Estimado equipo de soporte de Wallapop,
Me dirijo a ustedes en relación con el caso de disputa abierto en mi cuenta, el cual no se ha resuelto de manera favorable. Tras revisar sus condiciones de uso, he identificado una discrepancia entre lo que indican y la forma en que se gestionó mi caso.
1. Incumplimiento de las condiciones de uso de Wallapop:
Según lo estipulado en el apartado 13 de sus condiciones de uso:
"Wallapop no volverá a solicitar ni recabar información, fotografías o vídeos del Comprador".
Sin embargo, fui contactado por correo electrónico solicitando más pruebas fuera de la plataforma, lo que claramente no está en conformidad con lo pactado en sus propias políticas. Como resultado de no haber respondido en un plazo de 48 horas, la disputa fue desestimada, lo que considero una gestión inapropiada dado que no se siguieron las condiciones establecidas en su plataforma.
2. Pruebas adicionales fuera del plazo de las 48 horas:
Aunque el plazo de 48 horas ya había transcurrido, quiero informarles de que, al momento de recoger el paquete, el lugar donde lo hice (pick-up point) no me proporcionó las imágenes solicitadas dentro del plazo. Sin embargo, posteriormente conseguí obtener imágenes de la cámara de seguridad del pick-up point, donde se puede ver claramente que el paquete que se recogió no corresponde al producto que compré (controladora DJ), sino que era otro artículo.
En las imágenes de la cámara de seguridad se muestra de forma evidente que el paquete entregado en el punto de recogida es el mismo que el que mostré en las fotos al abrir la disputa dentro de las 48 horas. Este detalle es crucial, ya que demuestra que la mercancía que recibí no coincide con la que pagué y que la gestión de la disputa no se hizo correctamente.
3. Pruebas presentadas dentro de las 48 horas:
Al abrir la disputa dentro del plazo de 48 horas, proporcioné pruebas claras y detalladas, incluyendo:
Fotos del paquete recibido, donde se podía ver perfectamente que era significativamente más pequeño que el que debería haber recibido.
Fotos de las etiquetas del envío que estaban perfectamente visibles, lo que demostraba que el paquete no había sido manipulado o alterado de ninguna manera.
Fotos detalladas del paquete con las etiquetas bien pegadas, lo que aseguraba que no hubo ninguna manipulación o cambio en el mismo.
Estas pruebas iniciales demuestran claramente que el artículo recibido no coincidía con la descripción ni con las fotos proporcionadas por el vendedor, tal y como se especifica en sus condiciones de uso.
4. Solicitud de pruebas adicionales por correo electrónico y su imposibilidad:
Cuando la disputa fue escalada y se me pidió enviar más pruebas, se me solicitaron las mismas pruebas que ya había enviado inicialmente, además de una nueva prueba: una foto del paquete en una balanza.
Esta solicitud fue imposible de cumplir para mí, ya que no poseo una balanza en la que pudiera pesar el paquete. Además, considero que esta prueba adicional no era relevante, dado que ya había proporcionado una captura de pantalla con los detalles del producto que compré, donde se puede ver claramente que el peso del artículo que adquirí no coincidía con el peso del paquete que se me envió. Esta discrepancia en el peso, junto con las otras pruebas que proporcioné, era más que suficiente para corroborar que el producto recibido no era el correcto.
5. Denuncia policial al vendedor por estafaa:
Dentro de las pruebas presentadas, una de ellas fue la denuncia en la policía contra el vendedor por la estafaa cometida. Esta denuncia está relacionada con el intento de fraudee y engaño que sufrí al recibir un artículo completamente diferente al que pagué. Considero que esta acción demuestra mi seriedad en la denuncia del hecho y mi disposición a tomar las medidas legales pertinentes.
6. Petición de revisión del caso:
Les solicito una revisión exhaustiva de mi caso, dado que las políticas de la plataforma no se han cumplido y esto me ha perjudicado directamente. Mi solicitud es que reconsideren la resolución de la disputa y me ofrezcan una solución favorable respecto a la devolución del dinero, tal como establece su propia normativa.
7. Infracción de las condiciones de uso – El artículo completo de referencia:
"Al abrir una disputa, el Comprador deberá proporcionar todas las pruebas que permitan justificar el motivo de la devolución, debiendo (i) proporcionar detalle de lo sucedido y (ii) adjuntar fotografías o vídeos del Producto recibido que justifiquen que dicho Producto está dañado o no coincide con la descripción y/o fotografías proporcionadas por el Vendedor.
En el supuesto de que el Vendedor no acepte la devolución y la disputa sea escalada al Equipo de Soporte de Wallapop, Wallapop no volverá a solicitar ni recabar información, fotografías o vídeos del Comprador. En consecuencia, el Comprador únicamente gozará del momento de la apertura de la disputa para trasladar a Wallapop todos los motivos y pruebas sobre la devolución."
8. Infracciones legales y posibles consecuencias:
He revisado también el marco legal que podría estar siendo vulnerado en este caso, ya que considero que no solo se han incumplido sus condiciones de uso, sino que esto podría implicar una infracción de varias normativas legales.
1. Estafaa (arts. 248 y 249 del Código Penal)
Si el vendedor actuó de forma engañosa para obtener dinero de manera fraudulentaa —por ejemplo, haciendo pasar un artículo de menor valor por uno de mayor—, podría estar cometiendo delito de estafaa. El art. 248 CP define la estafaa como el uso de engaños para obtener un beneficio económico, y el art. 249 establece las penas correspondientes. Si se demuestra que WALLAPOP no actuó con la diligencia debida o gestionó incorrectamente la disputa, podría apreciarse negligencia o complicidad en la comisión del fraudee.
2. Incumplimiento de contrato (art. 1101 del Código Civil)
WALLAPOP, como intermediario, debe garantizar que las transacciones se ajusten a sus propias condiciones de uso. Si no cumple con lo pactado o no gestiona la reclamación conforme a sus propias normas, podría estar incurriendo en incumplimiento contractual en virtud del art. 1101 del Código Civil, que establece la obligación de las partes de cumplir los compromisos asumidos.
3. Responsabilidad de la plataforma (Ley 34/2002 - LSSI)
La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información impone a las plataformas un deber de diligencia ante actividades ilícitas. Aunque su responsabilidad es limitada, el art. 20 LSSI establece que deben actuar cuando tengan conocimiento de fraudess o prácticas ilegales. Si WALLAPOP permite que continúen este tipo de engaños o no resuelve las disputas conforme a sus obligaciones, podría estar incurriendo en falta de diligencia.
4. Cláusulas abusivas (Ley 3/2014, sobre protección de consumidores)
Si las condiciones de uso de WALLAPOP imponen obligaciones que dificultan la defensa del usuario o le colocan en situación de desventaja —como exigir pruebas fuera de la aplicación o modificar las condiciones sin consentimiento—, podrían considerarse cláusulas abusivas, contrarias a la legislación de protección al consumidor.
5. Desprotección del consumidor (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios)
Cuando la plataforma no protege adecuadamente los derechos del usuario ni gestiona correctamente las reclamaciones, puede incurrir en prácticas comerciales desleales. Los arts. 5 y 7 de esta ley prohíben la falta de transparencia, el incumplimiento de las condiciones de venta y la inacción ante conflictos que perjudiquen al consumidor.
9. Solicito una respuesta inmediata:
Quedo a la espera de una respuesta pronta y una solución favorable a este problema, ya que este tipo de situaciones afecta gravemente a la confianza del consumidor en la plataforma.
Atentamente