Hay vida al margen de WhatsApp

WhatsApp es la app móvil de mensajería más popular, pero no es la única que existe. Un número importante de competidores ofrece servicios similares sin pedirte dinero. El problema es que, al estar menos difundidas, es más difícil conectar con otros usuarios. Si quieres pasarte a una app alternativa, háblalo con tus contactos. Así es el mercado que ha arrinconado a los "viejunos" SMS.
Abundan las apps de mensajería móvil que pretenden robarle terreno a WhatsApp, pionero y líder absoluto del sector. ¿Dónde pueden ir los que huyen de la app de Meta? Estas son las principales alternativas:
Los rivales de WhatsApp
- Telegram: De código abierto y origen ruso, cuenta con opciones interesantes como supergrupos de hasta 5000 usuarios, canales para difusión a grandes audiencias y chats secretos, que no se almacenan en sus servidores, permiten la autodestrucción de mensajes y no admiten el reenvío de los mismos.
- Snapchat: esta app de mensajería se hizo famosa porque los archivos enviados desaparecen entre uno y diez segundos después de haberlos visto. Los usuarios pueden controlar el tiempo de este temporizador. Incluye además la opción Snapcash, que permite el envío de dinero a través de la aplicación. Los pagos se procesan a través del servicio de pago electrónico Square.
- iMessage: es el servicio de mensajería instantánea de Apple complementado por el de videollamadas FaceTime, y solo puede utilizarse en sus dispositivos (iPhone, iPad e iPod Touch). Los mensajes de iMessage se cifran en el dispositivo, de modo que son inaccesibles sin tu código. Apple asegura que, gracias al cifrado punto a punto, no tiene acceso a ninguna de tus comunicaciones privadas. Sí guarda copia de seguridad de los mensajes en iCloud, a no ser que lo desactives.
Junto a esto, hay que contar con las apps de mensajería de redes sociales, Facebook Messenger, Google Hangouts, Instamessenger… que permiten enviar mensajes, compartir fotos, vídeos, audio y documentos en sus chats y realizar videollamadas. Los acuerdos de privacidad normalmente se heredan de la red social en las que están integradas.
El futuro de WhatsApp
Cada una de estas aplicaciones tiene una serie de virtudes. Es posible tener instaladas varias en tu smartphone, pero algunas son incompatibles.
Ahora lo que pedimos a una app de mensajería es más que una vía de contacto a precio económico con los amigos y familiares. También pueden ser un canal de comunicación con nuestros clientes o contactos de nuestras redes profesionales. Si la mayoría de tus contactos no está funcionando con esa app, su utilidad cae en picado (si solo tú tienes instalada esa aplicación, no te comunicarás con nadie). Por ello, triunfa quien consiga reunir a un mayor número de gente. Esto dificulta mucho la supervivencia de todas aquellas que pongan restricciones severas (ya sean de operador, de terminal o de sistema operativo).
Otro aspecto a tener en cuenta es que las funcionalidades también se han ampliado: videollamadas, compartición de todo tipo de contenido audiovisual, gestión de los mensajes… Las aplicaciones de mensajería, los servicios de VoIP y las redes sociales, cada grupo por un camino distinto, han ido evolucionado hacia la convergencia.
Si en los inicios de estas apps primaba el ahorro económico frente a la telefonía tradicional (llamadas y sms), ahora los usuarios demandan cada vez más privacidad y será uno de los principales factores en juego a corto plazo en el futuro de estas apps.
Abundan las apps de mensajería móvil que pretenden robarle terreno a WhatsApp, pionero y líder absoluto del sector. ¿Dónde pueden ir los que huyen de la app de Meta? Estas son las principales alternativas:
Los rivales de WhatsApp
- Telegram: De código abierto y origen ruso, cuenta con opciones interesantes como supergrupos de hasta 5000 usuarios, canales para difusión a grandes audiencias y chats secretos, que no se almacenan en sus servidores, permiten la autodestrucción de mensajes y no admiten el reenvío de los mismos.
- Snapchat: esta app de mensajería se hizo famosa porque los archivos enviados desaparecen entre uno y diez segundos después de haberlos visto. Los usuarios pueden controlar el tiempo de este temporizador. Incluye además la opción Snapcash, que permite el envío de dinero a través de la aplicación. Los pagos se procesan a través del servicio de pago electrónico Square.
- iMessage: es el servicio de mensajería instantánea de Apple complementado por el de videollamadas FaceTime, y solo puede utilizarse en sus dispositivos (iPhone, iPad e iPod Touch). Los mensajes de iMessage se cifran en el dispositivo, de modo que son inaccesibles sin tu código. Apple asegura que, gracias al cifrado punto a punto, no tiene acceso a ninguna de tus comunicaciones privadas. Sí guarda copia de seguridad de los mensajes en iCloud, a no ser que lo desactives.
Junto a esto, hay que contar con las apps de mensajería de redes sociales, Facebook Messenger, Google Hangouts, Instamessenger… que permiten enviar mensajes, compartir fotos, vídeos, audio y documentos en sus chats y realizar videollamadas. Los acuerdos de privacidad normalmente se heredan de la red social en las que están integradas.
El futuro de WhatsApp
Cada una de estas aplicaciones tiene una serie de virtudes. Es posible tener instaladas varias en tu smartphone, pero algunas son incompatibles.
Ahora lo que pedimos a una app de mensajería es más que una vía de contacto a precio económico con los amigos y familiares. También pueden ser un canal de comunicación con nuestros clientes o contactos de nuestras redes profesionales. Si la mayoría de tus contactos no está funcionando con esa app, su utilidad cae en picado (si solo tú tienes instalada esa aplicación, no te comunicarás con nadie). Por ello, triunfa quien consiga reunir a un mayor número de gente. Esto dificulta mucho la supervivencia de todas aquellas que pongan restricciones severas (ya sean de operador, de terminal o de sistema operativo).
Otro aspecto a tener en cuenta es que las funcionalidades también se han ampliado: videollamadas, compartición de todo tipo de contenido audiovisual, gestión de los mensajes… Las aplicaciones de mensajería, los servicios de VoIP y las redes sociales, cada grupo por un camino distinto, han ido evolucionado hacia la convergencia.
Si en los inicios de estas apps primaba el ahorro económico frente a la telefonía tradicional (llamadas y sms), ahora los usuarios demandan cada vez más privacidad y será uno de los principales factores en juego a corto plazo en el futuro de estas apps.