Panorama inmobiliario en 2018

Nuevas promociones de viviendas, hipotecas a bajísimo interés, precios al alza y alquileres por las nubes… parece que los años negros de la crisis inmobiliaria quedaron atrás, pero no es oro todo lo que reluce, y los expertos de OCU Fincas y Casas hacen un llamamiento a la prudencia.
Comportamiento del mercado inmobiliario
El panorama del mercado inmobiliario cerró 2017 con buenos datos... y ha comenzado 2018 en la misma línea:
- Las ventas de viviendas siguen creciendo (un 14,7% acumulado en octubre de 2017).
- Aumenta el número de hipotecas sobre vivienda (+12% hasta octubre) y también el importe medio de esas hipotecas (+6,2% anual).
- Crece la construcción de viviendas que: entre octubre de 2016 y 2017 se visaron 79.000 nuevas viviendas, lo que supone un incremento del 25% respecto al año anterior.
- En lo que respecta al precio, la subida es una realidad, pero ¿cuánto ha subido?: en el tercer trimestre de 2017 se habla de subidas medias de entre el 2,7% (Ministerio de Fomento) y el 6,7% (INE).
Grandes diferencias por zonas
Se calcula que el precio medio de oferta ha subido un 2,4%, pero lo que está claro es que hay grandes diferencias por zonas.
- Hay subidas superiores al 10% en Palma de Mallorca (29%), Málaga (16%), Madrid (12,5%), Las Palmas de Gran Canaria (11%), Valencia y Barcelona.
- Sin embargo, los precios bajan en Soria (-8%), Ávila (-7%), Almería y Zamora (-5%), Oviedo (-3,7%), Jaén (-2,5%)…
Los precios de alquileres también siguen la misma tendencia que los de compra.
Poco ajustado a la realidad
Es cuestión de tiempo que la vivienda adapte sus precios a la realidad de la sociedad española: el mercado laboral es ahora más activo que en los últimos años (y encontrar trabajo anima a crear nuevos hogares y adquirir viviendas), pero es un mercado marcado por inestabilidad y bajos salarios.
El repunte de precios de la vivienda en grandes ciudades está dejando fuera del mercado a muchas personas. Aunque tengan trabajo, y pese a las facilidades de crédito y el Euribor negativo, no pueden comprar por falta de ahorro previo y por inestabilidad en sus ingresos. Y tampoco alquilar, pues muchas rentas igualan o superan a los salarios medios: para que un hogar medio pueda acceder a una vivienda necesita unos 7 años de renta.
La desproporción entre el precio de la vivienda y los ingresos disponibles, unida a las malas previsiones demográficas en España, hacen que sean probables nuevas caídas de precios en la vivienda: de ahí el llamamiento a la prudencia a los inversores del sector inmobiliario que realizan los expertos de Fincas y Casas
La actualidad inmobiliaria, en tu web
Además, OCU Fincas y Casas estrena nuevo site, para mantenerte al día del panorama inmobiliario.
Los vaivenes del mercado inmobiliario, consejos útiles, la situación real en las distintas ciudades, precios, perspectivas… síguelo de cerca.
Si lo tuyo es la inversión inmobiliaria, o simplemente si estás buscando una casa o quieres vender tu propiedad, Fincas y Casas es tu portal.