Noticia

Dolor muscular o articular, ¿qué me tomo?

01 abril 2022
dolor espalda crema para alivio muscular

¿Qué tomar para el dolor muscular y para el dolor de articulaciones? Es habitual combatir el dolor muscular o articular con medicamentos de uso tópico bien a base de antiinflamatorios, o bien con salicilatos, que actúan generando calor e irritación localmente. ¿Qué es más eficaz? 

Antiinflamatorios musculares

¡Ay…! Esa espalda, la tendinitis, una torcedura, una lesión deportiva… no solo te encuentras con la movilidad limitada, sino también muy dolorido. ¿Qué hacer? ¿Qué medicamento es el más adecuado para combatir el dolor musculoesquelético?  Hay quienes apuestan por AINES (antiinflamatorios no esteroideos), mientras que otros se decantan por rubefacientes.

Dolor muscular medicamentos

Qué medicamento tomar para el dolor muscular o articular

Para aliviar los síntomas de dolores musculares y articulares (desde la artritis, a tendinitis, lumbalgias, luxaciones, esguinces, torceduras, contusiones pasando por calambres, tortícolis,  o bursitis), se suele recurrir a medicamentos de uso tópico, es decir, preparaciones en crema, pomada o espray que se aplican sobre la zona dolorida. Los principios activos utilizado pueden ser

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).

  • Salicilatos.

Antiinflamatorios efectos adversos

La Cochrane (entidad internacional de expertos especializados en la evaluación de estudios científicos sobre salud humana), ha revisado ambas opciones en dos recientes estudios:

  • Las preparaciones tópicas con antiinflamatorios no esteroideos tópicos, AINES,(diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, piroxicam, indometacina, benzidamina etc.) son eficaces en la reducción del dolor especialmente las  preparaciones en gel de diclofenaco, ibuprofeno y ketoprofeno y también los parches adhesivos de diclofenaco. En España estos medicamentos tópicos se comercializan bajo varias marcas diferentes: Voltaren Emulgel o el Diclokern (que contienen diclofenaco), Ibufen gel o Aragel gel (que contienen ibuprofeno), Algipatch o Ratioparch (apósitos adhesivos con diclofenaco) son algunas de las más conocidas.
  • Las preparaciones tópicas que contienen salicilatos (salicilato de trietanolamina, salicilato de dietilamina, salicilato de metilo, ácido salicílico, etc.), se usan mucho para combatir los dolores musculoesqueléticos. Cuando estas sustancias, los salicilatos, se usan vía tópica, su mecanismo de acción no es el de un antiinflamatorio (aunque farmacológicamente son parecidos), sino que funcionan como un rubefaciente, es decir, producen irritación y enrojecimiento de la piel y pretendidamente alivian el dolor de los músculos afectados... Sin embargo, el estudio de Cochrane concluye que el uso de los rubefacientes con salicilatos no es eficaz en el alivio de los dolores musculoesqueléticos, ni para dolores crónicos, ni para los agudos. Entre los fármacos que contienen salicilatos son muy conocidos Algesal, Reflex gel, Bexidermil, Termosan, Radio Salil, etc.

Medicamentos para el dolor de espalda: diclofenaco o ibuprofeno

En vista de estos últimos datos, a la hora de adquirir un medicamento de aplicación tópica para el alivio de los dolores musculares, parece más recomendable decantarse por los productos que incluyen diclofenaco o ibuprofeno en su composición antes que optar por un preparado tópico a base de salicilato.