Como evitar que la IA de Google “lea” tus correos
¿Eres usuario de Gmail? Debes saber que la IA de Google puede analizar tus correos para ofrecerte funciones inteligentes como respuestas y recordatorios automáticos. Estas funciones no afectan a los anuncios que ves, pero si prefieres mayor privacidad, puedes desactivarlas, aunque esto inhabilitará o reducirá el rendimiento de estas funciones. Mira cómo hacerlo.
 
    Quizá no lo has notado, pero si eres usuario de Gmail desde hace tiempo, tu cuenta tendrá probablemente activadas ciertas autorizaciones que permiten a la inteligencia artificial de Google gestionar tus correos electrónicos, sobre todo si ya estabas usando en tu correo alguna de las funcionalidades de categorización o filtrado de correo.
Sin embargo, para las cuentas nuevas creadas en Europa, Google requiere tu consentimiento explícito al registrarte. Son lo que Google llama las funciones inteligentes.
¿Qué son las funciones inteligentes?
Las funciones inteligentes están presentes en Gmail, Chat y Meet.
A cambio de permitir a Google analizar el remitente del correo entrante, el asunto, el cuerpo del mensaje y los archivos adjuntos, obtienes algunas funciones para gestionar tu correo:
- Categorización y filtrado automático (Principal/Social/Promociones).
- Redacción y respuesta inteligente: sugerencias de respuestas rápidas y de texto en general para tus correos.
- Tarjetas resumen encima de los mensajes de correo (como en viajes, seguimientos de envío...).
- Extracción de información de futuros planes para crear eventos en el calendario (vuelos, hoteles...).
Este análisis se realiza mediante modelos de IA preentrenados que procesan tu contenido en tiempo real para personalizar tu experiencia, pero estos datos se limitan al procesamiento de tu cuenta y no se utilizan para entrenar modelos de IA generales ni para personalizar anuncios.
Cómo desactivar las funciones de IA en pocos pasos
Si bien el objetivo es ofrecerte servicios inteligentes para gestionar mejor tu correo electrónico, algunos usuarios prefieren mayor privacidad. Es importante saber que, para las cuentas de Gmail creadas recientemente en Europa (incluida España), Google solicita explícitamente el consentimiento durante el registro, mostrando una pantalla de selección. Sin embargo, para las cuentas más antiguas, estas funciones podrían estar ya activadas, ya que se introdujeron cuando las normativas de privacidad eran menos estrictas.
La buena noticia es que siempre se pueden desactivar estas funciones: te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
1. Abre la app de Gmail (si tienes más de una cuenta activa, cerciórate de que estás en la que te interesa) y selecciona las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda.

2. Desplázate en el menú hasta llegar al apartado “Ajustes”.
3. Selecciona la cuenta deseada y busca en el menú la opción “Funciones inteligentes”. Si tienes un iPhone ve hasta "Privacidad de datos".
Allí podrás ver una serie de opciones (la mayoría probablemente ya marcadas) que permiten a Gmail analizar el contenido de los correos y activar funciones adicionales relacionadas con la IA.

4. Desmarca las opciones. Quita el check de “Funciones inteligentes”, que es en particular la que controla el uso de la IA para personalizar tu experiencia en Gmail, Chat y Meet.
Al desactivarla, impides que la inteligencia artificial analice automáticamente tus correos .

5. Hay otras opciones que también implican, en cierta medida, el consentimiento a la “lectura” de los correos. Al desmarcarlas, bloquearás el análisis automático de los mensajes por parte de la inteligencia artificial de Google.

Personalización o control: tú decides
La ventaja de desmarcar estas opciones e impedir que trabajen las funciones inteligentes de Gmail es que mantendrás un mayor control sobre tus comunicaciones. En contrapartida, renunciarás a servicios como la escritura y respuesta inteligente, los recordatorios automáticos para mensajes no leídos o pendientes y el seguimiento de envíos directamente en tu bandeja de entrada. Valora en tu caso qué es lo que más te ayuda.
 
    