La reserva de vuelo con número de confirmación KY1VR corresponde a tres billetes adquiridos para el viaje de Madrid (España) a San José (Costa Rica), con salida el 12 de abril de 2025 y regreso el 20 de abril de 2025. El pasado 31 de enero de 2025, recibí una notificación de IBERIA indicando que el vuelo había sido cancelado. De acuerdo con la normativa vigente de la Unión Europea, específicamente el Reglamento (CE) nº 261/2004, en caso de cancelación de un vuelo por parte de la aerolínea, los pasajeros tienen derecho a un reembolso completo del billete o a una alternativa de transporte, sin que ello pueda conllevar un retraso excesivo.
Tras recibir la notificación de la cancelación, me puse en contacto con IBERIA, quien me confirmó que el reembolso de la totalidad del importe abonado había sido procesado correctamente y realizado. Sin embargo, al comunicarme con eDreams, la agencia con la que realicé la reserva, me informaron que el reembolso no se efectuaría hasta el 1 de marzo de 2025 y que, además, aplicaría una penalización del 20% por cancelación. Cabe destacar que la cancelación del vuelo fue una decisión unilateral de IBERIA y no una solicitud mía como pasajera, lo que hace que dicha penalización resulte completamente injustificada e ilegal.
El importe total de los tres billetes adquiridos ascendió a 4.058,13 €, y la penalización aplicada por eDreams de un 20% no tiene fundamento alguno, ya que la cancelación del vuelo no fue culpa del pasajero. Según lo dispuesto en la normativa europea de protección al consumidor, y específicamente en el Reglamento (CE) nº 261/2004, no corresponde que se me aplique dicha penalización en este caso.
Solicito el reembolso completo del importe de la penalización del 20%, que eDreams está aplicando de manera indebida. En caso de que esta situación no se resuelva satisfactoriamente en un plazo máximo de 7 días naturales desde la recepción de esta carta, me veré obligada a presentar una queja formal ante su entidad y a recurrir a los mecanismos de resolución de disputas establecidos por la plataforma de resolución de disputas online de la Unión Europea.