Consejos

¿Alquilar o comprar?

26 septiembre 2018
¿Comprar o vender una vivienda?

En España el 78 % de la población prefiere comprar una vivienda en vez de alquilar. Unas cifras elevadas, teniendo en cuenta todos los gastos que conlleva convertirse en propietario. Pero, que lo haga la mayoría, no significa que sea siempre lo mejor. En OCU hemos hecho cálculos y ya sabemos qué sale más rentable a la larga. Te lo decimos.

¿Es más rentable alquilar o comprar?

Si te ronda por la cabeza cambiar de vivienda o independizarte y dudas entre comprar o alquilar, sería recomendable que antes de tomar una decisión, hicieras números y valoraras tus perspectivas laborales y familiares. En estos casos, lo mejor es evitar ser impulsivo.

¿Alquilar es tirar el dinero? #NoCuela

En España solo el 22 % de la población prefiere alquilar. Puede que el 78 % restante piense que alquilar es tirar el dinero, como siempre se ha dicho. Es decir tener como cierto ese razonamiento tan manido de: si la renta del alquiler es similar a la cuota de la hipoteca, sale más rentable comprar, porque así en 20 años el inmueble será tuyo, y si lo alquilas no.

Ojo porque este razonamiento tiene cabos sueltos, porque ¿quién sabe si en 20 años la vivienda habrá subido o bajado? #NoCuela.

La lógica nos dice que debería ir al alza o al menos en paralelo a la cesta de la compra, pero la realidad demuestra que no siempre es así. Como en la época de la burbuja inmobiliaria en donde el precio de la vivienda tuvo desajustes desorbitados. Si los que compraron en ese momento, hoy tuvieran que vender, tendrían difícil recuperar su inversión. Y al contrario, los que vendieron en ese momento si la vendieran hoy seguramente saldrían ganando.

En realidad el precio de una vivienda en el futuro depende de varios factores en donde poco o nada puedes hacer: crisis, burbujas económicas, inflación...

Viviendas sobrevaloradas en grandes ciudades

En estos momentos las viviendas que se ponen en alquiler o en venta tienen un precio muy alto, la mayoría de las casas están sobrevaloradas. Pero esto solo está pasando en las grandes ciudades, no en el resto. La tendencia, según los expertos de OCU Fincas y Casas, es que esta situación no dure. ¿Por qué?

  • España pierde habitantes.
  • Los salarios son bajos.
  • Hay precariedad laboral.
  • Exceso de oferta de inmuebles por absorber en algunas zonas. 

Por estas razones la vivienda no debería seguir manteniendo estos precios tan desorbitados. Y si las previsiones se cumplieran y las viviendas bajaran de precio, puede que en estos momentos alquilar sea una buena opción. Valora sus pros y sus contras.

Pros y contras de comprar o alquilar

¿Qué es mejor, comprar o alquilar? La eterna pregunta. Te ayudamos a encontrar respuesta con los pros y contras de cada una de las opciones.

Si optas por comprar una vivienda

Pros de comprar

  • Estabilidad. Nadie te echará de tu casa.
  • Personalización. Puedes hacer las reformas que quieras y decorar a tu gusto.
  • Patrimonio. Es un bien que siempre podrás usar y transmitir a tu familia.

Contras de comprar

  • Impuestos. La compra lleva aparejado el pago de ITP (hasta un 10% del valor de compra) además de tener el IBI que hay que pagar cada año.
  • Intereses. Con el pago de la hipoteca tendrás que pagar cierta cantidad (mayor o menor cantidad según el euribor) en concepto de intereses a la entidad financiera.
  • Gastos. De mantenimiento de la vivienda, comunidad de propietarios, seguros, etc…
  • Incertidumbre. No es posible saber qué valor tendrá tu vivienda al cabo de los años.
  • Compromiso. Aunque tus ingresos bajen, tendrás que seguir pagando la hipoteca.
  • Menor liquidez. Si te vieras obligado a tener liquidez deberías vender la casa y si quisieras recuperar parte de tus ahorros invertidos puede que no se recuperen del todo. Dependería de la realidad económica.
Si optas por alquilar una vivienda

Pros de alquilar

  • Flexibilidad. Si cambiaran tus circunstancias (por ejemplo tuvieras menos ingresos, un nuevo destino de trabajo, o más hijos) y necesitaras cambiar de vivienda bastaría con mudarte.
  • Liquidez. No tendrás el dinero inmovilizado y podrías disponer de tus ahorros cuando quisieras.
  • Economía. No tendrás que afrontar gastos de mantenimiento, ni comunidad de propietarios.

Contras de alquilar

  • Incertidumbre. Con la ley actual y salvo que se haya pactado otra cosa, a los 3 años el casero puede decidir no renovarte el contrato o subirte el alquiler.
  • Escasa personalización. No podrás hacer obras y el dinero que inviertas irá a fondo perdido.

Iniciativa #NoCuela

Lanzamos #NoCuela, una iniciativa para desmentir informaciones falsas relacionadas con consumo. A través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org, invitamos a los consumidores a colaborar, difundiendo los mensajes desmitificados o solicitándonos a investigar cualquier información dudosa.

#NoCuela