Noticia

Publicidad engañosa en clinicas oftalmológicas

31 octubre 2018
ojos

Nuestros estudios y encuestas sobre las clínicas oftalmológicas siempre concluyen de manera similar: aunque el trato dispensado sea bueno, el usuario no tiene información completa sobre los procedimientos o riesgos. Desde OCU pedíamos a la administración más información y control de la publicidad: parece que empiezan a tomar medidas.

En 2017 OCU realizamos un estudio en 30 clínicas de cirugía oftalmológicas, especializadas en cirugía refractiva. Las principales conclusiones de nuestro estudio desvelaban que en estas clínicas no se proporcionaba información completa a los usuarios. Y esa situación es la misma que ya habíamos  detectamos en anteriores estudios: en las clínicas privadas no se está informando adecuadamente antes de operar con láser la miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Falta información

Operarse la vista no es la solución para todos los que quieren dejar atrás sus gafas. Sin embargo, si hacemos caso de la publicidad de los centros de cirugía, parece que todo son ventajas. Lo cierto es que una cirugía refractiva con láser es una intervención que tiene sus riesgos y complicaciones. Para poder valorar, es fundamental disponer antes de toda la información, algo que no se facilita en la mayoría de las clínicas privadas, según los datos de los estudios de OCU.

En junio de 2017 pusimos en conocimiento de las autoridades sanitarias los resultados del estudio en 30 clínicas de 3 ciudades (Barcelona, Madrid y Sevilla), al tiempo que pedíamos un mayor control sobre la información que reciben los usuarios en las clínicas y que se reforzara el control de la publicidad de estas prácticas, para que se informe de forma clara y veraz, de forma que los usuarios puedan tomar una decisión informada.

La sanidad madrileña toma medidas

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha expedientado a 15 clínicas oftalmológicas por considerar que incurren en publicidad engañosa: usan reclamos engañosos para atraer y convencer a los usuarios, y ocultan información fundamental sobre los riesgos de este tipo de intervenciones.

En concreto, la Consejería ha tomado esta decisión tras las denuncias y pruebas facilitadas por ASACIR, la asociación de afectados por la cirugía refractiva, que lleva años denunciando el uso de frases como "olvídate para siempre de tus gafas" (cuando casi la mitad de los pacientes sí las necesitarán), el que se pretenda ofrecer una garantía de resultados o que se oculten sistemáticamente (o hasta se nieguen) los riesgos de este tipo de intervenciones.

15 Clínicas expedientadas

Son 15 las clínicas que serán sancionadas por las autoridades sanitarias madrileñas:

  • Clínica Baviera, S.A.
  • Clínica Coro, S.L.
  • Clínica Rementería Medios, S.L.
  • Clínica Oftalmológica Iradier, S.L.
  • Laservisión Clínica Oftalmológica, S.L.
  • Novoftal, S.L. (Clínica Novovisión )
  • Oftalmologia Vistahermosa, S.L. (Clínica Oftalvist)
  • Clínica Oftalmologia Orduna
  • IDCQ Hospitales y Sanidad, S.L. (Quironsalud)
  • Centro Oftalmológico AVER, S.L.
  • Clinicpoint Healthcare, S.L.
  • Lasik Center, S,A.
  • Vithas Xanis International Hospital
  • Vision 10 Cirujanos Láser asociados, S.L.
  • Ocitania Gestión, S.L. (Carezza)

Desde OCU nos alegramos de que se tomen medidas, y que la denuncia presentada por ASACIR haya prosperado y dé como resultado un mayor control de estas clínicas en beneficio de todos.