Estimados señores de vueling, me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal contra la compañía aérea Vueling.
El pasado 25/07/2024, viajé en el vuelo VY 2112 de Vueling con origen en Málaga y destino en Barcelona. Durante este vuelo, me asignaron el asiento 8E, el cual no cumplía con los mínimos estándares de confort necesarios para un viaje en avión.
El asiento estaba en tan malas condiciones que no era posible sentarse de manera normal y cómoda sobre este. Me vi obligado a sentarme de tal forma que provocaba que mis piernas tocasen continuamente el respaldo del asiento delantero, lo cual reitero no cumple con unas condicones mínimas de comfort para cualquier pesona que adquiere un billete de avión. Esta situación me causó una incomodidad significativa durante todo el vuelo, produciendo dolor y malestar en espalda y cervicales las cuales me continuan a dia de hoy.
Informé de esta situación a la tripulación del avión, pero su respuesta fue que "los hay peores" y que "no he visto nada". Considero que este tipo de respuesta es inaceptable y no resuelve el problema del asiento en mal estado.
De acuerdo con las regulaciones de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), en el reglamento CS 25.803 - Emergency Evacuation, aunque no se establece una distancia mínima específica entre los asientos, se requiere que la configuración de los asientos permita la evacuación rápida y segura de todos los pasajeros en caso de emergencia. La configuración y el estado actual de los asientos en el vuelo mencionado no solo comprometen mi confort, sino que también podrían afectar la seguridad en una situación de evacuación.
Considero que este nivel de confort es inaceptable y no se ajusta a las condiciones mínimas que se deben garantizar a los pasajeros. Por ello, solicito una compensación adecuada por los inconvenientes sufridos o, en su defecto, la devolución del importe del billete.
Quisiera por otro lado, instar a la OCU a que valide con Vueling y otras compañias aereas low cost, la distancia entre asientos, las cuales se estan viendo reducidas año a año o en periodos de alta demanda (verano) y a pesar de no existir una regulación especifica, se estan vulnerando los derechos de las personas.
Atentamente,