Gripe, resfriados, covid-19
Los consejos de OCU Salud te ayudarán a afrontar los fríos del otoño y el invierno con más tranquilidad. Cómo evitar la gripe, platar cara a los molestos resfriados, a qué medicamentos recurrir para combatir los síntomas, cómo evitar contagios... Toma nota.

Feliz otoño saludable con OCU Salud
Con los primeros fríos irrumpen sin piedad todo tipo de virus y gérmenes, resposnables de toses, mocos, fiebre y malestar, dolor de garganta... ¿Es posible salir indemne de la temporada invernal? Los consejos de OCU Salud pueden ayudarte a conseguirlo.
Lo primero es identificar al enemigo
Se aproxima la temporada de gripe y aún seguimos temiendo un nuevo repunte de COVID-19. Dos enfermedades provocadas por virus, que se transmiten de forma muy similar y que comparten numerosos síntomas. Y a ellas se suman otras, como el resfriado común ¿Es posible distinguirlas?
- Tanto la gripe como la COVID-19 pueden presentarse con fiebre, tos, sensación de dificultad respiratoria, cansancio, dolores musculares, dolor de cabeza y diarrea.
- El resfriado común está causado por varios virus (entre ellos algunos de la familia coronavirus, aunque distintos al SARS-CoV-2) y da lugar a diversos síntomas, que suelen afectar a las vías respiratorias altas: congestión nasal, moqueo y dolor de garganta, pero no causar fiebre ni tampoco presentar dolores musculares significativos.
No todo vale para combatirlos
¿Cómo podemos combatir la molesta gripe? En la mayoría de los casos la gripe se cura sola: no hay ningún medicamento que acabe con el virus de la gripe de manera eficaz, pero sí hay principios activos que nos ayudan a aliviar los síntomas:.
- Los analgésicos, como el paracetamol, la aspirina o el ibuprofeno, ayudan a bajar la fiebre y alivian tanto el dolor muscular como el malestar general.
- Los antihistamínicos, son útiles en estos procesos porque producen sequedad de la mucosa nasal.
- Los antitusivos ayudan a inhibir la tos.
En la farmacia se suelen vender medicamentos antigripales, como Frenadol, Couldina, Aspirina Complex, Bisolgrip, etc., son preparaciones compuestas que contienen mezclas de diferentes principios activos: un analgésico, un antitusivo (dextrometorfano normalmente) y un antihistamínico (clorfenamina)...
Lo que no funciona contra la gripe son los antibióticos, potentes aliados contra las bacterias, ineficaces contra los virus (como el de la gripe).
Descubre cuáles son los mejores medicamentos contra la gripe
¿Y si lo que tienes es un fuerte resfriado? ¿Cuál es el tratamiento más indicado para hacer frente a resfriados y catarros? ¿Qué conviene tomar y qué no hay que tomar bajo ningún concepto?
Descubre cuáles son los mejores medicamentos en caso de resfriado
Remedios caseros contra la gripe
Lo que sí es eficaz en caso de sufrir un proceso gripal o catarral es beber abundantes líquidos (infusiones, caldos), ya que en caso de tener fiebre nos ayudará a mantenernos hidratados y además nos ayuda a fluidificar las flemas y la mucosidad de las vías respiratorias.
Lo mejor es prevenir: las vacunas
Ya ha comenzado la camapaña de vacuna contra la gripe. Esta vacunación, que se aplica ahora en combinación con una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid para las personas de más de 60 años, es prioritaria para determinados grupos de población: los mayores, las personas en condiciones de riesgo, quienes viven o trabajan en residencias, personal sanitario y sociosanitario...
Toda la información sobre las vacunas antigripales
Sanos a cualquier edad
Seguir unos buenos hábitos de vida, extremando los cuidados, con una buena hidratación, una dieta equilibrada, algo de ejercicio al aire libre, evitando el tabaco y los espacios muy cargados y poco ventilados es lo mejor para mantener lejos a los culpables de resfriados y gripes.
Recuerda que para prevenir contagios es fundamental respetar las medias básicas de higiene que tan comunes se hicieron durante la pandemia: un frecuente y concienzudo lavado de manos, cubrirse al estornudar, usar las mascarillas en caso de dudas...