A la atención de la Organización de San Diego Comic-Con Málaga
Fecha: 27 de septiembre de 2025
Estimados/as señores/as:
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal en relación con el evento San Diego Comic-Con Málaga, celebrado en el recinto FYCMA el día sábado 27 de septiembre de 2025, y para solicitar la devolución íntegra del importe abonado por la entrada adquirida online (entrada de un solo día).
Mi reclamación se fundamenta en que el evento no cumplió en modo alguno con las condiciones ofrecidas en el momento de la compra ni con los estándares mínimos de organización, seguridad e información exigibles a un evento de estas características. Los hechos que detallo a continuación evidencian un incumplimiento del contrato de servicios y una vulneración de mis derechos como consumidor:
1. Sobreventa de entradas y aforo excedido: A pesar de contar con entrada válida y haberla adquirido con antelación, el acceso al recinto fue prácticamente imposible. Sufrí más de 3 horas y media de cola bajo temperaturas superiores a 35 °C, sin zonas de sombra ni medidas básicas de seguridad. Además de colas que se cortaban y en un momento determinado se deshicieron y se entró en desbandada al recinto, colándose y viendo cómo todo el tiempo dedicado de espera no sirvió para nada para guardar finalmente un orden. Pero es que una vez en el interior, el aforo estaba claramente sobrepasado, lo que generaba empujones, ansiedad e imposibilidad de transitar con normalidad, incumpliendo la normativa vigente de seguridad en eventos públicos, y continuando bajo el sol durante toda la mañana (pudimos acceder al fin al palacio casi a las 13:30, desde las 9 que estábamos en cola) pues había una cola que no avanzaba por haber completado el aforo nada más comenzar (no había más actividades en el resto del recinto salvo comer o sentarte delante de un escenario vacío y con música, al sol)
2. Imposibilidad de disfrutar de las actividades contratadas: La masificación hizo imposible participar en paneles, talleres o exposiciones. Muchos estaban completos o resultaba inaccesible siquiera acercarse a ellos. El sistema de reservas no funcionó correctamente y la información fue escasa y tardía.
3. Oferta engañosa y publicidad no ajustada a la realidad: El contenido final del evento no se correspondió con lo anunciado. Faltaban tiendas y expositores oficiales, apenas había diversidad de productos, y el espacio se asemejaba más a un mercadillo temático que a una convención de referencia. Esta información no fue comunicada en el momento de la compra, lo que constituye una práctica comercial desleal según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
4. Deficiencias graves de organización: La ausencia de señalización, la falta de información sobre colas y accesos, la descoordinación del personal y el cierre de zonas sin previo aviso impidieron un desarrollo normal del evento. En algunos casos se nos instaba a “apretarnos” en zonas ya saturadas, lo que suponía un riesgo para la integridad física, o una constante avalancha de gente a mitad de las colas de gente de fuera colándose, con lo que el tiempo de espera aumentaba más y más, y no había nadie de la organización que hiciera nada para indicar donde comenzaba la cola.
5. Condiciones ilegales en el acceso: Se prohibió la entrada con alimentos o incluso con simples botellas de agua, pese al calor extremo, lo cual vulnera la normativa de consumo en eventos públicos. Esta medida es especialmente grave considerando que dentro apenas había opciones de restauración.
6. Incidencias técnicas en la compra y reserva: la página web se bloqueó constantemente impidiendo la posible reserva de actividades, perdiendo casi una mañana entera tanto para comprar la entrada como para reservar una única actividad, pues ya las demás estaban agotadas.
En conjunto, todos estos hechos hacen evidente que el servicio contratado no fue prestado conforme a lo anunciado ni a lo que legalmente puede exigirse, y que se ha producido un incumplimiento contractual y una vulneración de mis derechos como consumidor recogidos en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
Por todo lo expuesto, solicito formalmente:
La devolución íntegra del importe abonado por la entrada adquirida online para el día 27/09/2025.
Que se investigue la posible sobreventa de entradas y la gestión deficiente del evento, a fin de que no se repitan situaciones similares en futuras ediciones.
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria en el plazo legal establecido, procederé a presentar esta reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), la Junta de Andalucía y demás organismos competentes en materia de consumo, así como a iniciar las acciones legales oportunas por incumplimiento contractual.
Sin otro particular, quedo a la espera de su pronta y satisfactoria respuesta.