Esmaltes con ingredientes prohibidos
AEMPS ha informado de la retirada del mercado de unos productos cosméticos: unas lacas de uñas que incluyen en su composición sustancias cuyo uso en cosméticos está expresamente prohibido en la Unión Europea.

Sustancias ilegales en cosméticos
La normativa comunitaria (en concreto el Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los productos cosméticos) detalla los compuestos cuyo uso no está autorizado en cosméticos.
¿Cuál es el problema?
Ahora AEMPS informa de que se ha detectado que el etiquetado de unos esmaltes de uñas incluye la presencia de determinadas sustancias que están prohibidas en productos cosméticos: en concreto, en la composición de estos cosméticos aparecen como ingredientes toylamde (que es la sustancia tosylamide, prohibida en la UE), la sustancia con nombre formaldehydepesin (formaldehyde) y benzophenone.
Todos estos productos están incluidos en la lista de sustancias prohibidas en productos cosméticos, pues son potenciales alergénicos, o incluso sospechosos de ser disruptores endocrinos.
¿Cuáles son los productos afectados?
El problema afecta a las lacas de uñas de la marca N.F.O., fabricados por la empresa Gelfanser S.L., con sede en Madrid.
¿Qué debes hacer?
Estos esmaltes ya se han retirado de la venta. Si tuvieras alguno de estos productos en casa, desde AEMPS se recomienda dejar de utilizarlo.
En caso de que lo hayas usado y notes algún efecto no deseado, no dejes de informar al Sistema Español de Cosmetovigilancia.