Estimados/as Sres./as.,Me pongo en contacto con ustedes porque, quisiera denunciar una actuación que considero abusiva, por parte de la compañía de seguros SanitasHace años, que vengo manteniendo con ellos un seguro de salud, pero, debido al incremento de la póliza año tras año, es algo que ya no me puedo permitir, y por ello, a finales de diciembre del año anterior, les contacte telefónicamente, para solicitarles la no renovación del mismo, el cual vencía con fecha 31 de enero de 2023. Es decir que, les llame con más de un mes de antelación. Mi intención era solicitar la no renovación a través de mail, con el objeto de que, quedara registrada por escrito. Sin embargo, si acceden a la web de Sanitas, verán que no tienen un mail de contacto, sino que, los únicos modos para comunicarse con ellos, es a través de un formulario (del cual, después no queda constancia para el interesado, más que un mail automático, donde indican que han recibido su solicitud y que proceden a gestionarla) o por vía telefónica. Ante estas dos opciones, procedí a llamarles. La mujer de atención al cliente que me atendió, me indicó que el plazo de antelación con el que hay que avisar de la no renovación, es de dos meses, pero que, procedía a trasladar mi petición al departamento correspondiente. Mi sorpresa fue, cuando pasadas dos semanas, me contactaron telefónicamente para informarme de que, no aceptaban mi petición de no renovación, por no haberla efectuado con dos meses de antelación.Tengo que admitir que, pequé de inocente y confiado, al no haberles solicitado una dirección de mail, para solicitarles mí baja por escrito con un mes de antelación. Ya que, este es el plazo por ley, con el que hay que comunicar la no renovación de un seguro. Sino que, les solicite la dirección de mail, para remitirles mi solicitud por escrito (documento adjunto), cuando me informaron de que no aceptaban mi petición. Es decir, ya encontrándome fuera de plazo para la citada solicitud.Como yo no quería continuar con el seguro, decidí devolver el recibo y continuar manifestándoles mi deseo de dar de baja la póliza. Ellos derivaron el caso a un compañía especializada de cobros, la cual me amenazo con incluirme en el fichero de morosos, si no procedía al pago. Por lo que, finalmente tuve que abonar el coste de la póliza, ya que, no me puedo permitir que me incluyan en dicho fichero. Considero que esta actuación por parte de la empresa Sanitas es abusiva, y no es acorde a la ley, puesto que, está establecido legalmente que, el plazo de antelación con el que hay que solicitar la no renovación de un seguro, es de un mes, y no de dos meses como exige Sanitas. Por otro lado, tampoco considero correcto los canales de comunicación que ofrecen. Resulta curioso que, no ofrezcan una dirección de correo electrónico en su web para contactar con ellos. A uno le hace pensar, que quizá lo hagan para casos como este, en el que, el interesado no puede tener constancia escrita de una solicitud de cancelación.Espero que este escrito sirva para que se tomen las medidas oportunas, con el objeto de que, otros clientes de la compañía Sanitas, no se vean obligados a seguir pagando un seguro que no quieren, con motivo de una actuación injusta y abusiva de dicha compañía.Sin otro particular, aprovecho la ocasión para agradecerles la atención prestada y enviarles un cordial saludo.Borja García Blanco