Queremos cosméticos cada vez más seguros

El número de efectos adversos de cosméticos notificados en 2024 fue menor que el año anterior, según revela el último informe de la AEMPS, obtenido con los datos de NotificaCS. La cosmetovigilancia es fundamental para que los usuarios tengamos productos seguros.
NotificaCS, un sistema para informar de problemas
Los cosméticos también pueden causar efectos no deseados. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) cuenta con un sistema de notificación a disposición de ciudadanos y profesionales que permite recoger, evaluar y hacer un seguimiento de estos efectos no deseados. A partir de ahí, es posible tomar medidas para mejorar la seguridad de los productos.
Menos notificaciones en 2024
Según los datos que ha dado a conocer AEMPS, el último año se han investigado 90 notificaciones, de las que casi la mitad vienen directamente de los consumidores.
Esta cifra supone un descenso del 25% en las notificaciones de efectos no deseados con respecto a 2023.
Algunos causan graves efectos
Los efectos no deseados pueden ser leves o graves. Un efecto no deseado grave es una reacción tras usar un cosmético que puede causar daños serios, como hospitalización, discapacidad temporal o permanente, o incluso poner en riesgo la vida.
¿Cuáles son los cosméticos con más notificaciones?
Los productos de cuidado de la piel, seguidos de los productos solares, son los que presentan más reacciones no deseadas.
- Productos de cuidado de la piel: 48 notificaciones, de las que 15 se consideran graves según la AEMPS.
- Productos solares: 12 notificaciones, y de ellas 6 se consideran graves.
- Productos de limpieza de la piel: 9 notificaciones, 6 graves.
- Desodorantes: 6 notificaciones, 2 consideradas graves.
- Cuidado del cabello: 4 notificaciones, 2 de ellas graves,
- Tintes para el cabello: 4 notificaciones, 1 de ellas grave.
- Maquillaje: 3 notificaciones, 1 grave.
- Depilatorios: 1 notificación
- Dentífricos: 1 notificación.
- Productos para bebe: 1 notificación.
- Cuidado de las uñas, 1 notificación.
En total son 90 notificaciones, de las que 36 son consideradas como graves por la Agencia.
¿Cuáles son los problemas?
Las reacciones más frecuentes son:
- Dermatitis, ya sea inespecífica, irritativa o alérgica.
- Irritación y conjuntivitis ocular
- Quemadura solar.
- Acné cosmético.
- Foliculitis.
En la mayoría de los casos investigados se determinó que no suponían un riesgo para la salud de la población y que los efectos no deseados eran debidos a reacciones particulares de cada persona.
No obstante, 2 de los 90 productos notificados dieron lugar a retiradas de mercado: en un caso se retiraron ciertos lotes de un producto por contaminación bacteriana y en otro caso, se retiró un producto del mercado por incluir sustancias no permitidas por el reglamento.
Notificar más mejora la seguridad
Las notificaciones, ya sean de los consumidores, los profesionales o la industria, son una herramienta fundamental para mejorar la seguridad de los productos e ingredientes que se usan en los cosméticos. Es importante que se sigan haciendo notificaciones, ya que permiten estudiar mejor cualquier efecto no deseado: es preciso seguir reforzando el conocimiento sobre la cosmetovigilancia, con el fin de llegar a más consumidores, que es lo que buscamos con esta información.
Si al usar un producto cosmético notas un efecto no esperado, no te lo calles ¡compártelo!
La seguridad de los productos es prioritaria para OCU. Por eso, además de hacernos eco de las alertas relevantes, también realizamos continuos análisis de productos de higiene y cosméticos, valorando composición y con pruebas de uso en el laboratorio. Esto nos permite detectar, si es el caso, la presencia de posibles ingredientes sospechosos, susceptibles de causar efectos no deseados en los usuarios.