El día 12/05/024 en el aeropuerto de Asturias, la compañía Volotea nos cobró 65€ por cada maleta de mano (130€ en total) para poder subirlas al avión, obligándonos a enviarlas a bodega con la amenaza previa de no dejarnos volar. Su explicación fue que la suscripción anual a Megavolotea con la que se habían adquirido los 2 billetes afectados, había caducado y, por lo tanto, los billetes perdían el derecho de llevar gratis equipaje de mano.
Me gustaría reclamar la devolución de los 130€ cobrados (adjunto pruebas), basándome en el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea que dice lo siguiente:
"El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.
El exceso será objeto de estipulación especial.
No se considerará equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo. El transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos. Únicamente podrá denegarse el embarque de estos objetos y bultos en atención a razones de seguridad, vinculadas al peso o al tamaño del objeto, en relación con las características de la aeronave."
A todo esto además, se suma la reciente multa histórica de 150 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo a esta compañía junto con otras que realizan prácticas abusivas contra sus clientes.
Otro tema a destacar es que no sea posible facturar la maleta desde la aplicación de iOS de Volotea, permitiendo únicamente facturar maletas de 25kg. Si quieres facturar la maleta de mano, tienes que entrar vía web, y así sí aparecerá la opción. Algo que define las prácticas abusivas de la compañía, a sabiendas de que la gente en el aeropuerto casi siempre accederá desde su teléfono móvil.