Modelo de Peticion del inquilino al propietario para realizar obras de conservacion necesarias

Si vives en un piso de alquiler y necesita alguna reparación u obra por un daño o una avería que afecta a la habitabilidad o a la salud del inmueble, te debes de poner en contacto con el propietario a través de una carta como la que te presentamos. El arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en buen uso y a pagarlas.
El casero debe mantener la casa en condiciones
¿Te has preguntado quién paga las reparaciones en la casa alquilada? Pues paga el casero, salvo que se trate de pequeños desperfectos debidos al desgaste por el uso o a daños causados por la negligencia del inquilino, incluido el retraso en informar de un daño que va creciendo por no ser atendido.
El propietario de una vivienda alquilada está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad suficientes para que se le pueda dar el uso convenido y no puede aumentar la renta por ello (así lo dice el artículo 21 de la LAU, la Ley de Arrendamientos Urbanos). Por ejemplo, si la caldera que proporciona agua caliente y calefacción sufre una avería, es el casero quien debe pagar el arreglo o la reposición de la caldera.
Solo si el daño lo ha causado el propio inquilino o los que conviven con él, por maltrato, negligencia, etc., en principio el propietario no tendría que asumir el gasto de la reparación.
El inquilino, por su parte, está obligado a realizar las pequeñas reparaciones que obedezcan al desgaste por el uso ordinario de la vivienda, como pintar una pared rozada por el paso continuo.
El inquilino tiene la obligación de comunicar al arrendador la existencia de problemas en la vivienda, para que el arrendador acometa la reparación y se evite que los daños puedan ir a más. Si el inquilino no lo comunica, puede ser responsable del agravamiento del daño producido por el paso del tiempo.
La comunicación entre inquilino y propietario puede hacerse de modos diversos: una llamada de teléfono, un wasap, un email... Pero si el propietario no respondiera a la petición, es importante para el inquilino dejar constancia de la comunidación hecha.
Aquí te ofrecemos una carta que puedes adaptar fácilmente a tu caso, para señalar la necesidad de proceder a alguna reparación:
DESCARGA LA PETICIÓN DE REPARACIÓN AL CASERO
Una vez que el inquilino comunica al arrendador el problema, debe permitirle la entrada para que evalúe la situación, o permitir la entrada del técnico que aquel envíe. Si existe algún riesgo para la seguridad de los habitantes o de la vivienda, la actuación debe ser inmediata. Cualquier retraso injustificado o falta de diligencia podría ser fundamento para una responsabilidad posterior.
El casero debe mantener la casa en condiciones
¿Te has preguntado quién paga las reparaciones en la casa alquilada? Pues paga el casero, salvo que se trate de pequeños desperfectos debidos al desgaste por el uso o a daños causados por la negligencia del inquilino, incluido el retraso en informar de un daño que va creciendo por no ser atendido.
El propietario de una vivienda alquilada está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad suficientes para que se le pueda dar el uso convenido y no puede aumentar la renta por ello (así lo dice el artículo 21 de la LAU, la Ley de Arrendamientos Urbanos). Por ejemplo, si la caldera que proporciona agua caliente y calefacción sufre una avería, es el casero quien debe pagar el arreglo o la reposición de la caldera.
Solo si el daño lo ha causado el propio inquilino o los que conviven con él, por maltrato, negligencia, etc., en principio el propietario no tendría que asumir el gasto de la reparación.
El inquilino, por su parte, está obligado a realizar las pequeñas reparaciones que obedezcan al desgaste por el uso ordinario de la vivienda, como pintar una pared rozada por el paso continuo.
El inquilino tiene la obligación de comunicar al arrendador la existencia de problemas en la vivienda, para que el arrendador acometa la reparación y se evite que los daños puedan ir a más. Si el inquilino no lo comunica, puede ser responsable del agravamiento del daño producido por el paso del tiempo.
La comunicación entre inquilino y propietario puede hacerse de modos diversos: una llamada de teléfono, un wasap, un email... Pero si el propietario no respondiera a la petición, es importante para el inquilino dejar constancia de la comunidación hecha.
Aquí te ofrecemos una carta que puedes adaptar fácilmente a tu caso, para señalar la necesidad de proceder a alguna reparación:
DESCARGA LA PETICIÓN DE REPARACIÓN AL CASERO
Una vez que el inquilino comunica al arrendador el problema, debe permitirle la entrada para que evalúe la situación, o permitir la entrada del técnico que aquel envíe. Si existe algún riesgo para la seguridad de los habitantes o de la vivienda, la actuación debe ser inmediata. Cualquier retraso injustificado o falta de diligencia podría ser fundamento para una responsabilidad posterior.