Buenas noches, el pasado 1 septiembre de 2022 fui victima de una estafa, por la que se me sustrajeron a través de una transferencia 2000 euros. los estafadores pudieron acceder a mis datos bancarios, de contacto, etc por una brecha de la seguridad de su banco, pues recibí un sms a mi móvil desde Unicaja en el que me informaban del movimiento y acto seguido me llamo el estafador con el número de teléfono de atención al cliente de Unicaja, diciendo que me llamaban del banco, que habían detectado un intento de transferencia de 2000 euros desde el extranjero y querían comprobar si lo había hecho yo. le digo que no y me dice que no acepte el mensaje que recibiré para autorizar la operación y que van a anular mis claves, que me pase por mi banco al día siguiente para que me den otras nuevas. Descubro que he sido estafada el 2 de septiembre cuando me dirijo a mi banco y compruebo que si que se ha realizado la transferencia. Acto seguido interpongo denuncia en la Policía Nacional y reclamación en atención al cliente de Unicaja. Pasados 2 meses sin recibir contestación por Unicaja, pongo reclamación a través de la OMIC de Valdepeñas, a la que me responden diciendo que no cabe resolución de esta reclamación pues ya han resuelto anteriormente una reclamación por el mismo motivo. la primera vez que Unicaja me da contestación es en esta ocasión, mediante carta certificada el 15/12/22 a la que se me adjunta una resolución de 2/11/22, que nunca antes me habían hecho llegar. Por todo ello considero responsable del reembolso de la cantidad sustraída a Unicaja por tener una brecha en su seguridad que ha permitido que sea estafada y a demás quiero incidir en que no estoy de acuerdo con la resolución de mi queja, que nunca se me hizo llegar, hasta el 23/12/22 fecha en que recogí carta certificada de fecha 15/1222