Los mejores ordenadores para estudiantes en 2025
Con el inicio del curso académico surge también la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que faciliten el aprendizaje. Un portátil adecuado es esencial para el día a día en los estudios, pero elegir el modelo correcto puede resultar complejo ante tantas alternativas. Por eso, te compartimos los requisitos mínimos de hardware y software que deberías tener en cuenta para hacer una compra inteligente y práctica.

A continuación, te contamos qué requerimientos mínimos debería tener para sacarle el máximo provecho.
¿En qué debes fijarte al comprarlo?
Tu elección no debe depender solo del precio, sino que también debes fijarte en otros factores como el sistema operativo, la conectividad, el tipo de pantalla o la batería.
- Sistema operativo con Windows 11: el 14 de octubre finaliza el soporte para Windows 10. Los portátiles que lo incluyan y no pueda actualizarse a la versión actual serán más vulnerables a los ciberataques y podrían empezar a presentar problemas de compatibilidad con los nuevos programas.
- Con al menos dos puertos USB-C: en el caso de que vayas a conectar periféricos clásicos (como un ratón o un teclado con cable), deberías incluir también un puerto USB-A de los normales. Por cierto, si el modelo es además compatible con Thunderbolt, será más rápido y versátil.
- Conexión inalámbrica, mínimo wifi 6. obviamente, todo lo que sea superior, como wifi 6E o wifi 7, bienvenido sea.
- Pantalla de 13 pulgadas: este tamaño combina portabilidad y confort para trabajar. Los modelos de más 15 pulgadas suelen incorporar un teclado numérico al margen, algo que puede resultar muy práctico en ocasiones.
Y si dudas entre un ordenador o una tablet, mira un modelo híbrido 2 en 1con pantalla táctil que se pueda separar o girar.
- ¡Consejo extra! Si tus estudios incluyen diseño gráfico, edición de vídeo o modelado 3D: busca un portátil con gráfica dedicada, al menos 16 GB de RAM, y una pantalla que represente bien los colores. En estos casos, un MacBook con chip M o un portátil Windows con Nvidia RTX son buenas opciones. Evita por ahora los modelos ARM con Windows si necesitas software muy específico de edición, porque puede no estar bien optimizado.
Cuatro herramientas para darle el mejor uso
Una vez que ya has elegido tu portátil, es fundamental que instales el software adecuado para maximizar su rendimiento. Te mostramos las principales herramientas que deberías tener:
1. Una suite ofimática completa
Para redactar tus trabajos, hacer presentaciones o gestionar hojas de cálculo, etc. necesitarás diversos paquetes informáticos. El 86% de los usuarios usa Windows y, por ende, Microsoft 365 es la suite de ofimática más usada; no obstante, tienes otras opciones como Google Docs y LibreOffice.
2. Un navegador actualizado
Es la puerta de entrada a internet, y tener uno rápido y eficiente es esencial para acceder a los recursos online. Las opciones recomendadas son:
- Microsoft Edge: es ideal si quieres velocidad y funciones integradas.
- Google Chrome: perfecto para quienes gestionan múltiples pestañas o quieren que todos los servicios de Google estén integrados.
- Firefox: si buscas simplicidad.
- DuckDuckGo: si para ti prima la privacidad por encima de otros aspectos.
- Safari: para los que tienen un Mac es una excelente opción.
3. Un buen antivirus
Windows 11 incorpora Windows Defender, que ofrece una protección básica contra virus y malware, pero tiene limitaciones frente al phishing y otras amenazas online. Defender cumple para un uso sencillo, pero si quieres una protección más completa es recomendable instalar un antivirus adicional, especialmente si menores van a usar el equipo o si se conectará a redes públicas.
Te recomendamos Bitdefender Antivirus Free, aunque tiene el inconveniente de los anuncios, la falta de soporte y menos funcionalidades extra. Y si quieres tener funcionalidades como VPN, password managers, etc. tendrás que optar por uno de pago. Consulta nuestro comparador de antivirus para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
4. Un almacenamiento en la nube adecuado
Cada vez guardamos más información en nuestros portátiles: apuntes, trabajos, fotos o presentaciones. Para no perder nada en caso de fallo del equipo y, además, poder acceder a los documentos desde cualquier lugar, lo más práctico es usar un servicio de almacenamiento en la nube:
- Google Drive: ideal si usas Gmail o Android. Se integra fácilmente con tus correos, adjuntos, fotos y documentos desde el móvil o el navegador.
- OneDrive: perfecto para un entorno más profesional o universitario, sobre todo si trabajas con Outlook, Windows o Microsoft Office.
- iCloud: si eres usuario de Apple (Mac, iPhone, iPad), iCloud encaja de forma natural con tus dispositivos y apps.
- dropbox: si prefieres no depender de ninguna gran plataforma, Dropbox es una alternativa sólida y compatible con todos los sistemas.
Además de la nube, contar con un disco duro externo es una buena idea para guardar proyectos o fotos.
Otros extra
Además del software básico, hay accesorios y servicios que pueden hacer tu experiencia más cómoda y productiva:
- Pregunta qué programas necesitarás instalar durante tus estudios para ver en qué sistemas operativos están disponibles.
- Periféricos: un ratón inalámbrico y unos auriculares con micrófono mejoran mucho el estudio online y las videollamadas.
- Tan importante como el ordenador es el lugar donde estudias. Te recomendamos leer nuestros consejos para mejorar tu espacio de estudio y elegir una silla ergonómica
que te ayuden a mantener una buena postura y evitar molestias a largo plazo. - Y si estás pensando en comprar una impresora, entra en nuestro comparador y elige la tuya.
Dos buenos modelos por menos de 1.000 euros
En nuestro comparador puedes encontrar más de 60 modelos analizados, pero si quieres un ordenador por menos de 1.000 euros aquí tienes dos buenas opciones que cumplen con todos los requisitos para que puedas sacar buen provecho a la hora de estudiar con ellos.
Microsoft Surface Pro 11 X Plus
Se trata de un portátil fino y ligero (1,10 kg), con pantalla táctil y teclado removible para usarlo como tableta. Excelente rendimiento y batería, pero sin puertos USB-A.
Precio: entre 875 y 1.354 euros.
- Pantalla de 13,0 pulgadas
- Procesador Snapdragon X Plus
- 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento
- 2 puertos USB-C
- Wifi 7
Calificación global: 81 sobre 100
Lenovo IdeaPad Slim 5 Gen 10
Se trata de un portátil fino y ligero (1,15 kg), con un rendimiento básico, un diseño funcional y una batería excelente.
Precio: entre 739 y 1.000 euros.
- Pantalla de 13,3 pulgadas
- Procesador AMD Ryzen 5
- 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento
- 2 puertos USB-C y otros 2 USB-A
- Wifi 6
Calificación global: 73 sobre 100.