Alerta

Retirado peeling químico Laviderm

La AEMPS ha dado a conocer una alerta de seguridad sobre un cosmético, un peeling químico de la marca Laviderm que por su composición puede resultar peligroso para la salud.

24 octubre 2024
alerta laviderm

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa del cese de comercialización y retirada del mercado y recuperación de un producto cosmético, el peeling químico Laviderm.

¿Cuál es el problema?

Se ha detectado que este producto contiene ácido salicílico en una concentración superior a la permitida, por lo que puede presentar un riesgo grave para la salud.

El ácido salicílico es un ingrediente de productos cosméticos cuyo uso está regulado en la normativa europea, que establece las restricciones por las consecuencias de uso indebido.

¿Cuál es el producto afectado?

Se trata del peeling químico Lavi Salipure Peel, de la marca de dermocosmética Laviderm.

Es un producto cosmético elaborado por la empresa española Lavigor 7000.

Aunque en principio este producto para exfoliación química es de uso profesional, podrían haberlo adquirido también usuarios finales.

¿Qué debes hacer?

El producto afectado ya no está disponible en el mercado. Desde AEMPS indican además a los profesionales de cosmética que deben cesar la utilización de este producto en los tratamientos.

Si lo tuvieras en tu poder, no lo uses. En caso de que lo hayas usado y notes algún efecto no deseado, informa al Sistema Español de Cosmetovigilancia.

Informar de efectos indeseados en cosméticos

Peeling: usos y riesgos 

El peeling o exfoliación son un procedimiento que consiste en aplicar una solución química a la piel para eliminar las capas superficiales de la epidermis (de ahí su nombre , que significa pelado o peladura).

¿Para qué sirven?

Se recurre a estos tratamientos para rejuvenecer la piel. Se utilizan para tratar las arrugas, pigmentaciones y cicatrices, normalmente en la cara. Pueden hacerse a diferentes profundidades, desde exfoliaciones superficiales a las capas más profundas de la piel.

Los peelings pueden realizarse solos o combinados con otros procedimientos cosméticos.

No son para todo el mundo

Un peeling es un tratamiento agresivo y puede causar diversos efectos no deseados como:

  • Enrojecimiento, formación de costras e hinchazón.
  • Cicatrices. En raras ocasiones, pero puede dejar cicatrices.
  • Cambios en el color de la piel, normalmente hiperpigmentación es la más frecuente.  
  • Infecciones, puede provocar una infección bacteriana, fúngica o vírica (un brote de herpes, por ejemplo)

Este procedimiento presenta contraindicaciones, como el uso de algunos medicamentos para el acné. Tampoco debe recurrirse a ellos en pacientes con tendencia a cicatrices hipertróficas.

Por otro lado, quien se somete a un peeling debe prestar atención a los cuidados previos, durante el tratamiento y tras el proceso: esos cuidados incluyen usar protección solar y productos cosméticos con hydroxiácidos o retinoides.

Recomendado para ti