Asunto: Solicitud de Reembolso y Denuncia de Prácticas Comerciales Desleales - Incumplimiento de Garantía
Estimados Señores:
Por medio de la presente, expongo la siguiente situación que implica el incumplimiento de las disposiciones legales aplicables en el marco de la garantía de bienes de consumo, solicitando la resolución inmediata del problema planteado.
Soy portuguesa y adquirí el sofá a través del sitio web de SKLUM (España).
El día **28 de febrero de 2023**, adquirí un sofá en su tienda online SKLUM (ref. **FPT-11767**). Sin embargo, el sofá presentó serios problemas de calidad en un corto plazo de uso, lo que me obligó a recurrir a la garantía en **dos ocasiones**. Expongo a continuación los hechos ocurridos para su conocimiento:
**1. Primera activación de la garantía**
El día **22 de julio de 2024**, solicité la garantía debido al estado deplorable del sofá, a pesar del poco tiempo de uso. El producto presentaba un **extremo nivel de incomodidad**, ya que era posible sentir las estructuras internas de madera.
De conformidad con lo dispuesto en el **artículo 4.º del Decreto-Ley n.º 67/2003**, que establece el régimen jurídico de la garantía de los bienes de consumo, el sofá fue reemplazado por uno nuevo, sin necesidad de recoger el original.
**2. Segunda activación de la garantía**
El día **19 de noviembre de 2024**, menos de tres meses después del envío del segundo sofá, este presentó los **mismos problemas**, demostrando nuevamente la falta de calidad del producto.
Una vez más, recurrí a la garantía, pero me informaron que sería necesaria la devolución del sofá defectuoso antes de enviarme uno nuevo, y que debía **proporcionar el embalaje** para la recogida. Solo después de mi insistencia, hicieron una excepción eximiéndome de embalar el producto.
Tras la recogida, fui informada de que el sofá estaba **agotado** y que no habría sustitución.
**3. Propuesta de emisión de un vale**
Tras la devolución, me sugirieron emitir un **vale de crédito** en mi cuenta SKLUM, en lugar de realizar un reembolso por el mismo método de pago. Esta solución es inaceptable y viola mis derechos legales por las siguientes razones:
1. **Ausencia de reembolso o sustitución adecuada**
En lugar de proporcionarme un producto equivalente o reembolsar el importe por el método de pago original, se me obligó a aceptar un vale, quedándome sin sofá, sin una solución adecuada y sin respuesta durante un período prolongado.
2. **La ley prevé el reembolso como una opción para el consumidor**
De acuerdo con el **artículo 12.º, n.º 2 del Decreto-Ley n.º 67/2003**, en caso de incumplimiento en la reparación o sustitución dentro del plazo adecuado, el consumidor puede exigir la **resolución del contrato** con el respectivo reembolso.
3. **Promesa incumplida de reembolso por el mismo método de pago**
Se me confirmó por correo electrónico que el reembolso se realizaría por el mismo método de pago de la compra original. Sin embargo, esto no se cumplió, y en su lugar se emitió un vale, contradiciendo lo prometido.
**4. Prácticas abusivas relativas a los gastos de envío**
1. **Imposición de gastos de envío al cliente**
Para utilizar el vale emitido, se me exigió asumir los **costes de envío**. Esta práctica es inaceptable, ya que los gastos relacionados con la sustitución o devolución de un producto defectuoso no pueden ser imputados al cliente. El **artículo 8.º, n.º 1 del Decreto-Ley n.º 67/2003** establece claramente que el consumidor no debe soportar **ningún cargo** para que el producto sea puesto en conformidad.
2. **Gastos de envío superiores e injustificados**
Al utilizar el vale, verifiqué que los costes de envío presentados son significativamente **superiores** a los cobrados a otros clientes, lo que constituye una práctica discriminatoria y de mala fe.
**5. Información falsa sobre el vale de crédito**
1. Se me aseguró que el vale no tendría **fecha de caducidad**, lo cual no es cierto, ya que presenta **restricciones de uso**.
2. También se mencionó que el vale sería **acumulable con otros descuentos**, lo cual es falso, ya que los códigos promocionales **no son compatibles**.
Violaciones legales identificadas
Ante estas circunstancias, considero que sus prácticas violan los siguientes diplomas legales:
- **Decreto-Ley n.º 67/2003**, que regula la venta de bienes de consumo y sus garantías;
- **Decreto-Ley n.º 24/2014**, que regula los derechos de los consumidores en compras a distancia, específicamente el derecho al reembolso (**artículo 13.º, n.º 1**);
- **Régimen Jurídico de las Cláusulas Contractuales Generales** aprobado por el Decreto-Ley n.º 446/85, que prohíbe prácticas desleales o abusivas;
- **Ley n.º 24/96**, Ley de Defensa del Consumidor, que protege los intereses económicos de los consumidores y prohíbe prácticas comerciales desleales.
**Reclamación y Exigencia de Resolución**
Habiendo perdido toda confianza en su marca, **rechazo aceptar el vale emitido**. Por lo tanto, en virtud de las disposiciones legales aplicables, solicito:
1. El **reembolso integral** del valor pagado por el sofá (**FPT-11767**), mediante el **mismo método de pago** utilizado en la compra original;
2. La **regularización inmediata** de la situación;
3. Una **respuesta rápida**, bajo advertencia de presentar denuncia ante las entidades competentes.
En caso de que la situación no sea resuelta, me reservo el derecho de:
1. Presentar denuncia ante las **entidades competentes**;
2. Publicar mi reclamación en **plataformas de defensa del consumidor**;
3. Recurrir a otros **medios legales** que considere oportunos para hacer valer mis derechos.
Sin otro asunto por el momento, les saluda atentamente,
Mónica