Buenas noches,
Me dirijo a ustedes para presentar una queja formal respecto a la gestión de la subvención para la instalación de placas solares en mi vivienda, gestionada por Iberdrola y la Junta de Castilla y León. En este sentido, quiero expresar mi profunda insatisfacción por la falta de información clara, las constantes trabas y la prolongada demora en la tramitación, así como por la gestión opaca de todo este proceso.
El próximo 22 de febrero de 2026 se cumplirán cuatro años desde que inicié los trámites para obtener dicha subvención. Durante este tiempo, he pasado por múltiples fases, pero aún no he recibido el importe correspondiente. Recientemente, he recibido una notificación de la Administración solicitando que cargue en la plataforma de la subvención más documentación. Sin embargo, al ponerme en contacto con Iberdrola, me informaron que solo faltaba un documento (certificado de titularidad de la cuenta bancaria), lo cual no es cierto. Verifiqué directamente en la plataforma y constaté que dicho documento ya fue cargado, junto con más de 20 archivos en total. La Administración indica que falta el sello y firma en el documento, pero la firma es digital y el sello también está presente. Además, me dan solo 10 días para volver a cargar los documentos, sin que Iberdrola haya ofrecido ninguna información o solución concreta al respecto, pese a que también les envié la notificación y la documentación requerida.
Esta situación resulta insostenible por dos motivos principales: en primer lugar, por la prolongación excesiva en el tiempo de gestión; en segundo lugar, por la exigencia de documentación adicional por parte de la Administración, que ha recaído en nosotros, los usuarios, tanto en Iberdrola como en la plataforma de la Junta de Castilla y León. En ningún momento nos informaron ni la Administración ni Iberdrola de que debíamos ser nosotros quienes subiéramos los documentos a dichas plataformas. Es importante señalar que esta no es una situación aislada, sino que parece ser el modus operandi habitual en todos los casos de personas que han instalado placas solares en sus viviendas en Castilla y León.
Además, hemos sufrido situaciones similares con otros trámites, como los puntos de recarga y la adquisición de vehículos eléctricos, en los que también se nos exigieron múltiples documentos, algunos de los cuales ya estaban en posesión de las entidades correspondientes, prolongando en años la recepción de las subvenciones. En el caso de las placas solares, incluso se modificaron las reglas en mitad del proceso, cuando ya habíamos avanzado más en todo el trámite. En mi caso particular, me negaban la subvención por no estar empadronada en mi domicilio, a pesar de que posteriormente tuve que enviar un certificado de matrimonio en gananciales y empadronarme, gestioné la subvención a mi nombre pese a que el vehículo estaba a nombre de mi marido, todo ello debido a la falta de conocimientos informáticos de él y la poca claridad en las instrucciones que recibimos.
Por todo ello, considero que la Administración e Iberdrola deberían asumir mayor responsabilidad en facilitar y simplificar estos trámites, en lugar de poner obstáculos y jugar con nuestro dinero durante tantos años. La cantidad en cuestión en mi caso son aproximadamente 10.000€, y hemos sido sometidos a una verdadera tortura burocrática, que solo ha servido para prolongar injustamente el proceso y generar una gran frustración.
He remitido esta queja a otros partidos políticos de la Junta de Castilla y León, pero, lamentablemente, aún no he recibido respuesta, lo cual evidencia el poco interés que esta problemática despierta en las instituciones responsables.
Por todo lo expuesto, solicito una revisión urgente de esta gestión, mayor transparencia y una solución inmediata a esta situación que está afectando directamente a mis derechos como beneficiaria de una subvención que, de ser gestionada correctamente, debería haberse materializado hace años.
Atentamente,