Plan estatal de vivienda: más de lo mismo
Análisis de la nueva propuesta para vivienda
El recién aprobado Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 recoge acciones destinadas a resolver el endémico problema del acceso a la vivienda... pero esas ayudas están lejos de ser una auténtica solución. Es preciso adoptar medidas estructurales más profundas, desde reformas normativas, a la creación de un parque público de viviendas en alquiler o la simplificación de trámites y costes.

En el último Consejo de Ministros se aprobó el definitivo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021: Este plan pretende buscar soluciones para garantizar el acceso a la vivienda de los consumidores, y con tal fin se prevén ayudas a la compra de vivienda y al alquiler… A juicio de OCU, las medidas recién aprobadas no se traducirán en la esperada solución para los consumidores: pueden resolver las situaciones concretas de determinados colectivos, pero no solucionar la problemática del acceso a la vivienda de España.
Ayudas limitadas
Las ayudas previstas están destinadas básicamente a ayudar a acceder a la vivienda a colectivos como jóvenes y mayores de 65 años. El requisito común es disponer de unos ingresos inferiores a 3 veces el IPREM. A continuación recogemos algunos ejemplos de las ayudas recogidas en el Plan de Vivienda y las condiciones para acceder a ella.Ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021 | ||
Actividad | Ayuda | Límites y requisitos |
Alquiler de vivienda | Hasta 40% de la renta | Ingresos <3 veces el IPREM Rentas de hasta 600 € (o 900 €) |
Alquiler < 35 años | Hasta 50% de la renta | Ingresos <3 veces el IPREM Rentas de hasta 600 € (o 900 €) |
Alquiler > 65 años | Hasta 50% de la renta | Ingresos <3 veces el IPREM Patrimonio inferior a 100.000€ |
Compra menores < 35 años | Hasta 20% precio o 10.800 euros | Ingresos <3 veces el IPREM Compromiso de residencia de 5 años |
Obras de conservación | 40% de la inversión, 75% en caso de ingresos < 3 veces IPREM No más de 3.000 €. |
Los ingresos limitan la cuantía de la ayuda |
Obras de accesibilidad | 40% de la inversión, 75% en caso de ingresos <3 veces IPREM No más de 8.000 €. |
Los ingresos limitan la cuantía de la ayuda |
Obras de eficiencia | En función de los ingresos | Los ingresos limitan la cuantía de la ayuda |
El plan es solo el primer paso
El Plan Estatal de Vivienda es un marco: las medidas que en el él se contemplan por sí mismas sirven de poco si el Gobierno y las distintas Comunidades Autónomas no firman cuanto antes los acuerdos necesarios para poner en marcha las ayudas. Urge que eso suceda: sin estos acuerdos, el Plan no tendrá efectividad.
Desde OCU informaremos puntualmente a los consumidores de las condiciones y los plazos de las distintas convocatorias de ayudas que se vayan aprobando en cada Comunidad Autónoma.
El acceso a la vivienda, asignatura pendiente
Con ser importantes, esas ayudas no bastarán para solucionar el problema del acceso a la vivienda.
Alquiler de vivienda.
En los últimos meses asistimos a una constante escalada del precio de los alquileres de vivienda en las grandes ciudades. Eso no se soluciona con ayudas concretas, sino que estamos ante un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda.
La solución, a juicio de OCU, pasa por:
- Contar con una oferta ajustada a la realidad de los hogares españoles, con un plan de oferta pública de alquiler, un parque público de viviendas en alquiler, pues tampoco es justo que los propietarios individuales, sean quienes deben soportar la carga social de las viviendas.
- Además, es necesario hacer modificaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos para hacer que el alquiler sea una opción real, que dé estabilidad a los inquilinos.
Compra de vivienda.
Cualquier ayuda es bienvenida… pero las contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se revelan claramente insuficientes para facilitar el acceso al ciudadano a una vivienda asequible. Para los cientos de miles de consumidores (jóvenes o menos jóvenes), que no disponen de ahorros suficientes para la compra de una vivienda ni ingresos mensuales estables o suficientes para hacer frente a cuotas de hipoteca, una ayuda de 10.800 euros no es solución.
El problema es estructural: para OCU, es preciso simplificar los trámites urbanísticos y de construcción, aligerar la burocracia y sus costes (tasaciones, notarios, registros, impuestos), para de verdad conseguir viviendas más asequibles.
Obras de reforma y mejora.
El Plan Estatal de Vivienda recoge además ayudas para las obras de reforma destinadas a mejoras de conservación, de eficiencia energética y accesibilidad. Los propietarios o comunidades de propietarios que tengan previstas estas obras deberán estar al tanto de las ayudas, para solicitarlas en cuanto sea posible: esas ayudas tendrán efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2018.