Consejos

Manicura rusa: una moda con riesgos

La llamada manicura rusa se ha puesto de moda. Se caracteriza porque las cutículas se levantan, se exfolian y se recortan cuidadosamente con una lima eléctrica. Pero, ojo: aunque permite obtener unos resultados de apariencia muy limpia, también puede favorecer algunas afecciones de las uñas.

21 noviembre 2024
La manicura rusa tiene riesgos.

La llamada "manicura rusa" es un tipo de manicura que recientemente ha ganado popularidad en todo el mundo.

¿Qué es la manicura rusa?

A diferencia de la manicura tradicional, que se enfoca principalmente en recortar y limar las uñas, la manicura rusa hace uso de una lima eléctrica o torno para:

  • Limpiar y alisar la superficie de la uña.
  • Levantar, exfoliar y eliminar la cutícula.

Además, estas operaciones se hacen en seco, sin el remojo previo que se hace en la manicura tradicional.

Con ello consigue mejorar la apariencia de las uñas, pues los bordes quedan muy limpios y pulidos y el acabado general es cuidado. 

Además, esa eliminación exhaustiva de las cutículas hace que las manicuras rusas duren más tiempo.

El esmalte con el que se suele rematar la manicura se aplica lo más cerca posible del nacimiento de la uña, lo que permite que a pesar del crecimiento, el efecto uña pintada se prolongue, máxime cuando se usan esmaltes de tipo permanente o semipermanente.

¿Qué riesgos tiene la manicura rusa?

El problema de la manicura rusa es que agrede la cutícula, que es la barrera protectora natural de la uña contra la entrada de agentes patógenos. Eso puede propiciar varios problemas, como advierten la academia americana de dermatología y otros expertos:

  • Por un lado puede favorecer infecciones conocidas como paroniquia: bacterias y hongos infectan la zona, y la piel que rodea la uña se inflama, duele y pierde color.
  • Además, posteriormente se puede producir distrofia ungueal, que es una distorsión y decoloración de la estructura normal de la uña, consecuencia de cualquier proceso traumático o inflamatorio como puede ser una manicura agresiva. Puede manifestarse de diversas maneras: engrosamiento, decoloración, debilitamiento, formación de surcos o grietas, deformidades... y en algunos casos conduce al desprendimiento de la uña.

Este estilo de manicura se está publicitando como seguro, cuando en realidad es un procedimiento agresivo y tiene potencial de causar problemas en las uñas.

Se pueden embellecer las cutículas sin eliminarlas

El mensaje de que las cutículas son antiestéticas y de que su eliminación es segura entraña riesgos. Las cutículas son una parte fundamental de la uña y sirven de barrera física para prevenir infecciones.

Asi pues:

  • Cuando te hagas la manicura, es mejor que no toques las cutículas ni limes la superficie de la uña.
  • Si quieres hacerte una manicura más agresiva, déjala para las ocasiones especiales.
  • El aspecto de las cutículas puede mejorar si procuras mantener tus manos hidratadas y las proteges con guantes cuando hagas tareas que las dañan: limpieza, jardinería, bricolaje....
  • Cuando te hagas la manicura, acude a lugares en donde se esterilicen los instrumentos para evitar infecciones. 

Recomendado para ti