Noticia

Orforglipron, ¿nueva pastilla para adelgazar?

16 junio 2025
Bote de pastillas Orforglipron para adelgazar

16 junio 2025

Este nuevo principio activo, todavía no autorizado, alienta las esperanzas de adelgazar a las personas que tienen sobrepeso. En la actualidad el médico puede recetarles las famosas inyecciones para adelgazar, pero tomar una pastilla diaria es sin duda mucho más cómodo.

Adelgazar con medicamentos: opciones

Desde que se empezaron a comercializar las inyecciones para adelgazar, este sector farmacéutico no ha hecho más que crecer. Cada poco se incorporan al mercado nuevos fármacos. En la actualidad, se encuentra así:

  • Hay 4 medicamentos autorizados para tratar la diabetes tipo 2: las inyecciones de Ozempic (semaglutida como principio activo), Victoza (liraglutida) y Trulicity (dulaglutida) y los comprimidos de Rybelsus (semaglutida).
  • Dos medicamentos en forma de inyecciones están autorizados para tratar el sobrepeso y la obesidad: Wegovy (semaglutida) y Saxenda (liraglutida).
  • Y un medicamento inyectable está autorizado tanto para tratar la diabetes tipo 2 como para eliminar el sobrepeso: Mounjaro (tirzepatida).

Un comprimido que elimina los kilos

Lilly, la compañía farmacéutica que comercializa las inyecciones para adelgazar de Mounjaro, presentó en abril de 2025 los primeros resultados de orforglipron: podría ser el primer principio activo de administración oral de la familia de los aGLP-1 que posiblemente sea autorizado para la pérdida de peso.

Como decimos al comienzo, existe ya un principio activo de la familia de los aGLP-1 (semaglutida) que se puede administrar vía oral y que se comercializa bajo la marca Rybelsus. Pero está autorizado solo para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y no para la pérdida de peso.

investigadores en un laboratorio farmacéutico

¿Qué se sabe del orforglipron?

Orforglipron es una molécula aún en fase de investigación clínica que pertenece a la familia de los aGLP-1 y que, a diferencia de la mayoría de los medicamentos de esta familia,  que son inyectables, es de administración oral. Y esta es su principal ventaja sobre el resto de sus competidores: basta con tomar un comprimido al día.

Primer ensayo clínico optimista

Recientemente Lilly anunció los resultados de uno de los ensayos clínicos, ACHIEVE-1, donde se está evaluando la eficacia y seguridad de este principio activo. Dicho ensayo medía la eficacia y seguridad para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en pacientes diabéticos con control inadecuado de su glucemia en comparación con un placebo a lo largo de un periodo de 40 semanas.

El objetivo de este primer ensayo era demostrar que orforglipron era superior al placebo. Según ha publicado la propia compañía, orforglipron demostró ser eficaz:

  • para tratar la diabetes tipo 2, reducía los niveles de HbA1c por encima de lo que lo hacía el placebo: entre el 1,3 y 1,6% dependiendo de la dosis de mantenimiento frente a un 0,1% del placebo.
  • y para la pérdida de peso: se observó una pérdida de peso de entre un 4,7 y 7,9% en función de la dosis de mantenimiento frente a un 1,6% del placebo.

En relación con la seguridad de esta nueva molécula, se observó que producía efectos adversos similares a los del resto de principios activos de esta familia: diarrea, náuseas, molestias abdominales, estreñimiento y vómitos.

Se sigue ensayando

En paralelo, la compañía farmacéutica está llevando a cabo otros ensayos clínicos con orforglipron. En concreto en el ensayo ATTAIN-1 se está evaluando la eficacia y seguridad para la pérdida de peso en pacientes con sobrepeso y obesidad con alguna complicación asociada al exceso de peso (tensión arterial elevada, colesterol alto, apnea del sueño, problemas de corazón) y sin diabetes.

Por el momento no se conocen datos preliminares de los resultados de este ensayo. No obstante, los laboratorios Lilly han anunciado su intención de remitir a las agencias reguladoras de medicamentos su solicitud para la autorización de orforglipron como medicamento para la pérdida de peso a finales de 2025 y para el tratamiento de la diabetes tipo 2 para el 2026.

¿Lo financiará la sanidad pública?

Por el momento se desconoce el nombre comercial con el que, de autorizarse, saldría al mercado y, por supuesto, las condiciones de financiación y precio de este nuevo medicamento en España. Aunque lo esperable, como ha sucedido con el resto de los medicamentos de esta familia de los aGLP-1, es que la sanidad pública española acabe financiando su uso solamente para la diabetes tipo 2, pero no su uso para la pérdida de peso.

Porque la sanidad pública financia este tipo de medicamentos solo en caso de que el paciente sea diabético tipo 2 y, además, sufra obesidad (IMC igual o mayor que 30). En OCU nos hemos manifestado en contra de esta política restrictiva, puesto que combatir el sobrepeso y la obesidad es esencial en caso de sufrir diabetes, pero también en otras muchas situaciones que afectan a la salud. Y así lo hemos pedido al Ministerio de Sanidad.

Recomendado para ti