Buenas tardes,
El pasado 15/07 envié al Servicio de Atención al Cliente de la Mutua Madrileña Automovilista (atencioncliente@mutua.es) el siguiente correo notificando mi disconformidad por la indemnización y falta de servicio de la Mutua Madrileña con respecto al accidente sufrido con mi vehículo el día 12/06, del cual no tuve información de ningún tipo ni contacto por parte de la aseguradora, intentando en muchas llamadas resolver este problema sin encontrar respuesta. Debido a la falta de respuesta después de 30 días del correo y más de 2 meses del incidente redacto declaración formal a través de esta vía:
A la atención del Servicio de Atención al Cliente
Mutua Madrileña Automovilista
Paseo de la Castellana, 33
28046 Madrid
Email: atencioncliente@mutua.es
Asunto: Reclamación sobre expediente de siniestro – Póliza nº 4864569
Estimados señores:
Me dirijo a ustedes como tomador del seguro de automóvil a todo riesgo con franquicia de 200 euros, correspondiente a la póliza nº 4864569, contratada con su compañía y vinculada a mi vehículo, un Audi A5 Cabrio.
El motivo de la presente es manifestar formalmente mi disconformidad con la gestión realizada por Mutua Madrileña respecto al siniestro comunicado el pasado 12 de junio de 2025, así como con la indemnización abonada, la cual considero totalmente insuficiente y carente de una valoración adecuada del vehículo y de los daños sufridos.
A continuación, expongo de forma detallada los hechos:
El 12 de junio de 2025, en torno a las 20:30 h, en la dirección Barrio de Ajo s/n, Bareyo (Cantabria), mientras circulaba en dirección este y tras detenerme correctamente en un stop, mi vehículo fue impactado por un patinete eléctrico que colisionó con fuerza en la parte trasera izquierda. Este hecho provocó daños visibles en la defensa, aleta trasera izquierda, maletero, rotura de la luna trasera y un fallo en el sistema de la capota del vehículo.
El conductor del patinete huyó del lugar, sin que fuera posible identificarlo. Tras contactar con la Guardia Civil y con su aseguradora, el coche fue trasladado por grúa al concesionario oficial Audi Hercos Parayas en Santander, donde ha permanecido desde entonces.
He intentado presentar denuncia ante la Guardia Civil, pero la negativa a atenderme por no ser considerado “urgencia”, las dificultades de acceso sin cita y la falta de pruebas materiales hicieron que no pudiera formalizarla. Aun así, di parte del siniestro en tiempo y forma a su compañía.
El 16 de junio, el perito de Mutua Madrileña se personó en el taller para valorar los daños. Sin embargo, desde entonces no he recibido ninguna comunicación oficial por parte de la compañía. Tras más de diez llamadas telefónicas, en las que en repetidas ocasiones se me indica que recibiré la documentación por correo electrónico o postal, no he obtenido respuesta clara alguna ni se me ha facilitado el informe pericial que justifique la decisión tomada.
Finalmente, el 27 de junio de 2025, recibí un ingreso por valor de 7.544,18 euros, cantidad que rechazo como compensación final por considerar que no se ajusta al valor real del vehículo ni a las condiciones de la póliza. Además, me informaron verbalmente de que podrían añadirse unos “2.000 y pico euros” adicionales por los restos del vehículo, en caso de que no decidiera quedármelo, lo cual en ningún caso justificaría la baja tasación ofrecida.
En consecuencia, solicito formalmente:
Una copia íntegra del informe pericial realizado, incluyendo la valoración del vehículo antes del siniestro y el coste estimado de la reparación.
Una revisión de la decisión de declarar siniestro total, ya que no se me ha dado opción a conservar el vehículo ni se ha valorado una posible reparación parcial.
Una revisión y mejora de la indemnización abonada, ajustada al valor de mercado real de un Audi A5 Cabrio en condiciones similares a las del mío.
Una respuesta por escrito, en un plazo no superior a 15 días naturales, de conformidad con el Reglamento de Defensa del Cliente de Entidades Aseguradoras.
De no obtener respuesta satisfactoria por parte de su entidad, procederé a presentar reclamación formal ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, así como a considerar acciones legales por mala praxis aseguradora y desatención al cliente ante la OCU.
Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de una pronta y adecuada respuesta.