Estimados señores del Departamento Legal de Marketing Digital Programa,
He recibido su respuesta, sin embargo, considero que no abordan adecuadamente los puntos que expuse en mi reclamación, y reitero mi solicitud de nulidad del contrato y anulación de cualquier obligación de pago asociada. A continuación, expongo nuevamente las razones y fundamentos legales que respaldan mi solicitud.
1. Contratación telefónica basada en información falsa
Ustedes mencionan que acepté el contrato tras una entrevista telefónica y que se me informó correctamente sobre las condiciones del programa. Sin embargo, acepté la contratación únicamente porque se me ofreció acceso a una bolsa de clientes, un beneficio que nunca se materializó. Esta falta de cumplimiento de lo prometido es un vicio esencial en el consentimiento y afecta la validez del contrato, tal y como establece el artículo 1266 del Código Civil. La falta de acceso a dicho beneficio me impide aceptar que el contrato haya sido celebrado de manera válida.
2. Uso indebido de mis datos personales para solicitar un crédito
Sobre el tema del crédito, como ya mencioné anteriormente, no fui informada de que se estaba gestionando un crédito a mi nombre, ni de las condiciones del mismo. Esto constituye una vulneración de mis derechos bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El uso de mis datos personales sin mi consentimiento explícito es ilegal.
Además, aunque mencionan que acepté el SMS de confirmación del pago, la aceptación no fue debidamente informada ni tuvo el tiempo suficiente para evaluar las condiciones. Esto se demuestra en que no tengo constancia en mis dispositivos de haber recibido acceso a los términos completos del contrato.
3. Formación de baja calidad y falta de idoneidad
Ustedes mencionan que el programa está diseñado para personas sin experiencia. Sin embargo, como profesional con formación superior en marketing, el contenido del curso fue completamente básico e incompleto, lo que no cumplió con mis expectativas. Esto refuerza la idea de que el contrato fue viciado desde el principio por error, ya que contraté el programa bajo la falsa premisa de que obtendría un contenido acorde a mis conocimientos.
4. Falta de transparencia en la garantía
En sus términos y condiciones mencionan una garantía que ofrece la devolución del dinero en caso de no obtener resultados tras completar el programa. Solicité dicha garantía dentro del plazo, pero nunca fue efectiva debido a que los requisitos solicitados eran abusivos e imposibles de cumplir. Las condiciones para acceder a esta garantía requerían una inversión adicional de dinero y una serie de pasos que no fueron razonables ni accesibles, lo que demuestra que la garantía no fue diseñada para ser aplicada de forma justa.
5. Cese de amenazas y reclamación ante la AEPD
Las comunicaciones intimidatorias y amenazas de cobro continúan generando un grave perjuicio emocional y constituyen una violación de mis derechos bajo la normativa de protección al consumidor.
Además, ya he presentado una reclamación formal ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), denunciando el uso indebido de mis datos personales para gestionar un crédito sin mi consentimiento informado.
6. Más de un centenar de afectados con la misma historia
Es importante destacar que no se trata de un caso aislado. Existen más de un centenar de afectados con historias similares, lo que refuerza que este es un patrón de prácticas comerciales engañosas. No es sólo un problema individual, sino una cuestión que afecta a numerosos consumidores.
7. Solicitud formal
Dado lo expuesto, reitero mi solicitud de:
La nulidad inmediata del contrato por falta de consentimiento informado y las irregularidades en el proceso de contratación.
La cancelación de cualquier deuda asociada a mi nombre.
El cese inmediato de las amenazas y comunicaciones intimidatorias en relación con esta supuesta deuda.
Espero una respuesta formal que confirme la nulidad del contrato en un plazo máximo de 10 días hábiles. De no recibirla, procederé a:
Escalar la reclamación a las autoridades competentes.
Ampliar la denuncia ya presentada ante las autoridades competentes por suplantación de identidad, fraude y prácticas comerciales engañosas.
Presentar nuevas reclamaciones ante la Dirección General de Consumo y otras entidades reguladoras.
Es importante aclarar que ya no tengo ningún contrato vigente con SeQura. Si en algún momento existió un contrato relacionado con su empresa, nunca tuve acceso a dicho contrato ni a sus condiciones. Además, en mi área personal en el portal de SeQura, no aparece ningún pago ni información relevante; de hecho, está completamente vacío, lo que refuerza mi posición de que no existe una obligación de pago vigente.
Asimismo, quiero señalar que no tengo ningún contrato firmado con Master Agencia Formación Digital, ni acceso a ninguno de los términos o condiciones de dicho contrato, ni nunca los tuve. Esto refuerza aún más mi posición de que no tengo ninguna relación contractual activa con su empresa.