Me dirijo a ustedes para manifestar mi disconformidad con la resolución de mi reclamación anterior (Con número de caso 11828942) y exponer las siguientes irregularidades en el proceso de contratación llevado a cabo:
1. Firma del contrato mediante SMS sin información previa:
El contrato fue firmado a través de un enlace enviado por SMS que me redirigía directamente a la firma, sin permitirme leer previamente las condiciones del mismo. Considero este procedimiento abusivo, ya que no garantiza que el consumidor pueda conocer el contenido del contrato ni las cláusulas incluidas, entre ellas la permanencia y las posibles penalizaciones.
2. Ausencia de validación por voz:
Tal y como indican en su respuesta, afirman que se realizó una llamada de validación del contrato. Niego categóricamente haber recibido dicha llamada. Solicito que, en caso de que afirmen lo contrario, me faciliten la grabación íntegra de dicha conversación, ya que no se me comunicó en ningún momento la existencia de una permanencia ni ninguna cláusula que conllevara penalizaciones por cancelación anticipada.
3. Información engañosa por parte de los teleoperadores:
Durante varias conversaciones previas a la firma del contrato, los teleoperadores me aseguraron que no existía permanencia ni penalización alguna, y que podía finalizar el contrato cuando lo considerara oportuno. Este tipo de prácticas son contrarias a la normativa en materia de transparencia y defensa de los consumidores.
4. Exigencia de una penalización de 184,29 € sin base legal:
Dado que el procedimiento de contratación vulnera mis derechos como consumidor (falta de información previa, ausencia de validación por voz y comunicación engañosa), no considero que las cláusulas relacionadas con la permanencia y penalización sean válidas ni exigibles.
Por todo lo anterior, exijo:
• La anulación inmediata de la penalización de 184,29€ € que pretenden cobrarme, al carecer de validez las cláusulas en cuestión por incumplimiento del deber de información y transparencia.
• La remisión de la grabación de la supuesta llamada de validación, en caso de existir, para su revisión.
• Una respuesta formal y detallada a esta reclamación en el plazo máximo legal establecido.
En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, me reservo el derecho de acudir a las autoridades competentes en materia de consumo, como la Oficina de Consumo de mi localidad y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para denunciar estas prácticas.
Quedo a la espera de su pronta respuesta.