Noticia

Tarifas prepago de telefonía: siguen siendo una opción

24 febrero 2025
teléfono

24 febrero 2025
Si tu objetivo es recortar al máximo tu cuenta de telefonía y datos tienes opciones aún más competitivas que las operadoras low cost: la tarifa 5G de Aló y las distintas propuestas de Keio ofrecen unos precios imbatibles. Siempre que, eso sí, estés dispuesto a pagar por adelantado. Echa números y mira si te salen las cuentas.

En plena era digital, es imprescindible acceder a los servicios de telefonía. Todos queremos estar conectados con un buen servicio y al mejor precio posible. Hay muchas alternativas: las grandes operadoras de red, con sus potentes ofertas, deben competir con las operadoras móviles virtuales y sus políticas de precios, normalmente más competitivas (de ahí lo de operadoras “low cost”) . Y poco a poco se va asentando un nuevo concepto, el “ultra low cost” , como el que ofrecen dos operadoras, Aló y Keio, con sus tarifas “prepago”. Descubre en qué consiste su oferta y en que casos puede ser interesante.

¿Vuelve el prepago en telefonía? 

Las tarjetas de prepago en telefonía tuvieron su momento hace más de 20 años, cuando las operadoras tenían más clientes en la modalidad prepago que con contrato. Pero poco a poco la tendencia se fue invirtiendo: el triunfo de los paquetes convergentes que ofrecen en un mismo contrato el servicio de fibra, móvil, fijo o TV, y las normas que obligaban a identificar a los usuarios de prepago, acabaron con las ventajas de esta opción (precios interesantes, control del consumo y el gasto, nada de permanencias...). Las contrataciones prepago han bajado a mínimos históricos.

A quién le interesan las tarifas prepago

Pese a todo, el prepago, con su versatilidad y la libertad que proporciona (sin contratos, facilidad de darse de alta y de baja) sigue siendo una opción interesante en algunas situaciones: 

  • Para menores de edad, por su facilidad para controlar consumo y gasto. 
  • Para viajeros, pues permite poder disfrutar de una tarjeta SIM local que evitará costes y sorpresas desagradables en la factura telefónica. 
  • Para quienes necesiten un número solo para recibir llamadas, evitando gastos fijos de contratos pospago. 

¿Te lo estás planteando? Pues ahora puedes conseguir una tarjeta a muy buen precio, con lo que te ofrecen dos operadoras “Ultra Low Cost”, Aló y Keio.

tarifas ilimitadas

"Ultra Low Cost" con prepago

Rompiendo precios en los servicios de telefonía encontramos dos operadoras que se atreven hasta a definirse como “Ultra Low cost”. Y lo son: si se analiza el precio de sus productos, ni DIGI, la operadora más competitiva del momento, puede hacerles sombra, pero su forma de pago es peculiar.

Aló y Keio ofrecen precios muy competitivos, pero el pago es por adelantado, ambas apuestan por la vuelta del prepago a la telefonía. Y aunque no exigen permanencia, sí tienen unos precios más atractivos los podrás disfrutar si haces la contratación anual.

Aló, una única tarifa, tres modalidades de pago

Aló ofrece una tarifa móvil 5G con datos y llamadas ilimitadas. El plazo de contratación puede ser mensual, semestral o anual, con precios diferentes: 

  • 1 mes de prepago: el coste es de 12,90 euros 
  • 6 meses de prepago: se realizará un pago único de 59,90 euros, lo que equivaldría a 9,98 euros mensuales 
  • 12 meses de prepago: el pago único inicial es de 99,90 euros, lo que equivale a 8,33 euros mensuales 

Esta operadora utiliza la cobertura de Vodafone, no tiene permanencia, eso sí, si tienes contratada una tarifa anual y decides darte de baja del servicio se devolverá el importe sobrante tras haber calculado el gasto de los meses contratados con el precio de la tarifa mensual.  

Keio amplía la oferta

Con Keio hay más opciones, se pueden contratar no solo líneas móviles sino también paquetes de fibra. Las opciones son múltiples y los precios igualmente baratos. Aunque no tiene permanencias, si se contrata el servicio de fibra y se da de baja antes de 6 meses habrá que abonar 60 euros en concepto de instalación y devolución del router. 

  • Fibra 600Mb por 4,91 euros mensuales. Supone un pago inicial anual de 59 euros. 
  • Móvil llamadas y datos ilimitados. El pago anual es de 69 euros lo que supone un coste de 5,72 euros mensuales. 
  • Fibra 500Mb y móvil 30GB por un pago inicial anual de 99 euros que equivale a 8,25 euros mensuales.

Esta compañía trabaja con la cobertura de Vodafone, Orange y Movistar, ofreciendo diferente en función de la tarifa. 

Baratas sí, pero...

A fin de cuentas: estas operadoras "ultra low cost" proponen al usuario pagar una sola vez al año, para además obtener un mayor descuento, y olvidarse de pagar de nuevo hasta el año próximo.  Puede ser cómodo, y sin duda barato, pero, ¿te interesa? Piensa que elegir la modalidad prepago con una tarifa anual supone, no solo adelantar el dinero, sino también en caso de problemas con la prestación de los servicios, tener que batallar para la devolución de importes ya abonados. Y en cualquier caso, aunque sea una vez al año, hay que estar pendiente de la renovación y pago de los servicios una vez transcurrido el plazo contratado, ya que si no se pondrá fin al servicio y podrás hasta perder el número de teléfono al ser dado de baja por la compañía.  

Compara y localiza la mejor oferta

A pesar del buen precio, puede que no te convenza el pago por adelantado, que no está exento de problemas. Nuestra recomendación es que localice la tarifa que más se adapte a tus necesidades en nuestro comparador de telefonía, actualizado con datos de más de 70 operadoras para que encuentres siempre la mejor opción y puedas ahorrar:

Consulta el comparador de tarifas de telefonía

Recomendado para ti