funcionan con uno o dos motores que permiten ajustar la altura con solo pulsar un botón. Son cómodos, estables y precisos, ideales para quienes alternan con frecuencia entre trabajar de pie y sentado. Algunos incluyen memoria de alturas y son los más demandados del mercado.
- Sus ventajas: ajuste rápido y sin esfuerzo, buena estabilidad, ideal para varios usuarios.
- Inconvenientes: precio alto, dependencia de enchufe, posibles averías electrónicas.
Escritorios manuales
Se ajustan con manivela, pistón de gas o muelles. No requieren electricidad y suelen ser más ligeros. Son una opción económica y funcional si no necesitas cambiar de altura constantemente.
- Ventajas: más baratos, sin cables, menos mantenimiento.
- Inconvenientes: ajuste más lento y con esfuerzo, menor rango de altura.
Escritorios de malla
Incorporan una superficie ligera de rejilla metálica. Están pensados para portabilidad y ventilación, aunque no todos son elevables por sí mismos.
- Ventajas: ligeros, ventilación para portátiles, estética moderna.
- Inconvenientes: menor firmeza, superficie menos cómoda para escribir.
Escritorios acolchados
Diseñados para la comodidad, incluyen superficies blandas o apoyabrazos acolchados. Algunos modelos son portátiles o pensados para usar sobre el regazo.
- Ventajas: confort para brazos y muñecas, ergonómicos.
- Inconvenientes: menos estables, materiales menos duraderos.
Escritorios en forma de L (esquina)
Modelos elevables diseñados para esquinas o espacios amplios. Permiten mayor superficie de trabajo.
- Ventajas: ideales para multitarea, aprovechan rincones.
- Inconvenientes: más caros, ocupan más espacio.
Escritorios con cinta de correr o bicicleta
Combinan superficie de trabajo con una máquina de ejercicio. Pensados para usuarios muy activos.
- Ventajas: fomentan el movimiento, ideales para teletrabajo activo.
- Inconvenientes: altos costes, requieren espacio y compromiso real de uso.
10 beneficios de usar un escritorio elevable
Cada vez más compañías ofrecen a sus empleados la opción de trabajar de pie o sentados.
Este enfoque flexible reconoce que una fuerza laboral más sana y comprometida se traduce en una mayor productividad y una reducción de los costes de atención médica. Parece evidente entonces que el uso de un escritorio elevable (en la oficina o en casa con teletrabajo) tiene un impacto positivo en la salud general, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y también del trabajo. Aquí tienes 10 beneficios que lo avalan.
- Quema más calorías. Estar de pie quema entre 100 y 200 calorías por hora, más que estar sentado. Además, favorece el movimiento espontáneo: caminar, estirarse o hacer pequeños ejercicios que, sumados, contribuyen a un estilo de vida más activo.
- Mejora la postura. Un escritorio elevable bien ajustado fomenta una postura ergonómica: pantalla a la altura de los ojos, brazos en ángulo de 90-100° y muñecas alineadas. Esto reduce la presión sobre cuello, hombros y espalda.
- Reduce el dolor de espalda y cuello. Alternar entre estar sentado y de pie alivia la tensión en la columna y los músculos cervicales. Disminuye el riesgo de lumbalgias, hernias y contracturas provocadas por el sedentarismo.
- Aumenta la energía y la productividad. Al estar de pie, aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del cerebro, lo que mejora el estado de alerta, la concentración y la capacidad de respuesta. Estudios revelan que los usuarios de escritorios de pie se sienten más productivos y con más energía.
- Mejora el estado de ánimo. Estar de pie favorece la liberación de endorfinas y serotonina, lo que puede reducir el estrés, mejorar el humor y aportar una sensación general de bienestar durante la jornada laboral.
- Favorece la circulación sanguínea. Permanecer de pie evita la acumulación de sangre en las piernas, previene la hinchazón, los coágulos y las varices. También mejora el retorno venoso, beneficiando el sistema cardiovascular.
- Reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Estar menos tiempo sentado se asocia con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad e incluso ciertos tipos de cáncer (como el de colon, endometrio o mama).
- Disminuye la fatiga mental. Cambiar de posición a lo largo del día puede reducir la sensación de agotamiento y mantener la mente activa. Esto ayuda especialmente durante las largas jornadas frente al ordenador.
- Mejora la ergonomía general. Un escritorio de pie permite ajustar la altura del monitor y el teclado según tus necesidades, reduciendo tensiones innecesarias en muñecas, codos, cuello y ojos.
- Puede alargar la esperanza de vida. Estudios han demostrado que reducir el tiempo sedentario está vinculado a una menor tasa de mortalidad. Alternar entre estar sentado y de pie podría contribuir a una vida más larga y saludable.
Más movimiento para vivir (y trabajar) mejor
Si realmente quieres mejorar tu salud, añade movimiento y actividad a tu día. Tomar descansos cortos para caminar y aumentar tu actividad general será la mejor manera de adoptar un estilo de vida nuevo y saludable.
Un escritorio elevable puede ayudarte, pero debes ir acostumbrándote poco a poco a trabajar de pie. Intenta estar de pie 10 minutos por cada 50 minutos sentado.
Configura recordatorios para saber cuándo sentarte o ponerte de pie a lo largo del día y así evitar estar sentado durante largos periodos y ve progresando hasta que el tiempo que pases sentado y de pie sea 50/50.
Volver arriba