Estimados señores de Octopus Energy,
Mediante este correo, formulo una reclamación formal ante la OCU por los perjuicios sufridos como consecuencia de los múltiples errores, incumplimientos y falta de coordinación por parte de su empresa en la gestión de la instalación fotovoltaica contratada para mi vivienda para que a nadie más le pase esta situación y arreglar la mía:
Resumen de los hechos
1. Errores en la gestión inicial:
• El contrato fue firmado el 30 de septiembre de 2024. Sin embargo, el estudio técnico no fue entregado hasta finales de octubre, con una demora injustificada que ya comprometió el calendario de ejecución.
• El primer diseño enviado estaba equivocado, al corresponder a una vivienda que no era la mía. Tras detectar este error, solicité una visita técnica presencial, que finalmente se realizó mes y medio después de la firma del contrato y donde debieron ver todas las incidencias posibles.
2. Falta de previsión técnica:
• Durante la visita técnica y la videollamada, era evidente que las placas solares del vecino ya estaban en proceso de instalación como se ve en el video que me enviaron y como yo les comenté en repetidas ocasiones. Esto debería haberse tenido en cuenta en el diseño de la estructura, especialmente considerando las sombras que estas generarían.
• A pesar de la necesidad de una estructura sobreelevada alta para evitar sombras significativas, ustedes enviaron una estructura inapropiada. Este diseño no solo no cumplía con el compromiso de un máximo del 5% de pérdidas por sombras que ustedes indicaron, sino que podría haber generado hasta un 40% de pérdidas.
3. Intento de instalación fallido:
• El 17 de diciembre, al llegar su equipo con la estructura inadecuada, decidí detener la instalación de buena fe para evitar mayores perjuicios ya que para todos los allí presentes y como se les comunicó por teléfono en ese momento, la estructura que llevaron no era adecuada para optimizar la producción energética contratada.
4. Perjuicios sufridos:
• Debido a los retrasos y errores en la gestión por parte de su empresa, he perdido la oportunidad de beneficiarme de la deducción fiscal del IRPF correspondiente al ejercicio 2024, un factor esencial en mi decisión de contratar su servicio.
• He sufrido una pérdida de tiempo y confianza, considerando que un vecino que contrató el mismo servicio con otra empresa ya disfruta de una instalación completamente operativa, más eficiente con la estructura correcta y más económica que la que ustedes me propusieron.
5. Falta de soluciones razonables:
• Ante mi propuesta de buscar una solución, ustedes me informaron que no instalarían otra estructura porque esa ya la tenían producida, limitándose a retirar los materiales si yo no aceptaba la instalación con las condiciones actuales. Esta respuesta no resuelve los daños ocasionados ni respeta las condiciones contractuales.
Propuesta de resolución
En aras de evitar mayores perjuicios y posibles acciones legales, les solicito considerar alguna de las siguientes opciones:
1. Instalación adecuada con fraccionamiento de pago:
• Ustedes instalan la estructura correcta para garantizar el potencial prometido en el contrato y concretaron por escrito de sombras máximas de un 5%. Yo me comprometo a pagar 3.300€ al finalizar la instalación y abonar los 2.200€ restantes una vez reciba la deducción fiscal, siempre que se mantengan las mismas condiciones de la subvención en 2025 y sea de ese importe o superior.
2. Instalación con la estructura actual y ajuste de precio:
• Si deciden mantener la estructura actual, el precio total de la instalación debe ajustarse proporcionalmente al potencial reducido (60% aproximado), dado que esta configuración no cumple con las especificaciones iniciales por lo que el precio justo de la instalación no sería 5.500€ sino el 60% de ese precio que serían 3.300€ con todo bien instalado, funcionando y legalizada para presentar a la subvención de 2025 si se aprobase.
3. Cancelación y compensación:
• En caso de no querer realizar la instalación correctamente, acepto quedarme con los materiales (placas solares y demás componentes), como compensación de su empresa por la pérdida de la deducción fiscal de 2.200€ (que sería el coste de esas placas que hay en mi tejado en el mercado)y el tiempo invertido. De este modo, quedaremos en paz y sin más reclamaciones y yo perderé el dinero de la ayuda, pero al menos con esa compensación buscaría a otra empresa para la instalación de esas placas y el precio final para mi sería similar al precio con la subvención.
Evidencias y aclaraciones
• Las fotografías, video y registros que tengo confirman que las placas del vecino estaban en proceso de instalación al momento de su visita técnica. La falta de previsión para diseñar una estructura adecuada demuestra una negligencia por parte de su empresa.
• Reitero que todos los perjuicios sufridos (tiempo perdido, pérdida económica y problemas logísticos) son consecuencia directa de sus errores y falta de coordinación, no de mi parte.
• Esta situación no solo me afecta económicamente, sino también en términos de confianza, considerando que mi vecino, quien comenzó el proceso al mismo tiempo, ya disfruta de un sistema operativo, eficiente y más económico.
Plazo de respuesta
Solicito que evalúen esta propuesta y me comuniquen una respuesta en un plazo máximo de 10 días. De no recibir una solución satisfactoria, me veré en la obligación de recurrir a instancias externas reguladoras de energía solar y, si es necesario, a la vía judicial, con el fin de proteger mis derechos y los de otros posibles usuarios en la misma situación de desamparo que yo.
Confío en que podamos resolver este conflicto de manera amistosa y justa, respetando los principios de buena fe y profesionalidad.
Atentamente,
Rodrigo Guerrero