Cómo aprovechar mejor la aerotermia
¿Es tu primera temporada con calefacción por aerotermia? Pues aquí tienes unas recomendaciones para poner a punto tu sistema antes de conectar la calefacción y algunos consejos de uso con los que vas a conseguir mantener a raya tus facturas eléctricas incluso en los meses más fríos. Toma buena nota.
Utilizar aparatos de aerotermia con bombas de calor aire-agua para climatizar las viviendas es cada vez más habitual, sobre todo, en edificios nuevos o reformados recientemente. La nueva directiva de eficiencia de edificios fomenta esa tendencia, más sostenible y menos contaminante que los sistemas que usan combustibles fósiles.
Otra ventaja de los sistemas de aerotermia es que requieren menos mantenimiento e implican menos riesgos que las calderas de gas o gasoil. Si todavía no estás muy familiarizado con el uso de tu nuevo equipo de aerotermia, estos consejos te pueden ayudar.
Mantenimiento para aerotermia
Las bombas de calor requieren menos mantenimiento que las calderas de gas porque no hay ninguna combustión en su interior. No hay riesgo de monóxido de carbono, no genera grandes cantidades de gas inflamable y se desgastan muchas menos juntas. De todas formas, es aconsejable que hagas una mínima revisión anual para que tu equipo funcione de forma más eficiente y dure más tiempo.
Revisa las unidades interior y exterior
El proceso es muy similar al que requiere el mantenimiento del aire acondicionado:
- Limpia los filtros: su función es mantener el aire limpio, por lo que es importante limpiarlos regularmente siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- Revisión de tuberías y gas refrigerante: una de las razones por las que puedes notar que disminuye la eficiencia de tu equipo es la pérdida de gas refrigerante. La presión del refrigerante en la bomba de calor debe revisarse cada tres años. Para una bomba de calor de 10 años, conviene hacerlo con más frecuencia, por ejemplo, una vez cada dos años. Lo ideal es que lo haga un instalador o una empresa de mantenimiento. El refrigerante debe estar completamente libre de fugas.
- Comprueba el estado de ambas unidades, exterior e interior: verifica que están limpias y que no hay ningún elemento que las obstruya.
- Limpia los intercambiadores de calor: al menos una vez al año. Si utilizas tu sistema durante todo el año, convendrá hacerlo 2 veces, una antes de la temporada de frío y otra antes de que empiece el calor.
- Si tienes suelo radiante, revisa que no haya fugas.
Vigila la presión del agua y la ventilación
Los sistemas de aerotermia transfiere la temperatura del aire al agua. Es importante controlar la presión a la que se encuentran y que pueden fluir sin problemas:
- Presión del agua: Asegúrate que siempre haya suficiente presión de agua en el sistema (p. ej., 1,5 bar). Puedes leer la presión en la unidad interior de la bomba de calor o en un contador cercano.
- Eliminar el aire: el purgado adecuado también es importante. Un purgador de aire automático en la parte superior del sistema puede facilitar este proceso.
- Evitar la suciedad: para alargar la vida útil de la bomba, grifos y válvulas es recomendable instalar un separador de suciedad.
- Equilibrar el sistema: los radiadores deben estar equilibrados en el lado del agua. Esto garantiza que calienten uniformemente y disipen el calor con mayor eficacia. Un sistema correctamente equilibrado puede mantener la temperatura de suministro más baja, lo que se traduce en un menor consumo de energía.
Uso eficiente de la aerotermia
Los sistemas de aerotermia no son unos grandes consumidores de energía, pero tienes que hacer un buen uso de ellos para que no suba el consumo. Sigue estas indicaciones.
- Mantén el aparato conectado a la red: es necesario mantener el suministro eléctrico para que las protecciones antihielos funcionen. Por eso, no debes desenchufarlos aunque estén en segundas viviendas o casas poco habitadas.
- Regula una temperatura constante: al llegar el invierno, el frío en el cuerpo te pide subir la temperatura, pero no es necesario. Una temperatura de 21 º C en invierno es suficiente. Prográmala y el equipo se encarga de mantenerla independientemente de los grados que haya fuera, subiendo o bajando la potencia. Por cada grado que subas el termostato, el consumo de energía aumenta en un 7%.
- Abriga tu vivienda: un buen aislamiento en puertas y ventanas puede reducir el consumo de calefacción hasta un 15%.
- Radiadores al aire: si el calor se distribuye mediante salidas de aire, comprueba que no haya nada encima de las rejillas para no entorpecer la circulación del aire.
¿Quieres mejorar tu casa? OCU te ayuda
La mayoría de las viviendas españolas pueden todavía mejorar en eficiencia energética. Con algunos cambios, conseguirás ahorrar energía y dinero, al tiempo que te encuentras más a gusto en casa, tanto en invierno como en verano.
Rehabilita tu casa: en Horis lo tienes todo
Y si estás pensando en acometer una mejora de eficiencia energética de tu casa, ya sea grande o pequeña, en la plataforma Horis puedes encontrar información muy completa sobre qué medidas adoptar y las ayudas disponibles para ello. Podrás también hacer una simulación de cuánto ahorrarás con tu reforma y contactar con profesionales de confianza que pueden hacerla. Entra en Horis y empieza a mejorar tu casa:
Instala aerotermia sin complicaciones
OCU forma parte del proyecto europeo Clear HP, para fomentar el recurso a la aerotermia como alternativa para calefacción, agua caliente sanitaria y climatización. Infórmate sobre ello. Si todavía no tienes instalado un sistema de aerotermia, pero estás considerando poner uno, OCU te puede ayudar en la elección del modelo:
Compara aparatos de aerotermia

Sistemas de aerotermia
CALIDAD
CALIDAD
CALIDAD
