Estimados/as señores/as de Securitas Direct:
Me pongo en contacto con ustedes porque mi proceso de baja en su compañía no se ha producido de forma normalizada.
A tenor de mi solicitud de baja de la instalación 5433519, recibo una llamada telefónica avisando de que me contactarán y a los pocos días otra llamada ofreciendome una reducción de la cuota por seis meses. Se me explica que, en cualquier caso, tengo que seguir pagando los equipos de detección A PESAR DE NO SER YA CLIENTE DE LA COMPAÑÍA hasta octubre de 2026.
Tras pedir a la operadora que me lo explique por escrito, lo que recibo es un CONTRATO DE RENOVACIÓN que EN NINGÚN CASO SUSCRIBO NI HE SOLICITADO.
Contactada de nuevo la empresa por mi parte y por escrito, NO HE RECIBIDO HASTA LA FECHA NINGÚN TIPO DE EXPLICACIÓN, NO SÉ EN QUE PUNTO ESTÁ MI CONTRATO y me siento totalmente desamparada en mis derechos como consumidora.
La mala praxis de esta empresa en el trato con los clientes y el desamparo a que me siento sometida me obligan a exponer las siguientes relflexiones:
1. En lugar de recibir la información solicitada, lo que recibo en un acuerdo de renovación que no he suscrito. El acuerdo de renovación recibido nº 77424958 de fecha 17/10/2025, relativo a la instalación 5433519, no se ajusta en ningún caso a mi voluntad de renovar. Dicho acuerdo viene a través de correo electrónico (NO reply, por cierto) como respuesta a una conversación telefónica en la que NO he llegado, por el momento, a ningún acuerdo . NO he renunciado expresamente a mi solicitud de baja ni oralmente ni por escrito, NI he firmado ningún acuerdo de continuidad. Este modo de proceder me parece totalmente irregular y posiblemente fuera de los cauces que la ley impone. Como consumidora me encuentro en situación de desamparo, tanto por la deficiente información desde un principio como por las extrañas formas de proceder.
2. En dicho email enviado y no consensuado previamente conmigo , NO FIGURA toda la información que se me ha facilitado telefónicamente, y en concreto no aparece nada sobre el pago de los equipos de detección de los que la operadora me ha hablado y de los que nadie anteriormente me había informado que tenían un coste ... que excedía término del contrato. Cuando se acaba un contrato de permanencia, que en mi caso era de dos años y que he cumplido, entiendo que debe desaparecer la vinculación con la compañía. La compañía tiene la obligación de dar el servicio durante el tiempo de permanencia que ellos imponen y ajustar sus precios en consecuencia a ese periodo. Además, en dicho email tampoco figura correctamente mi dirección, lo que induce a confusión por mi parte, entendiendo que puede referirse a otra vivienda.
3. Se espera cierta formalidad y cierto rigor en las comunicaciones de la empresa. Las respuestas SE HAN DILATADO EN EL TIEMPO. ¿Para retrasar la baja? ¿Me están cobrando despues de haber solicitado la baja?
4. Sigo a fecha de hoy en espera de que me contesten por escrito a mi reclamación interpuesta por correo electrónico el día 17 de octubre directamente al servicio de Atención al Cliente de Securitas Direct.
5. En las dos ocasiones que me ha llamado la compañía, se ha hecho desde números telefónicos no identificados con ella, lo que produce confusión y a veces no se contesta pensando que puede ser spam.
Con respecto a los mencionados equipos que pretenden cobrarme hasta octubre de 2026 sin haberme informado previamente:
1. Cuando adquirí la vivienda objeto del contrato, en enero de 2024, ya existía una alarma válida A NOMBRE DEL ANTERIOR TITULAR DE LA VIVIENDA. Los equipos eran perfectamente nuevos pues llevaban tan solo cuatro meses instalados y fueron usados sin problema por mí, como nueva titular. El contrato era por dos años de permanencia, algo que asumí. Sin embargo me hicieron entender entonces que dicho contrato empezaba en ese momento, en Enero de 2024, cosa que la operadora me ha desmentido, insistiendo que es de fecha septiembre de 2023.
2. Parte de los equipos de detección fueron cambiados en la primera quincena de enero, unilateralmente por parte de Securitas Direct sin razón expresa. NADIE EXPLICÓ QUE DICHOS EQUIPOS, ABSOLUTAMENTE PRESCINDIBLES, CONLLEVAN UN PAGO hasta octubre de 2026. Es, sin duda, una práctica dudosa, ya que el cliente puede querer rescindir el contrato sin cargo pasado el periodo mencionado y devolviendo sus equipos. También es una práctica aberrante que grava al usuario con una cantidad de dinero adicional que realmente no es necesaria en este caso (ya había equipos nuevos en la vivienda usados por mi en perfecto estado). Al contribuyente al que se le debería, por lo menos, información clara, simplemente como buena praxis de empresa, para fidelizar y evitar que se sienta engañado y saqueado.
3. Si mi contrato comenzó en septiembre de 2023, (cuando ni siquiera era yo la propietaia de la vivienda) LOS mencionados EQUIPOS DEBERÍAN AJUSTARSE, en todo caso, A ESE CONTRATO INICIAL. Resultado: tengo un contrato que suscribió otra persona en septiembre, perfectamente válido para SD, y unos equipos nuevos en enero ni solicitados, ni necesarios para el servicio, ni explicados en tiempo y forma, una práctica legalmente discutible.
4. Como en toda empresa seria, los equipos pueden retirarse en el momento de la baja del contrato, por buena praxis societaria y medioambiental, siempre que se compruebe, como sucede en este caso, que están en perfecto estado, y SIN COSTE ALGUNO, PUES YA NO CUMPLEN NINGUNA FUNCIÓN. NO se puede cobrar por unos equipos "de adorno" casi un año después de haber expirado el contrato, que no tienen ningún uso ni para el cliente ni para la empresa. Otra práctica de extorsión aberrante y engañosa.
Dada esta serie de irregularidades que se han dado en este proceso,
SOLICITO […].
CAUSAR BAJA definitiva en la compañía Securitas Direct de la instalación 5433519 por haber concluido ya mi tiempo de permanencia de dos años y sin ningún cargo adicional, dando por finalizada mi relación contractual con la compañía.
En espera de su respuesta por escrito y sin otro particular, atentamente.
C.P.