MOTIVO:Imposibilidad de hacer efectiva la anulación de la prórroga del contrato solicitada, La negativa de la Compañia Aseguradora se basa en que la solicitud se realizó con menos de un mes de antelación.La razón de este hecho se debe a que solo por iniciativa del asegurado, y telefoneando éste al departamento de facturación pudo advertir nuevos incrementos en su prima que nunca fueron comunicados antes, ocurriendo esto en el periodo inferior a un mes de la finalización del contrato.Obvia a su vez la empresa, el incumplimiento por su parte de la obligación de informar al asegurado de cambios en el contrato con al menos dos meses antes de su vencimiento.Cabe añadir que no ha existido ningún motivo concreto, ni por parte del asegurado que pudiera justificar una subida en la prima. Ningún parte de accidentes, alteración en las bonificaciones...etc.CONSECUENCIAS: Por parte de la Aseguradora.- Falta de comunicación en ningún sentido tras el envío de la solicitud. Cobro del recibo por domiciliación bancaria con el incremento de la prima.Amenazas en el sentido de que se tomarán medidas legales para cobrar el recibo.Por parte del Asegurado.-Devolución del recibo.Comunicación por teléfono solicitando que se haga efectiva la baja del seguro.PASOS REALIZADOS:Además de la devolución del recibo, llamé por teléfono a la compañia para aclarar el asunto y llegar a un acuerdo para la baja del seguro, puesto que aún reconociendo que la solicitud había sido enviada con menos de un mes de antelación, esto había ocurrido por el incumplimiento del deber por parte de la aseguradora de informarme de la subida de la prima.Solicitar copia del contrato que hasta ahora no se había facilitado y comprobar que en el mismo no aparece ninguna cláusula por la cual se justifique incremento de la prima que no deba ser puesta en conocimiento del asegurado.Consulta a la OCU.Reclamación presente.