Buenos días,El 18/09 reservé un vuelo en Booking.com (id de reserva 40-305098587 / Referencia: SM6JTR).Acto seguido recibí 3 e-mails y en ninguno aparecen condiciones de cancelación (adjunto los mismos para que pueda verse que en ninguno se indica que no pueda cancelarse).A las 13 horas (la madrugada del 19/9) envié un email porque quería cancelarlo dentro de las primeras 24 horas tras la compra (como me ampara la ley, como demuestro debajo) y para ello intenté, a través de la app y la web, encontrar la manera de cancelarlo (sin éxito, ya que no existe un solo link o información al respecto).Tras eso he llamado por teléfono al servicio de atención al cliente de Booking. Pasados 27 minutos (porque la teleoperadora me dijo que pertenecía a “reservas de hoteles” y no sabía cómo cancelar un vuelo) me han pasado con otra operadora que, en inglés, me ha dicho que para eso tengo que hablar con la aerolínea (Air Europa). He llamado a la aerolínea y me ha dicho que se podría hacer pero que ellos no pueden, porque es Booking quien emite el pago y la reserva, y a mí directamente no me pueden reembolsar nada. He vuelto a llamar a Booking y me pidieron llamar al día siguiente a otro teléfono nuevo (918362949).Al día siguiente (4ta llamada, la mañana del 19/9) llamo a este nuevo teléfono y me comentan que no se puede cancelar (un mensaje diferente al mensaje del día anterior, ya que me dijeron “que la aerolínea sí podía cancelarlo, que lo hablase con ellos”) y que modificarlo costaría 300€ por pasajero + el coste que fije la aerolínea.Me resulta sorprendente que un servicio que, a priori, está para tramitar la compra y ayudar con los trámites no sepa ayudarte en un proceso tan simple como una cancelación. No hay información (ni en la web, ni en la app, ni registrándote) de cómo cancelar un vuelo. No hay números de teléfono en español para tramitar dudas relacionadas con reservas de vuelos y no son capaces de dar una respuesta lógica, solo bandazos.En ese sentido, me he informado: No quería más mareos, solo cancelar el vuelo dentro de las primeras 24h como me ampara la ley. En concreto, según el RD 2047/1981, de 20 de agosto, de cuyos artículos 1 y 2 se desprende que en caso de cancelación de plazas o de la no utilización de una reserva firme para un determinado vuelo, por parte de un pasajero, éste tendrá derecho a la devolución de lo pagado, pero con un cargo a favor de la compañía aérea del 20% del importe del billete.Si hubiera cláusulas abusivas por parte de Booking o la aerolínea, según el art. 8 LCGC: serán nulas de pleno derecho las condiciones generales que contradigan en perjuicio del adherente lo dispuesto en esta ley o en cualquier otra norma imperativa, y que, serán nulas las condiciones generales que sean abusivas, cuando el contrato se haya celebrado con un consumidor, unido a lo dispuesto por los arts. 82 ss. del TRLGDCU, en especial lo preceptuado por su artículo 86, no cabe duda de la nulidad de tales cláusulas más aún si tenemos en cuenta que el art. 67 del Texto Refundido advierte que la protección otorgado por dicha norma frente a las cláusulas abusivas será aplicable a los consumidores y usuarios cualquiera que sea la ley elegida por las partes para regir el contrato, cuando éste mantenga una estrecha relación con el territorio de un estado miembro del Espacio Económico Europeo. El art. 5 RRI añade a lo anterior que, en defecto de elección, el contrato se regirá por la ley del país donde el pasajero tenga su residencia habitual, siempre y cuando el lugar de origen o el lugar de destino también estén situados en ese país. De ambos artículos se desprende que, cuando el billete de avión se adquiera por un español residente en España serán aplicables las leyes españolas (esta misma línea es seguida por el art. 10 LCGC).Finalmente, para evitar que, en un intento de burlar la ley, las compañías puedan alegar la sumisión a un derecho extranjero, en el art. 90 del TRLGDCU se advierte que, serán consideradas cláusulas abusivas aquellas que establezcan la sumisión del contrato a un derecho extranjero con respecto al lugar donde el consumidor y usuario emita su declaración negocial o donde el empresario desarrolle la actividad dirigida a la promoción de contratos de igual o similar naturaleza.Por ello, por favor, pido a Booking 2 cosas:• Añadir información en su web y app sobre cancelaciones (no existe esa información, solo un número de contacto que te marea, te manda a hablar con informaciones en otros idiomas que no son el oficial del país, y que se lavan las manos remitiéndote a la aerolínea).• Cancelar el vuelo de ida y vuelta que reservé y que quise cancelar a las 13 horas y para el que quedan 5 meses. Pido el reembolso del dinero (1.277,99€) ya que en ninguno de los mails recibidos indica que no pueda cancelarlo (lo que aumenta la desinformación del proceso). Puedo entender penalizaciones, pero no cláusulas abusivas, falta de información ni mareos con llamadas eternas que no llevan a nada.Muchas gracias,Un saludo,Pablo