Marie (sweeek) 23 jul 2024, 9::19 GMT+1 Estimado Cesar Enrique:En una era marcada por el consumo constante y variado, ser consumidor es un papel que, en mayor o menor medida, ejercemos en la sociedad. Y no solo eso, sino que, desde el punto de vista de la economía, es crucial. Sin embargo, con este poder adquisitivo tiene una responsabilidad adjunta: conocer y ejercer los derechos, así como asumir las obligaciones que conlleva ser un consumidor.Un conjunto que se encuentra recogido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se encuentra el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.Derecho a la Información:Los consumidores tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre los productos o servicios que desean adquirir. Esto incluye detalles sobre precio, características, garantías, forma de pago, forma de entrega y cualquier otra condición relevante. Además, los comercios que hagan ventas online deberán identificarse en la web con su nombre o razón social, el CIF, domicilio y datos de contacto.s:www.sweeek.es/cms/condiciones-generales-de-ventaDerecho a la Elección:Los consumidores tienen la libertad de elegir entre diferentes opciones a precios competitivos. Esto fomenta la competencia y protege a los consumidores de prácticas monopólicas.Derecho a Reclamar:Los consumidores tienen derecho a presentar reclamaciones y, en algunos casos, recibir compensación, si el producto no cumple con las funciones descritas o si está defectuoso. No obstante, el reembolso depende de:Si la compra se ha realizado a distancia y los artículos están en perfectas condiciones, el plazo es de 14 días para devoluciones a partir del día de la entrega. Quién acarrea con los costes de devolución dependerá de la política de cada negocio, pero deberán quedar bien explicados en la web.Si la compra se ha realizado en una tienda física, solo se tiene derecho a devolución si el producto está en perfecta condición y siempre y cuando el escimiento así lo reconozca.En este apartado hay que hacer hincapié en cómo hacer una reclamación:Si la tienda es física, estas están obligadas a tener hojas de reclamaciones. Son unos formularios preescidos que hay que rellenar. No se necesita adjuntar ninguna prueba, si no se quiere.Si la tienda es a distancia, hay que buscar en el apartado habilitado para reclamaciones que figure en la web o enviar un correo a la dirección que se indique. Si estas opciones no están disponibles, existiría la posibilidad de dirigir una reclamación a los organismos de consumo, siempre que la empresa tenga domicilio en España. En el caso de tratarse de una empresa dentro de la Unión Europea, se realizaría el trámite a través del Centro Europeo de Información al Consumidor. Y en el supuesto de que la empresa no tuviera domicilio en la Unión Europea, la reclamación se convierte en una gestión complicada al tener que hacerla a través de los organismos administrativos del país de origen.Derecho a Reclamar una Garantía:Cuando se compra un producto nuevo y este presenta defectos de fábrica, no funciona o no cumple con las especificaciones, el consumidor tiene derecho a hacer uso de la garantía. Existe la normativa de que la garantía, para artículos de primera mano, nunca será menor a 3 años, mientras que para los adquiridos en segunda mano contarán con, mínimo, un año de garantía. En el caso de necesitarla, la responsabilidad se pedirá a la persona vendedora. Y este tiene la obligación de reparar o sustituir el producto en el menor tiempo posible.Obligaciones del Consumidor:Leer y comprender los contratos: Es responsabilidad del consumidor leer y comprender los términos y condiciones antes de realizar una compra. Para evitar disgustos, es importante prestar atención a los derechos de cancelación, a las políticas de devolución, así como a las condiciones de garantía del producto.Uso responsable de los productos o servicios: Los consumidores tienen la responsabilidad de utilizar los productos o servicios siguiendo las instrucciones proporcionadas. Solo así se evita poner en riesgo la seguridad, tanto propia como ajena.Pago oportuno: En el caso de existir un plazo acordado para realizar un pago, es muy importante que el consumidor lo realice dentro del tiempo y en la modalidad de pago pactada. Si no, se pueden sufrir recargos o penalizaciones.En este contexto, queremos informarle que, tras revisar su solicitud de garantía, y teniendo en cuenta que la compra de su sofá se realizó hace más de seis meses, y es utilizado por terceras personas sin su control, no podemos aceptar su reclamación bajo los términos de la garantía vigente y nuestras condiciones de la venta. Tal cual se especifica en nuestro texto, visible en la web: Quedan excluidos de la garantía los defectos y daños y problemas procedentes de acontecimientos externos o de acciones que no cumplan con las instrucciones del fabricante. Los daños causados por las condiciones climáticas, no serán tenidos en cuenta. Consulte las instrucciones que se incluyen en su pedido. Se excluyen de la garantía los productos modificados, reparados, customizados o añadidos por el cliente. Además, sweeek se reserva el derecho de aceptar o rechazar la reclamación en función de la legitimidad del motivo alegado. Los productos sweeek no están pensados para un uso intensivo profesional. La garantía no cubrirá los daños causados por este tipo de utilización.Apreciamos su comprensión respecto a nuestra posición y quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional o para ofrecerle soluciones alternativas que puedan ayudarle.Atentamente,sweeek.sweeek.Have a sweet week.www.sweeek.com Reclamar 18 jul 2024, 15:30 GMT+1 Su solicitud (661263) se ha actualizado. Para agregar comentarios adicionales, responda a este correo electrónico.Este correo electrónico es un servicio de sweeek. Entregado por Zendesk [E5M9M2-XN0J6]