¿Cirugía estética o plástica?

Habitualmente, cuando una persona busca someterse a un procedimiento estético se pregunta qué tipo de profesional es el más adecuado y qué titulación debe tener. Aunque la Ley es relativamente clara, existe zonas grises. Aclararemos estas dudas para saber a qué atenernos cuando recurramos a la cirugía estética.
Las especialidades médicas en España
En España, las especialidades médicas definidas por Ley son casi una cincuentena. Para disponer del correspondiente título, es preciso dedicar 4-5 años a la formación en esa especialidad. Este periodo se denomina Residencia y los licenciados en Medicina acceden tras superar un examen (comúnmente, conocido como MIR).
Tras acabar la residencia, únicamente estos médicos pueden decir que son especialistas oficiales en alguna de las casi 50 especialidades oficiales existentes.
La Medicina estética no es una especialidad oficial
En España, no existe una especialidad médica que responda a Medicina estética o cosmética. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea legal que un médico que se haya dedicado a este campo en la práctica privada pueda utilizar dicho reclamo. En este caso, hablamos de médicos que se han desarrollado profesionalmente en aquellas terapias menores que tienen una finalidad estética o cosmética.
Concepto de Cirugía estética
Si hablamos de profesionales que sí realizan intervenciones quirúrgicas, nos toparemos con el concepto Cirugía estética. En España, tampoco hay una especialidad médica oficial con este nombre. Ahora bien, sí que existe la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Sus especialistas reclaman ser los únicos con capacidad legal para ejercer la Cirugía Estética desde que, en el año 2003, un Real Decreto cambiase oficialmente la denominación de la especialidad de Cirugía Plástica y Reparadora a Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Además, la jurisprudencia acumulada apoya esta reclamación.
Sin embargo, esto no siempre es así y quedan todavía muchas zonas grises. Al fin y al cabo, existen especialistas oficiales en otras especialidades quirúrgicas (por ejemplo Cirugía general y del aparato digestivo o Cirugía oral y maxilofacial) y médico-quirúrgicas (como Dermatología, Oftalmología u Otorrinolaringología) que, en su práctica profesional, pueden haberse decantado por la cirugía con fines estéticos en aquellas áreas corporales que les son afines.
¿Una especialidad en Medicina y cirugía estética?
Quizá el futuro nos depare una especialidad exclusiva en Medicina y Cirugía estética, pero hoy por hoy no es así.
Por este motivo, es recomendable exigir siempre la máxima transparencia.
- Hay que escoger clínicas de confianza que no tengan reparo en suministrar el nombre y los datos de los profesionales que van a realizar la intervención, el registro sanitario de la clínica, los pormenores de la intervención, las alternativas, los riesgos, los recursos o los medios que brinda el centro en caso de posibles complicaciones.
- Asimismo, y si se va a pasar por un quirófano, optar por profesionales con formación oficial quirúrgica o médico-quirúrgica y que puedan acreditar suficiente experiencia en el procedimiento médico en cuestión.