RECLAMACIÓN FORMAL POR INTERESES
ABUSIVOS Y SOLICITUD DE
ELIMINACIÓN DE DATOS DE FICHEROS
DE MOROSOS
CREDIRECT PRÉSTAMOS SLU
Email: hola@creditero.es
Asunto: Reclamación por intereses abusivos y solicitud de exclusión de ficheros de
morosidad – Préstamo Nº 1537518
Nos dirigimos a ustedes presentar RECLAMACIÓN FORMAL en su nombre respecto al contrato de préstamo
identificado con el número 1537518, por un importe de 500 €, actualmente en proceso de
devolución mediante pagos fraccionados.
MOTIVOS DE LA RECLAMACIÓN
1. Existencia de intereses usurarios:
La TAE aplicada al préstamo supera ampliamente el 180 %, lo que constituye una
condición claramente abusiva y usuraria, en base a lo establecido por la Ley de Represión
de la Usura (Ley Azcárate, 1908) y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
2. Condiciones contractuales desequilibradas:
El total a devolver (1.330,74 €) representa casi el triple del capital inicial. Esta
desproporción vulnera los principios de equidad, transparencia y buena fe contractual que
deben regir este tipo de contratos.
3. Penalizaciones excesivas:
Las penalizaciones por impago se añaden a unos intereses ya desproporcionados, lo que
configura un régimen abusivo contrario a la normativa de protección de consumidores.
SOLICITAMOS
1. Que se declare la nulidad del contrato por contener intereses usurarios.
2. Que se recalculen los importes adeudados, limitando el pago al capital prestado (500 €),
deduciendo lo ya abonado.
3. Que se proporcione copia íntegra del contrato, tabla de amortización y el cálculo del TAE
aplicado.
4. Que, en caso de haberse comunicado los datos de la prestataria a ficheros de morosidad
(ASNEF, EXPERIAN u otros), se proceda a la inmediata solicitud de baja de dichos registros,
en cumplimiento del artículo 38 del Real Decreto 1720/2007.
En caso de no obtener respuesta satisfactoria en el plazo de 15 días naturales,
procederemos a presentar reclamaciones ante el Banco de España, la Agencia Española de
Protección de Datos (AEPD), y las asociaciones de consumidores pertinentes (FACUA, OCU,
ASUFIN), así como considerar la vía judicial para la defensa de los derechos de nuestra
representada.
Atentamente,