Noticia

Tarifas de telefonía: las subidas que vienen

Tarifas más caras en Vodafone y Orange

Como es habitual, Movistar fue el primero en anunciar un incremento de sus tarifas convergentes, y los competidores han reaccionado en la misma línea: Vodafone anuncia subida de tarifa en julio, y Orange, algo después. Te contamos en qué consiste la subida, y qué te ofrecen a cambio.

01 junio 2021
subidas telefonia

Tres meses después de que Movistar anunciara la que fue su segunda subida del año, Vodafone anuncia una subida idéntica. Orange no se ha hecho esperar y, como es tradición, ha movido ficha en este mismo sentido. Y no son las únicas: Euskaltel, R y Telecable también revisarán al alza sus tarifas este verano.

Vodafone: tres euros más desde el 15 de julio

Vodafone subió precios hace 8 meses, y a partir del 15 de julio aplicará una nueva subida:

  • Todos los clientes que tengan contratada una tarifa de fibra y móvil en su modalidad de una y varias líneas móviles, incluyendo todas las opciones de One Ilimitada y Hogar Ilimitable pagarán a partir de ese momento 3 euros más. Además, cada línea adicional que se añada al paquete subirá también 1,5 euros al mes.
  • Quienes solo tengan tarifas de móvil, como las tarifas Mini e Ilimitada de Vodafone también se verán afectados por una subida de 3 euros.
  • También las antiguas tarifas de fibra y móvil (ya no comercializables) subirán 3 euros para sus clientes.
  • Las únicas tarifas que no se verán afectadas por la subida son las de fibra y fijo y las de la línea Vodafone Yu.

Y, a diferencia de lo que sucede con Movistar, esta subida de tarifas afecta tanto a nuevos clientes como a los que ya estaban en Vodafone, aunque estos seguirán teniendo los descuentos de los que ya disfrutaban.

Tarifas más caras… a cambio de nada

¿Qué obtienen los clientes de Vodafone a cambio de esta subida? Pues… nada: cuentan con unos paquetes muy completos, con prestaciones que sobrepasan las necesidades reales de los usuarios, y ahora los clientes no obtendrán ningún beneficio a cambio del incremento de precio de su tarifa.

La compañía justifica esta subida por las inversiones realizadas para hacer frente al incremento del tráfico y al despliegue de las red 5G.

Orange anuncia subida en agosto

Para completar la terna de subidas, Orange subirá 2,05 euros mensuales en algunas de sus tarifas, en concreto, las que tienen una velocidad de navegación de 600 Mbps.

  • Las tarifas afectadas son Love Total, Love Total Sin Límites y Love Total Sin Límites 4.
  • También sube la tarifa de solo fibra con velocidad de 600 Mbps.
  • No se verán afectadas por el cambio las tarifas solo de telefonía (sin internet fijo) o las convergentes con menos de 300 Mbps.

Esta subida es tanto para los nuevos clientes que contraten estas tarifas como a los que ya las tengan contratadas.

Más dinero a cambio de más velocidad

¿Qué obtendrán los clientes a cambio de pagar 24 euros más al año? Pues Orange justifica su subida de precio por mejoras en la tarifa.

  • Los usuarios pasarán de tener una velocidad de 600 Mbps a 1 Gbps, lo quieran o no.
  • También se han anunciado algunas mejoras en los servicios de televisión, que contará con una interfaz más intuitiva y sencilla de utilizar. 

Otras compañías también cambian de tarifas

Como viene siendo habitual, otras compañías seguirán esta misma línea de subida: Euskaltel, R y Telecable también han anunciado que suben sus tarifas a partir de julio, mientras que, como no todo van a ser malas noticias, hay algunas que mejoran la oferta sin repercutir el coste a los clientes: es el caso de MásMóvil, que pasa de 20 a 25 GB.

Si no te convence, cambia

En caso de que no quieras pagar más por la misma tarifa que venías teniendo hasta ahora, (36 euros más al año en el caso de Vodafone, o 24 en el caso de Orange), no tienes por qué asumirlo sin más. Como consumidor, tienes derechos:

  • De entrada, las compañías tienen la obligación de avisarte de los cambios con, al menos, un mes de antelación: si eres cliente de Vodafone, atento: en estos días deberá llegarte el aviso.
  • Si tras la comunicación no estás conforme y no te interesa la subida que te proponen, puedes cambiar de tarifa o de compañía sin pagar ninguna penalización por la baja anticipada, aunque tuvieras permanencia.
  • En cualquier caso, te animamos a que visites nuestro comparador de tarifas de telefonía, donde encontrarás, para tu caso concreto, la mejor tarifa.

comparador-tarifas-telefonia

Compara tarifas, localiza la que se ajuste realmente a tu perfil de consumo y comienza a ahorrar:

Consulta el comparador de tarifas de telefonía