Movistar sube los precios otro año más
Movistar arrancará el nuevo año con subida en las tarifas. La operadora ha anunciado que los nuevos precios serán efectivos el 13 de enero del próximo año 2025. Y como en años anteriores, las nuevas tarifas no significan mejoras del servicio. Una vez más, evitar las principales operadoras es la mejor manera de sortear las subidas.

Movistar empezó el 2024 con subidas y volvió a subir otra vez en mayo. Ahora anuncia subida en el nuevo año, y la pregunta es si será esta la única vez en 2025.
Los clientes de Movistar ya están acostumbrados a empezar el año con subidas en sus tarifas y este 2025 no será diferente. La operadora lleva 9 años encadenando subidas, que en los últimos años no vienen asociadas a mejoras o nuevos servicios. La novedad se resume en: vas a pagar más por lo mismo.
Tarifas de Movistar afectadas por la subida
Movistar ya ha empezado a informar a sus clientes de esta subida de precios, que afecta tanto a sus tarifas de solo fibra como a los planes de miMovistar, incluyendo los diferentes paquetes de televisión.
¿Cuánto va a subir? Eso dependerá de la tarifa que tengas contratada y será efectiva a partir del 13 de enero.
Las tarifas afectadas son las siguientes:
- Movistar Solo Fibra 300 Mbps: la tarifa de fibra más básica sube 2,10 euros mensuales más, pasa de 31,90 a 34 euros al mes.
- miMovistar Base: sube 10 céntimos y pasa a costar 53 euros mensuales.
- miMovistar Max: sube 3,10 euros mensuales, pasa de 59,90 a 63 euros al mes.
- Línea adicional Ilimitada Base: sube 10 céntimos mensuales, pasa a costar 8 euros al mes.
- Movistar Plus+: sube 1 euro, pasa de 12 euros mensuales a 13 euros al mes.
- Paquete Netflix Estándar: sube1,99 euros, pasa de 12 a 13,99 euros al mes.
- Paquete Netflix Premium: sube 2,99 euros al mes, pasa de 17 a 19,99 euros al mes.
- Paquete Ficción Total: sube 3,01 céntimos, pasa a 17,01 euros al mes.
- Paquete Fútbol Total: es el paquete que más sube, 4 euros, pasa de 45 a 49 euros al mes.
Se trata de una subida de tarifas que no va asociada a una mejora de servicios para el consumidor. La compañía lo justifica, en parte, por el aumento de precios que han hecho los proveedores de televisión, como Netflix, que subió precios recientemente.
Esta subida supone un cambio en las condiciones del contrato, por lo que si no te interesa puedes darte de baja sin penalización.
¿Habrá efecto llamada en otras compañías?
El año anterior Movistar fue la primera en anunciar el aumento de sus tarifas, después se unieron otras operadoras como Orange en el mes de abril. Está por ver si este año seguirán esta misma estrategia otras operadoras, pero todo parece indicar que, al menos, una de sus mayores rivales, la operadora Vodafone, también lo hará.
En 2022 Vodafone tomó la decisión de vincular sus tarifas al IPC. Esta subida vinculada al Índice de Precios al Consumo ya se dejó notar en las tarifas de este año y previsiblemente también se verá reflejada en los precios del 2025.
Aunque aún queda por conocer la estrategia de los otros dos buques insignia de la telefonía, pues el grupo MASORANGE no se ha pronunciado sobre si va a subir las tarifas de alguna de sus marcas en 2025, todo parece indicar que, teniendo en cuenta lo ocurrido en años anteriores, podrían unirse a la escalada de precios, sobre todo, en Orange, una de sus marcas principales.
Elige bien tu operadora y evita subidas
Habrá que esperar a principios de año para ver las estrategias comerciales de las operadoras.
Lo cierto es que evitar las principales operadoras es la mejor manera de sortear las subidas: como pasó en este 2024, el valor seguro parecen ser las compañías de telefonía más pequeñas y las segundas marcas de las operadoras. Su estrategia es diferente y están bajando aún más los precios para captar o retener clientes.
¿Cuáles son tus necesidades? Si lo que quieres es encontrar la tarifa más adecuada para ti y no pagar de más, puedes utilizar nuestro comparador de telefonía. Actualizamos continuamente las tarifas de más de80 operadoras para que encuentres siempre la mejor opción y puedas ahorrar cada mes.