El niño tiene fiebre… ¿qué hago?

La fiebre es un síntoma a menudo alarmante, pero en realidad es un mecanismo de defensa del organismo frente a las infecciones. Salvo en contados casos, no es preciso salir corriendo al médico.
¿Cómo bajar la fiebre a un niño? Lo mejor es mantener la calma, asegurarse de que el pequeño está cómodo y bien hidratado y recurrir a ibuprofeno o paracetamol si hay malestar o dolor. La Asociación Española de Pediatría aconseja acudir al médico:
-
Si tiene fiebre un bebé de menos de 3 meses.
-
Si además de fiebre, su nivel de conciencia disminuye, tiene un dolor de cabeza intenso, vómitos violentos o su piel presenta puntitos rojizos, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.
-
El niño sufre convulsiones o pérdida de conocimiento.
-
El pequeño muestra decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo.
-
Si respira con dificultad, se oyen como silbidos; su respiración es agitada, etc.
-
Si tiene vómitos o diarrea continuos y abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).
-
Si el niño no orina o la orina es escasa.
¿Cómo bajar la fiebre a un niño? Lo mejor es mantener la calma, asegurarse de que el pequeño está cómodo y bien hidratado y recurrir a ibuprofeno o paracetamol si hay malestar o dolor. La Asociación Española de Pediatría aconseja acudir al médico:
-
Si tiene fiebre un bebé de menos de 3 meses.
-
Si además de fiebre, su nivel de conciencia disminuye, tiene un dolor de cabeza intenso, vómitos violentos o su piel presenta puntitos rojizos, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.
-
El niño sufre convulsiones o pérdida de conocimiento.
-
El pequeño muestra decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo.
-
Si respira con dificultad, se oyen como silbidos; su respiración es agitada, etc.
-
Si tiene vómitos o diarrea continuos y abundantes que causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).
-
Si el niño no orina o la orina es escasa.