A la atención del Servicio Jurídico de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU):
Expongo los siguientes hechos con el fin de solicitar su intervención en relación con una situación que considero injusta, arbitraria y contraria a la normativa vigente:
He solicitado el traslado de expediente académico desde la Universidad Internacional de Valencia (VIU) a la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), universidad en la que ya he sido admitida oficialmente y donde he abonado íntegramente la matrícula.
Para llevar a cabo dicho traslado, he presentado toda la documentación requerida, incluyendo:
– El certificado oficial de notas del ciclo formativo de Grado Superior en Dietética, cursado en CESUR Málaga Este y finalizado en junio de 2024.
– El modelo 046, que acredita el pago de tasas.
La Universidad Internacional de Valencia ha rechazado esta documentación alegando que el certificado de notas, al haber sido emitido en 2024, no es válido, ya que supuestamente debe estar fechado en el año actual (2025). Esta exigencia no solo carece de fundamento jurídico, sino que resulta completamente ilógica, pues los estudios fueron finalizados en 2024 y no hay ninguna razón legal que obligue a reemitir el documento con fecha posterior si no ha habido modificaciones en el expediente académico.
Llevo más de dos semanas intercambiando correos electrónicos con la VIU, en los que insisten en rechazar sistemáticamente la documentación que presento, sin ofrecer alternativas razonables y provocando un retraso injustificado del procedimiento. Esta situación está afectando directamente a mi continuidad académica, generando un perjuicio tanto personal como económico, además de una enorme carga emocional.
Esta actuación por parte de la universidad supone una vulneración de mi derecho a la movilidad académica y al acceso a la educación, reconocidos legalmente. Según el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, y la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, el título de Técnico Superior de Formación Profesional permite el acceso directo a estudios universitarios, y en ningún punto de la normativa se establece que un certificado oficial pierda validez por su fecha de expedición si refleja fielmente los estudios completados.
Por todo lo expuesto, solicito que la OCU intervenga para que:
1. Se reconozca la validez del certificado oficial de notas expedido en 2024 como documento legítimo de finalización de estudios de Grado Superior.
2. Se inste a la Universidad Internacional de Valencia a aceptar la documentación presentada y proceder al traslado de expediente de forma inmediata.
3. Se valore si esta actuación podría ser constitutiva de una mala praxis administrativa o de una vulneración de derechos del estudiante.
4. Se me facilite orientación para emprender, si fuera necesario, acciones legales ante esta negativa injustificada.
No deseo iniciar un proceso judicial, pero esta situación está suponiendo una traba indebida a un derecho que tengo reconocido por ley, y me está afectando seriamente a nivel académico, económico y emocional.
Atentamente,
Céline