Informe

Dolor muscular, ¿que medicamento me conviene?

La salud es un tema prioritario para OCU: nos centramos tanto en avances científicos, como en atención sanitaria o problemas de salud que afectan a todos. Uno muy común es el dolor muscular, de huesos y articulaciones. ¿Cómo combatirlo? Se venden muchos medicamentos sin receta para aliviar esos dolores, pero solo algunos principios activos han demostrado ser de verdad eficaces. Descubre cuáles son.

07 febrero 2025
Mujer poniéndose pomada en el tobillo

Si te has torcido el tobillo, tienes una contractura, te duele la espalda o tienes artrosis de rodilla, ¿qué puedes hacer para aliviar el dolor?

Puedes tomar un analgésico de los muchos que en la farmacia se venden sin receta, como el paracetamol o el ibuprofeno. Pero ten en cuenta que el ibuprofeno y todos los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tienen muchos efectos secundarios y no son adecuados para las personas con problemas de riñón, corazón o riesgo de hemorragia gástrica, por lo que deberían tomarse solo bajo supervisión médica.

¿Qué analgésico conviene?

Analgésicos aplicados en la piel

Existe una alternativa a los analgésicos orales y son los analgésicos tópicos en forma de pomada, gel, apósitos adhesivos o espray que se aplican sobre la piel de la zona dolorida. 

  • Producen muy pocos efectos adversos graves, lo cual los convierte en una opción más adecuada para tratar dolores agudos derivados de golpes, contracturas, torceduras, esguinces, lumbalgias y también en el caso de dolores crónicos por artrosis de manos y rodillas.
  • Son válidos tanto para las personas mayores, que son muy susceptibles a los efectos adversos de cualquier tipo de medicación, como para las personas polimedicadas, que deben vigilar las posibles interacciones entre todos los medicamentos que toman.

Diferentes principios activos

En la farmacia hay una variedad enorme de medicamentos que se aplican en la piel para aliviar el dolor muscular, de huesos y articulaciones y que podemos comprar sin receta. Muchos de ellos son muy populares y se anuncian en la televisión y en la radio. Pero ¿sabías que se elaboran con diferentes principios activos y que no todos son eficaces?

Medicamentos eficaces para aliviar el dolor muscular

 Los principios activoque según los estudios científicos  demuestran tener mayor eficacia son:

  • los antiinflamatorios AINE tópicos
  • y los medicamentos con capsaicina.

Te contamos más sobre ellos, y cuál es el más indicado para ti, también en función del tipo de dolor.

Volver arriba

Antiinflamatorios AINE tópicos

La función de los antiinflamatorios AINE, como el ibuprofeno, es interrumpir el proceso inflamatorio. Cuando se aplican directamente sobre la zona dolorida, pueden provocar efectos indeseables como fotosensibilidad, irritación y picor, pero no producen los efectos adversos de los AINE tomados en comprimidos: daño a la mucosa gastrointestinal, aumento del riesgo de un evento cardiovascular (infarto, hipertensión), daño renal, broncoespasmo en personas asmáticas, etc. De todas formas, sin supervisión médica no deben utilizarse durante más de una semana.

Además del ibuprofeno, los AINE tienen muchos más principios activos: diclofenaco, piketoprofeno, piroxicam, etofenomato, bencidamina. En la farmacia se encuentran a la venta infinidad de estos medicamentos sin receta que se presentan en forma de gel, crema, apósitos adhesivos o espray.

Grandes diferencias de precio

Lo curioso es que marcas diferentes comercializan los mismos principios activos a la misma dosis y con el mismo tamaño de envase, pero con precios diferentes. En esta tabla puedes ver cuáles salen mejor de precio (aparte de estos, hay otras marcas de AINE tópicos disponibles sin receta pero con una sola presentación, por lo que no tienen con cuál compararse).

medicamentos antiinflamatorios AINE sin receta y sus precios  

¿Pueden combinarse AINE oral y tópico?

  • Si tomas un ibuprofeno u otro antiinflamatorio AINE por vía oral, no debes aplicarte a la vez un AINE en forma de pomada, gel, espray, etc. No solo no lograrás mayor efecto, sino que aumentarás el riesgo de sufrir una reacción alérgica o de fotosensibilidad.
  • Sin embargo, el paracetamol por vía oral sí es compatible con un AINE por vía tópica. Por tanto, si ves que el paracetamol no te hace el efecto suficiente, puedes aplicarte un AINE en la zona dolorida.
Volver arriba

Medicamentos con capsaicina

Los medicamentos contrairritantes son un grupo de medicamentos muy heterogéneo que se caracterizan por aliviar el dolor generando otro estímulo externo, que puede ser calor, frío o irritación. Es básicamente lo mismo que hacemos cuando al sentir dolor nos mordemos los labios o nos frotamos la zona dolorida con objeto de aliviar la sensación dolorosa.

Algunos de estos medicamentos utilizan capsaicina, que se obtiene a partir de la pimienta de Cayena. Al aplicarlos sobre la piel producen irritación y como consecuencia de ello, enrojecimiento, quemazón e incluso picor. Para algunas personas la sensación de quemazón es demasiado desagradable y, aunque tiende a desaparecer, no la toleran y abandonan el tratamiento.

En la actualidad, se venden 4 medicamentos con capsaicina sin receta:

medicamentos con capsaicina sin receta para el dolor muscular

Volver arriba

Otros medicamentos que no recomendamos

Medicamentos no eficaces para aliviar dolor muscular 

En las farmacias se venden otros medicamentos contrairritantes que producen frío o calor, medicamentos elaborados con plantas medicinales como el gel de árnica y otros productos que podrían parecer medicamentos pero no lo son.

Frío o calor, ¿funcionan?

Se comercializan muchos medicamentos sin receta en forma de gel, crema, espuma, pomada y espray que dan frío o calor en la zona dolorida:

  • Los que producen una sensación de calor son los rubefacientes o vasodilatadores: al aplicarlos sobre la piel producen un potente efecto vasodilatador, lo cual a su vez desencadena una sensación de calor muy marcada y localizada en la zona de aplicación. Los principios activos son salicilato de metilo, salicilato de trolamina, salicilato de dietilamina, nicotinato de metilo y la esencia de trementina.
  • Otros producen sensación de frío o frescor. Entre los refrescantes se encuentran el mentol o el alcanfor. El efecto sería parecido al del bálsamo de tigre (que no es un medicamento).

Algunos medicamentos contrairritantes contienen uno solo de estos principios activos, como es el caso del alcohol alcanforado Reig Hofre, pero lo más frecuente es que combinen varios, como hacen marcas muy conocidas como Reflex o Radio Salil, que combinan dos o tres salicilatos con principios activos refrescantes. Algesal combina un salicilato con un anestésico local (la mirtacaína).

Sobre los salicilatos, la evidencia científica señala que existen dudas sobre la eficacia de los salicilatos para aliviar este tipo de dolores, ya sean agudos o crónicos.

Sobre los productos refrescantes, no hay revisiones de la literatura científica que permitan establecer cuál es la eficacia real de estos principios activos para aliviar los dolores musculares, de huesos y articulaciones.  

Gel de árnica

Otro medicamento sin receta autorizado para al alivio de dolores musculares, magulladuras e hinchazón como resultado de un golpe es el gel de árnica, que es un medicamento a base de plantas (Arnica montana) de uso tradicional. La eficacia del gel de árnica es muy cuestionable, ya que la autorización de comercialización de este tipo de medicamentos a base de plantas medicinales no se fundamenta en los resultados de ensayos clínicos que prueben su eficacia, sino en que la Árnica montana lleva siendo usada para esta indicación de forma segura durante al menos 30 años.

Productos que no son medicamentos

En el mercado hay además otros muchos productos tópicos que no son medicamentos y, por tanto, no pueden incluir alegaciones de salud en su etiquetado ("alivia el dolor muscular" o similares), pero que de una forma u otra acaban publicitándose con esa finalidad: cosméticos como el bálsamo de tigre, aceites esenciales, y cremas y aceites con cannabidiol.

Es importante tener en cuenta que estos productos no están autorizados para el alivio o tratamiento de ningún tipo de dolor, ni han demostrado ante el correspondiente organismo regulador tener algún efecto terapéutico, como sucede en el caso de los medicamentos. Recuérdalo si vas a hacer uso de alguno de ellos para aliviar el dolor.

Volver arriba

Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios

Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio

Entra

¿Todavía no estás registrado? Registrarse

Recomendado para ti