Cómo elegir un termómetro

La fiebre es un indicio de que algo no va bien. Para medir la temperatura corporal con garantías necesitas recurrir a un termómetro... pero hay termómetros de distintos tipos. ¿Cuál elegir? Los más usados, y también los más recomendables a día de hoy son los termómetros digitales de contacto. Los hemos analizado y te contamos cuáles son los mejores.
La fiebre se define como el aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales. Pero, ¿cuáles son esos “valores normales”? Pues depende, aunque suele varíar entre los 35,3 y los 37,7 ºC, en función el momento del día en el que se toma la temperatura, de la edad o de la actividad física previa, o incluso del lugar del cuerpo desde el que se mide.
La fiebre no es una enfermedad en sí misma, sino un signo de que el organismo está reaccionando a una agresión, normalmente a algún tipo de infección. A veces es alarmante, pero conviene mantener la calma, tratar de controlar la temperatura
¿Cuál es el mejor termómetro?
Para medir la fiebre lo habitual es recurrir al termómetro... pero también aquí hay diferencias, pues hay distintos tipos de dispositivos que funcionan de manera diferente. La opción más recomendable son los termómetros digitales de contacto, que a día de hoy son también los más usados. Hemos analizado 18 termómetros de este tipo, y comprobamos que en general son productos fiables, precisos y fáciles de usar.
Distintos tipos de termómetros
Revisamos las distintas opciones, comenzando por los más usados y los que desde OCU recomendamos: los termómetros digitales de contacto. Descubre con OCU cuáles son los mejores termómetros que puedes encontrar.
Termómetros digitales de contacto
Los termómetros digitales de contacto son pequeños dispositivos que cuentan con un sensor de temperatura en la punta y una pequeña pantallita que refleja la temperatura. Tienen muchos aspectos a su favor:
- Son rápidos en la medición.
- Destacan por su fiabilidad y precisión.
- Resultan fáciles de usar.
- Son muy resistentes a las caídas.
Nuestro análisis
Comparamos los termómetros digitales de contacto y comprobamos que hay muy buenas opciones a buen precio: de hecho, los dos mejores pueden adquirirse desde menos de 7 euros:
Termómetro digital flexible de Sanitec
- Tiempo medio de medición: 16 segundos.
- Excelentes resultados en resistencia y precisión.
- Es un aparato sencillo, pero con todo lo necesario; con un visor grande.
- Cuesta entre 6,00 y 9,10 euros.
Termómetro digital de Alvita
- Muy rápido en las mediciones: 10 segundos es el tiempo medio de medición
- Excelentes resultados en precisión y resistencia.
- Cuesta entre 2,95 y 6,91 euros.
¿Quieres saber más sobre los termómetros de contacto? Consulta nuestro comparador
Los mejores termómetros digitales
CALIDAD
MAESTRA

Temómetros digitales sin contacto
Los termómetros "sin contacto" recurren a una tecnología de infrarrojos para medir la temperatura.
Son dispositivos más caros y se consideran, en general, menos precisos, si bien hay que diferenciar entre las distintas opciones.
Termómetros de oído:
- Son los más fiables dentro del tipo de los infrarrojos.
- Resultan útiles, por su comodidad, para medir la temperatura de niños muy pequeños.
- Es fundamental respetar las indicaciones de uso del fabricante: el oído debe estar limpio y el eje del termómetro debe colocarse bien alineado.
Termómetros de frente:
Estos dispositivos se hicieron muy populares a raíz de la pandemia. Su uso tiene sentido como herramienta de cribado o screening masivo (a las puertas de un recinto, por ejemplo), pero si detecta un aumento de temperatura, este debería ser confirmado con un termómetro de contacto, pues los termómetros de frente no son suficientemente precisos.
Termómetros de mercurio
Durante mucho tiempo este tipo de termómetros no faltaban en ningún botiquín doméstico: fabricados en cristal y con mercurio en el interior, eran un medio sencillo y fiable de medición de la temperatura corporal. Sin embargo, debido a la toxicidad del mercurio, un elemento que si se dispersa contamina el entorno y llega fácilmente a la cadena alimentaria, la Unión Europea prohibió su venta y fabricación a partir de 2009.
Si aún conservas uno de estos termómetros en casa y está en buenas condiciones puedes seguir usándolo... pero tendrás que tener cuidado cuando te deshagas de él:
- No puede ir a la basura: debes llevarlo al punto limpio.
- Si se rompe, y aunque la cantidad de mercurio que contiene es pequeña, no toques el mercurio con la piel desnuda ni uses productos de limpieza: solo ponte guantes (que luego deberás tirar), introduce el metal en un recipiente no metálico con tapa y llévalo al punto limpio. Si se ha dispersado no uses aspirador ni escoba: un buen truco es recogerlo con papel o cinta adhesiva..
Termómetros de galio
Los termómetros de galio, de apariencia y uso similares a los de mercurio, sí que continúan en el mercado, aunque se usan poco.
Son tan fiables como los de mercurio, pero como sucedía con esos, necesitan varios minutos para realizar la medición, algo que por ejemplo en el caso de los niños no es lo más cómodo.
Termómetros y fiebre: respuesta a tus dudas
¿Dónde se debe medir la fiebre?
¿Cuál es el mejor método de medir la temperatura? Tocar la frente es poco fiable
La axila
- La medición en la axila es la más habitual en adultos, y también en niños.
- Se trata de una zona periférica del cuerpo, en la que la temperatura puede ser hasta un grado más baja, por lo que cifras superiores a 37 ºC ya pueden considerarse fiebre.
El recto
- Es el método que ofrece una medición más precisa en bebés, en especial por debajo de los tres meses.
- Se trata del lugar en el que se registra una temperatura más elevada, por eso en este caso no suele hablarse de fiebre hasta rondar los 38 ºC.
El oído
Suele medirse con termómetros sin contacto que recogen la temperatura en el tímpano, donde suelen registarse temperaturas a mitad de camino entre las de la axila y las del recto. Suele considerarse que hay fiebre a partir de 37,5 ºC.
La boca
- Cada vez menos usado, ofrece una medición precisa en adultos y niños capaces de colaborar en sujetar el termómetro debajo de la lengua.
- Igual que en el oído, suele considerarse fiebre a partir de 37,5 ºC.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la fiebre en niños?
La fiebre en los niños es un mencanismo de defensa natural. Es habitual recurrir a analgésicos y antipiréticos muy comunes, normalmente a base de paracetamol o ibuprofeno. Aclara tus dudas sobre si es mejor usar Dalsy o Apirtal.
¿Qué tipo de termómetro es mejor?
Los termómetros digitales de contacto son los más vendidos y más usados, y como hemos comprobado, son dispositivos útiles y eficaces para cumplir su misión, por lo que nos parecen los más recomendables.