Anterior

Reclamación por cobro indebido y negativa a paralizar seguro tras baja del vehículo

Closed Pública

Naturaleza del problema:

Bajas

Tu reclamación

R. M.

A: Mapfre

09/05/2025

RUFINO MONTAÑO AMADOR CTRA VIEJA DE LA PUEBLA Nº 11, 2- A 659149724 r.m.amador@hotmail.com Zafra, 09/05/2025 A la atención del Departamento de Atención al Cliente de MAPFRE Asunto: Reclamación por cobro indebido y negativa a paralizar seguro tras baja del vehículo Muy señores míos: Me dirijo a ustedes en calidad de tomador de la póliza de seguro núm. 2002500107274 / 001 con el objeto de presentar una reclamación formal respecto a la negativa por parte de MAPFRE de proceder a la paralización del seguro o devolución proporcional de la prima no consumida tras haber dado de baja el vehículo asegurado. El motivo alegado por su entidad para dicha negativa se basa, según se me ha trasladado, en que el seguro fue abonado en su totalidad 264,12€ y que, posteriormente, al dar de alta un nuevo vehículo en sustitución del anterior, la diferencia a pagar ascendía únicamente a unos pocos euros 10€ aprox para tener una nueva anualidad. No obstante, en lugar de realizar dicho cobro ajustado, MAPFRE procedió a girar a mi cuenta bancaria un nuevo recibo por el importe íntegro de una póliza anual 256,77€, lo cual no solo resulta incorrecto, sino contrario a la información que me fue facilitada por la correduría correspondiente. Tras detectar dicha irregularidad, me informaron desde la correduría ALKORA EBS OFICINA: 0612 AGENTE:5308411 que debía proceder a la devolución del recibo, ya que el cargo completo constituía un error, hecho que ya fue comunicado a su entidad. A pesar de ello, MAPFRE se niega a paralizar la póliza o a devolver la parte proporcional de la prima no consumida, lo que supone, en mi opinión, un trato injustificado y contrario a los principios de buena fe contractual recogidos en la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980, de 8 de octubre), especialmente en su artículo 22.1, que contempla la posibilidad de resolver el contrato y obtener el reembolso de la parte de prima no consumida cuando el riesgo asegurado desaparece. Por tanto, solicito formalmente que se proceda de inmediato a: Regularizar la situación administrativa de la póliza. Emitir la correspondiente devolución de la prima abonada en exceso o no consumida. Aclarar por escrito los motivos del error cometido y las medidas adoptadas para evitar su reiteración. En caso de no obtener respuesta satisfactoria en el plazo máximo de 15 días hábiles, me veré en la obligación de elevar la presente reclamación ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, conforme a lo establecido en la Orden ECC/2502/2012 y demás normativa aplicable. Sin otro particular, quedo a la espera de una pronta respuesta por su parte. Atentamente, Rufino Montaño Ortiz


¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma